Sociedad Por: El Objetivo29 de abril de 2020

La oposición apuntó contra el oficialismo por las excarcelaciones y se organiza un cacerolazo para este jueves

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, responsabilizó directamente a la gestión de Alberto Fernández y aseguró que las excarcelaciones de detenidos "son parte de un un plan que comenzó el mismo Gobierno pidiendo libertad de presos por corrupción".

Patricia Bullrich, responsabilizó directamente a la gestión de Alberto Fernández por las excarcelaciones - Foto: gentileza

La oposición volvió a la carga hoy contra las prisiones domiciliarias para delincuentes que está habilitando la Justicia por el coronavirus, mientras que en el oficialismo continuaron evidenciándose las distintas posturas internas sobre la polémica.

En tanto, representantes del Poder Judicial volvieron a negar que haya liberaciones masivas y reiteraron que los jueces analizan caso por caso los pedidos de los presos, mientras que en las redes sociales se está convocando a un cacerolazo desde los hogares para este jueves a las 20:00 en rechazo a las excarcelaciones.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, responsabilizó directamente a la gestión de Alberto Fernández y aseguró que las excarcelaciones de detenidos "son parte de un un plan que comenzó el mismo Gobierno pidiendo libertad de presos por corrupción".

La ex ministra de Seguridad además se quejó de que se impulse una "política absolutamente abolicionista" durante la pandemia de coronavirus y remarco que "hay mecanismos para que los presos puedan estar cuidados en las cárceles". "Este es un plan que comenzó el mismo Gobierno pidiendo la libertad de presos por corrupción y por estrago, como fue el caso de (el ex secretario de Transporte Ricardo) Jaime. Ahí se abrió la puerta a una posibilidad de que otros presos, muchos de ellos con casos realmente gravísimos, estén hoy en libertad", sostuvo Bullrich en declaraciones a CNN Radio.

En la misma línea, el jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, cuestionó las excarcelaciones y las definió como "una bofetada para las víctimas", a la vez que consideró que se trata de "un plan del Gobierno" para liberar a "presos políticos". "Ante la pandemia, lo que corresponde en las cárceles son testeos, pero no se puede por temor liberar a quienes cometieron terribles delitos", sostuvo el dirigente de la UCR, quien recordó que algunos de los que abandonaron los penales "cometieron delitos sexuales infantiles y con la excusa de la pandemia son beneficiarios".

Por su parte, el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto consideró que a los presos "se los deja en la cárcel" y afirmó que la liberación de detenidos ante la pandemia de coronavirus "es una burla al sistema".

Por fuera de la oposición, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, volvió a cuestionar las excarcelaciones, una postura que dentro del oficialismo también mantiene el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mientras prima el silencio en el resto de los dirigentes del Frente de Todos.

Cacerolazo, este jueves

"Todos entendemos y apoyamos las políticas de derechos humanos y todos sabemos que las cárceles están superpobladas pero ninguno de los que está ahí es porque sacó un boleto fortuito", planteó Berni en diálogo con Radio Rivadavia.

El funcionario de la gestión de Axel Kicillof agregó: "La Justicia debe explorar otras alternativas y liberar porque simplemente se pueden contagiar coronavirus es un error, debido a que eso es algo que me puede pasar a mí o a un médico que está en una terapia intensiva, que tiene mucha más chances de contagiarse y sin embargo no deja de hacer su trabajo".

En tanto, en las redes sociales se convoca a realizar este jueves a las 20:00 un cacerolazo desde las casas para manifestar el repudio a las prisiones domiciliarias que se están habilitando.

Incluso el ex vicepresidente y ex vicegobernador bonaerense Carlos Ruckauf, enrolado en filas del peronismo, consideró que "este festival de excarcelaciones que se anuncia es desmoralizante, tanto para las víctimas como para fuerzas de seguridad y jueces, que tienen que perseguir y condenar a quienes hoy violan, matan y venden drogas".

"Las liberaciones de presos por la pandemia en otros países, excluyen expresamente a los delitos violentos, a los violadores, narcotraficantes, trata de personas, entre otros", agregó el también ex ministro del Interior.

Por su parte, el juez de la Cámara de Casación bonanerense, Víctor Violini, ratificó su decisión de otorgar liberaciones o morigeraciones de detención a presos, y advirtió que si no se descomprimen las cárceles, el coronavirus va a infectar a "50 mil presos y eso va a hacer explotar el sistema sanitario" de la Provincia.

En tanto, el secretario de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Roberto Cipriano García, sostuvo que "no hay ninguna campaña para liberar detenidos" y remarcó que quiere que "se cumpla con el Estado de Derecho".

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, remarcó que "prima sobre todo la sensatez" a la hora de otorgar excarcelaciones ante la pandemia de coronavirus, aunque reconoció que "en casos excepcionales sí existe que algún juez pueda estar teñido por cuestiones ideológicas".

Te puede interesar

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.