Política Por: El Objetivo07 de mayo de 2020

Ricardo Jaime pide anular juicio por "pérdida de estado judicial" de jueces de Tribunal

El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.

Ricardo Jaime - Foto: gentileza

La defensa del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, reclamó la nulidad del juicio oral que se le sigue por compra de material chatarra para trenes y enriquecimiento ilícito, porque dos de los jueces del Tribunal perdieron el "estado judicial", ante la entrada en vigencia del nuevo régimen jubilatorio para magistrados.

El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.

En el mismo debate, Jaime y otros procesados son también juzgados por enriquecimiento ilícito, malversación de caudales y defraudación a la administración pública.

La defensa del ex funcionario kirchnerista pidió que se dicte "la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituído ni integrado" para proseguir con el debate oral.

El juicio, que tiene lugar en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, está suspendido a raíz de la feria judicial extraordinaria por la pandemia de Covid-19.

Dos de los jueces del Tribunal, Julio Panelo y José Martínez Sobrino, renunciaron para no perder beneficios ante la reforma del régimen jubilatorio, pero por disposición de la Cámara Federal de Casación siguen al frente de aquellos juicios orales iniciados con anterioridad a su dimisión.

La defensa de Jaime argumenta que el 7 de abril pasado entró en vigencia la Ley 27.546, que dispone que los magistrados que se jubilen pierden el llamado "estado judicial", que en la legislación anterior permitía convocarlos para cuestiones puntuales o casos de urgencia.

"Por la entrada en vigencia de la Ley 27.546, a partir del día 7 de abril de 2020, los doctores José Valentín Martínez Sobrino y Julio Luis Panelo, habrían dejado de conservar el estado judicial y por ende, la jurisdicción", argumentó el defensor.

Se trata del nuevo Regimen Jubilatorio para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de la Nación, que ese día se publicó en el Boletín Oficial.

Ante ello "entiende esta defensa, que deberá dictarse la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituido ni integrado, a los fines de reanudar y proseguir el trámite, y menos aún poder intervenir para deliberar y de dictar sentencia".

También reclamó invalidar todas las resoluciones firmadas por ambos desde el 7 de abril en el caso, entre ellas la que rechazó conceder a Jaime la prisión domiciliaria por el Covid-19.

En base a la nueva ley, agregó la defensa, "los magistrados y funcionarios jubilados y cuyas renuncias fueron previamente aceptadas, ya no conservan el estado judicial y por lo tanto no existe posibilidad alguna de que sean convocados, perdiendo asimismo, eficacia y actualidad cualquier convocatoria previa realizada".

"No hay en la actualidad tres jueces en funciones y con estado judicial para reanudar y continuar el juicio en estas causas, ni para una eventual deliberación final. Tampoco para una hipotética sentencia a dictar, pues también se requiere -incluso para este último supuesto- de un Tribunal debidamente constituido e integrado por todos sus componentes", concluyó.

El Tribunal Oral Federal 6 se completa para el juicio a Jaime y los demás acusados con Fernando Canero, como juez subrogante y Ricardo Basílico, como cuarto magistrado sustituto.

El mismo planteo fue presentado por los familiares de Jaime que son juzgados junto con él como supuestos testaferros de su enriquecimiento ilícito, Julieta Jaime, Lorena Gayo, Agostina Gayo y Silvia Reyss.

El juez Panelo habilitó la feria extraordinaria sanitaria que rige por la pandemia y dio vista a las partes para que en un plazo de tres días se pronuncien sobre el planteo.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.