En Estados Unidos tuvo éxito la prueba inicial de un posible medicamento contra el coronavirus
"Tenemos entendido que la prueba ha completado su primera meta", indicó la firma Gilead Sciences sobre el fármaco remdesivir, aunque recordó que todavía no tiene licencia ni se aprobó en alguna parte del mundo.
El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, en inglés) completó una primera prueba exitosa de un fármaco experimental como posible tratamiento contra el coronavirus, anunció este miércoles una empresa de biotecnología.
"Tenemos entendido que la prueba ha completado su primera meta", expresó en un comunicado la firma Gilead Sciences sobre el fármaco remdesivir, y añadió que el NIAID dará más detalles sobre los resultados de los ensayos, según informó EFE.
Hasta hoy en Estados Unidos se confirmaron un poco más de un millón de casos de Covid-19, una enfermedad que causó la muerte de al menos 58.300 personas en ese país y más de 200.000 en todo el mundo.
El compuesto antiviral de Gilead, que se está probando con varios pacientes afectados por el coronavirus, no fue aprobado para el tratamiento de enfermedad alguna, pero ya se usó también de manera experimental con pacientes afectados por ébola.
La empresa, con sede en Foster City (California), enfatizó que remdesivir no tiene licencia ni se aprobó en alguna parte del mundo "y todavía no demostró que sea seguro o efectivo para el tratamiento de Covid-19".
"Gilead compartirá en breve los datos adicionales sobre remdesivir a partir de las pruebas de la compañía con Covid-19 grave", agregó el comunicado.
"Este estudio proporcionará información acerca de si un tratamiento más breve, de cinco días de duración, puede tener una eficacia y seguridad similares al tratamiento de diez días en la prueba de NIAID y otras en curso".
La firma indicó que espera tener para fines de mayo datos de un segundo estudio de evaluación de la eficacia de dosis de cinco y diez días en pacientes con Covid-19 moderada.
Remdesivir es un análogo nucleótido con actividad en un amplio espectro antiviral tanto in vitro como con animales de laboratorio en modelos contra múltiples patógenos virales emergentes, incluido ébola, Marburg, MERS y SARS, explicó Gilead.
"Las pruebas in vitro conducidas por Gilead demostraron que remdesivir es activo contra el virus que causa la Covid-19.
Ahora se evalúa en múltiples pruebas clínicas, la seguridad y eficacia de remdesivir para el tratamiento de Covid-19", agregó.
En febrero los Institutos Nacionales de Salud (NIH) habían anunciado el comienzo en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, en Omaha, de una prueba clínica aleatoria para evaluar la eficacia de remdesivir en adultos hospitalizados con diagnóstico del coronavirus.
La primera persona participante en la prueba fue un estadounidense repatriado y puesto en cuarentena a bordo del crucero Diamond Princess, que había hecho escala en Yokohama (Japón), y quien se ofreció como voluntario para el estudio, añadió NIH.
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.