Trabajadores del Congreso cobrarán $2.305 por día por trabajar en cuarentena: juntos por el cambio cuestionó la medida
El bono extraordinario tiene como objetivo "reconocer a aquellos trabajadores y trabajadoras que han garantizado el funcionamiento mínimo y esencial del Congreso", de acuerdo a la Resolución Conjunta 6/20.
Los trabajadores del Congreso que cumplan tareas esenciales durante la cuarentena recibirán un plus salarial por una resolución conjunta de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aunque Juntos por el Cambio cuestionó la medida y pidió que se "revea y derogue" la iniciativa.
El bono extraordinario tiene como objetivo "reconocer a aquellos trabajadores y trabajadoras que han garantizado el funcionamiento mínimo y esencial del Congreso", de acuerdo a la Resolución Conjunta 6/20.
Se trata de una suma no remunerativa que cobrarán los empleados por cada día trabajado "de manera presencial" durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado a partir del pasado 20 de marzo por el Gobierno.
El plus equivale a 13,56 módulos por día de efectivo cumplimiento de tareas: cada modulo equivale a 170 pesos, es decir que por cada jornada laboral cobrarán 2.305.
El texto de la resolución firmada por Cristina Kirchner y Sergio Massa aclara que están excluidos del beneficio aquellas personas que tengan cargos de directores, subdirectores y jefes de departamentos.
Ante la decisión de los titulares de ambas cámaras, la alianza opositora Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa y exigió que "se revea y derogue". "En un momento donde todos los argentinos están haciendo grandes sacrificios y las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran en una situación crítica, debería ser impensable asignar recursos adicionales que no sean destinados a los trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, que arriesgan sus vidas y las de sus familias para protegernos", consideró el espacio a través de un comunicado.
Y agregó: "Este rechazo de ninguna manera busca desmerecer el trabajo del personal del Congreso de la Nación, cuya labor es fundamental para el funcionamiento de este Poder. Sin embargo, creemos que no debemos ser una excepción al esfuerzo que debe hacer el resto de la población".
Te puede interesar
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.