Política Por: El Objetivo07 de mayo de 2020

Ricardo Jaime pide anular juicio por "pérdida de estado judicial" de jueces de Tribunal

El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.

Ricardo Jaime - Foto: gentileza

La defensa del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, reclamó la nulidad del juicio oral que se le sigue por compra de material chatarra para trenes y enriquecimiento ilícito, porque dos de los jueces del Tribunal perdieron el "estado judicial", ante la entrada en vigencia del nuevo régimen jubilatorio para magistrados.

El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.

En el mismo debate, Jaime y otros procesados son también juzgados por enriquecimiento ilícito, malversación de caudales y defraudación a la administración pública.

La defensa del ex funcionario kirchnerista pidió que se dicte "la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituído ni integrado" para proseguir con el debate oral.

El juicio, que tiene lugar en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, está suspendido a raíz de la feria judicial extraordinaria por la pandemia de Covid-19.

Dos de los jueces del Tribunal, Julio Panelo y José Martínez Sobrino, renunciaron para no perder beneficios ante la reforma del régimen jubilatorio, pero por disposición de la Cámara Federal de Casación siguen al frente de aquellos juicios orales iniciados con anterioridad a su dimisión.

La defensa de Jaime argumenta que el 7 de abril pasado entró en vigencia la Ley 27.546, que dispone que los magistrados que se jubilen pierden el llamado "estado judicial", que en la legislación anterior permitía convocarlos para cuestiones puntuales o casos de urgencia.

"Por la entrada en vigencia de la Ley 27.546, a partir del día 7 de abril de 2020, los doctores José Valentín Martínez Sobrino y Julio Luis Panelo, habrían dejado de conservar el estado judicial y por ende, la jurisdicción", argumentó el defensor.

Se trata del nuevo Regimen Jubilatorio para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de la Nación, que ese día se publicó en el Boletín Oficial.

Ante ello "entiende esta defensa, que deberá dictarse la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituido ni integrado, a los fines de reanudar y proseguir el trámite, y menos aún poder intervenir para deliberar y de dictar sentencia".

También reclamó invalidar todas las resoluciones firmadas por ambos desde el 7 de abril en el caso, entre ellas la que rechazó conceder a Jaime la prisión domiciliaria por el Covid-19.

En base a la nueva ley, agregó la defensa, "los magistrados y funcionarios jubilados y cuyas renuncias fueron previamente aceptadas, ya no conservan el estado judicial y por lo tanto no existe posibilidad alguna de que sean convocados, perdiendo asimismo, eficacia y actualidad cualquier convocatoria previa realizada".

"No hay en la actualidad tres jueces en funciones y con estado judicial para reanudar y continuar el juicio en estas causas, ni para una eventual deliberación final. Tampoco para una hipotética sentencia a dictar, pues también se requiere -incluso para este último supuesto- de un Tribunal debidamente constituido e integrado por todos sus componentes", concluyó.

El Tribunal Oral Federal 6 se completa para el juicio a Jaime y los demás acusados con Fernando Canero, como juez subrogante y Ricardo Basílico, como cuarto magistrado sustituto.

El mismo planteo fue presentado por los familiares de Jaime que son juzgados junto con él como supuestos testaferros de su enriquecimiento ilícito, Julieta Jaime, Lorena Gayo, Agostina Gayo y Silvia Reyss.

El juez Panelo habilitó la feria extraordinaria sanitaria que rige por la pandemia y dio vista a las partes para que en un plazo de tres días se pronuncien sobre el planteo.

Te puede interesar

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.