Trabajadores del Congreso cobrarán $2.305 por día por trabajar en cuarentena: juntos por el cambio cuestionó la medida
El bono extraordinario tiene como objetivo "reconocer a aquellos trabajadores y trabajadoras que han garantizado el funcionamiento mínimo y esencial del Congreso", de acuerdo a la Resolución Conjunta 6/20.
Los trabajadores del Congreso que cumplan tareas esenciales durante la cuarentena recibirán un plus salarial por una resolución conjunta de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aunque Juntos por el Cambio cuestionó la medida y pidió que se "revea y derogue" la iniciativa.
El bono extraordinario tiene como objetivo "reconocer a aquellos trabajadores y trabajadoras que han garantizado el funcionamiento mínimo y esencial del Congreso", de acuerdo a la Resolución Conjunta 6/20.
Se trata de una suma no remunerativa que cobrarán los empleados por cada día trabajado "de manera presencial" durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado a partir del pasado 20 de marzo por el Gobierno.
El plus equivale a 13,56 módulos por día de efectivo cumplimiento de tareas: cada modulo equivale a 170 pesos, es decir que por cada jornada laboral cobrarán 2.305.
El texto de la resolución firmada por Cristina Kirchner y Sergio Massa aclara que están excluidos del beneficio aquellas personas que tengan cargos de directores, subdirectores y jefes de departamentos.
Ante la decisión de los titulares de ambas cámaras, la alianza opositora Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa y exigió que "se revea y derogue". "En un momento donde todos los argentinos están haciendo grandes sacrificios y las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran en una situación crítica, debería ser impensable asignar recursos adicionales que no sean destinados a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, que arriesgan sus vidas y las de sus familias para protegernos", consideró el espacio a través de un comunicado.
Y agregó: "Este rechazo de ninguna manera busca desmerecer el trabajo del personal del Congreso de la Nación, cuya labor es fundamental para el funcionamiento de este Poder. Sin embargo, creemos que no debemos ser una excepción al esfuerzo que debe hacer el resto de la población".
Te puede interesar
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.