La actividad económica bajó 2,2% en febrero
Las cifras oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) no registra aún el impacto de la crisis provocada por el coronavirus desde marzo. La caída más importante fue en construcción.
La producción de bienes y servicios sufrió en febrero una caída interanual del 2,2% y acumuló siete meses consecutivos de baja, y acumula en el primer bimestre del año una contracción del 2%.
Las cifras oficiales del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registraron una baja del 1,1% en febrero respecto de enero, a pesar de que aún no impactaba la pandemia de coronavirus.
"El dato de febrero no fue bueno, en especial para sectores como la construcción. Pero la realidad fue otra totalmente diferente desde el 20 de marzo -con el comienzo de la cuarentena- que tiene una lógica desde el punto de vista de la salud, pero tiene un impacto contundente en la realidad económica", dijo a Cadena 3 Daniel Artana, jefe de la consultora FIEL.
El indicador de avance de la actividad económica no registraba aún el impacto de la crisis provocada por el coronavirus, y con excepción de mayo y julio del año anterior, la economía alcanza 21 meses de recesión continuada.
En el EMAE de marzo se verá el primer impacto parcial de la crisis provocada por el coronavirus, ya que muchos sectores productivos cesaron su actividad a partir del 20 de marzo, por lo que la verdadera dimensión de la contracción económica se conocerá con los registros de abril.
Las caídas más importantes en febrero pasado fueron para la construcción, 20,4%; el sector financiero, 7,7%; y el comercio mayorista y minorista, disminuyó su actividad 1,6%.
De acuerdo a los datos de FIEL, la industria habría caído casi un 7% en marzo.
"Hay sectores, como el de despacho de cemento, que tuvieron una retracción del 46%, la mayor caída desde que se mide la producción industrial de FIEL desde principios de los '80. Se espera que los números de abril sean todavía peores", indicó Artana.
También mostraron caídas interanuales la producción manufacturera industrial, 1,3%; transporte y comunicaciones, 0,9%; la actividad inmobiliaria, 0,8%; servicios de salud, 0,8%; y servicios comunitarios y personales, 0,6%.
"Era previsible que esta caída de la economía iba a pasar. Si la debacle es del 6, 7 ó 9 por ciento como pensamos nosotros, es hasta medio anecdótico. Será una recesión terrible", agregó.
En febrero aminoraron la caída interanual del indicador la producción de minas y canteras, que creció 3,5%; la actividad pesquera, que mejoró 2,2%; y hoteles y restaurantes, que subió 1,6%, respecto de febrero del 2019.
El resto de los sectores productivos que integran el indicador mostraron subas interanuales inferiores a un dígito, como consumo de agua, electricidad y gas, que subió 1%, la enseñanza, que mejoró 0,6%, y agricultura y ganadería con una leve suba del 0,2%, mientras que la administración pública no registró variación.
Finalmente, Artana se refirió a la emisión monetaria y advirtió: "El BCRA debe recoger esa liquidez para que la emisión no pase a la inflación. Va a haber un golpe a la inflación, pero no ahora, sino en cinco meses, aunque descartó una hiperinflación".
Te puede interesar
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.