Política Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

Para el juez Borinsky, el Código Penal "no es claro" y "da lugar a interpretaciones"

El magistrado se refirió así al debate por las prisiones domiliciarias en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Para el juez Borinsky, el Código Penal "no es claro" y "da lugar a interpretaciones" - foto: gentileza

El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky consideró este martes que el Código Penal "no es claro" y "da lugar a interpretaciones", en el marco del debate por las prisiones domiliciarias en el marco de la pandemia por el coronavirus.

"La norma en el Código Penal no es clara, porque el fundamento jurídico que le permite a un juez dictar una libertad de estas características tiene 100 años y perdió vigencia; entonces, el juez fija su propio criterio", dijo el magistrado en diálogo con CNN Radio.

En ese marco, Borinsky consideró: "El Código Penal es el que define lo que está prohibido en la Argentina, cuáles son sus consecuencias, y cuáles son los delitos graves que deben cumplirse en prisión".

En este punto, señaló que ese cuerpo normativo "establece que, para determinados delitos graves o para personas reincidentes, no hay un derecho absoluto a una libertad condicional, con salida anticipada".

El juez consideró que "el problema es que la ley que tenemos nosotros es de 1921", y por eso, "a lo largo de los 100 años se han convocado a distintas comisiones, y la última está en el Congreso: el nuevo Código trata un montón de temas, tiene 540 artículos".

"Hay que cumplir con un Código Penal actualizado, y eso significa, un Código Penal que esté actualizado a los intereses de la sociedad argentina", añadió el juez.

Es que para Borinsky, "la norma no es clara; el apoyo normativo, el fundamento jurídico que le permite a un juez dictar una libertad de estas características, es una norma vinculada con la reincidencia que el mismo juez considera no aplicable, porque el Código Penal que le da sustento tiene 100 años y perdió vigencia".

Entonces, continuó, el magistrado"fija su propio criterio por encima del criterio específicamente claro, y, en ese marco, el juez está por encima de la ley, porque ésta genera una situación de poca claridad, y da lugar a distintas interpretaciones".

Para Borinsky, se puede "dividir el debate en dos: el coyuntural, que nos plantea el Covid-19, y un debate de política pública, trascendente" que tiene que ver con "lograr un nuevo Código Penal que de claridad y previsibilidad, que no permita los márgenes de discrecionalidad judicial que es lo que a veces tantos inconvenientes genera".

"El tema de las excarcelaciones tiene que ver con una situación de coyuntura, con qué pasa durante el proceso con una persona que está detenida: si al Código le das una solución integral, hacés uno ágil, que no demore los plazos, va a solucionar el problema, porque surge como falta de una normativa clara", concluyó el camarista

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.