Ricardo Jaime pide anular juicio por "pérdida de estado judicial" de jueces de Tribunal
El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
La defensa del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, reclamó la nulidad del juicio oral que se le sigue por compra de material chatarra para trenes y enriquecimiento ilícito, porque dos de los jueces del Tribunal perdieron el "estado judicial", ante la entrada en vigencia del nuevo régimen jubilatorio para magistrados.
El planteo fue hecho por el defensor público de Jaime, Daniel Ranuschio, ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga a Jaime y al ex ministro de Planificación Julio De Vido desde el 11 de marzo pasado, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
En el mismo debate, Jaime y otros procesados son también juzgados por enriquecimiento ilícito, malversación de caudales y defraudación a la administración pública.
La defensa del ex funcionario kirchnerista pidió que se dicte "la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituído ni integrado" para proseguir con el debate oral.
El juicio, que tiene lugar en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, está suspendido a raíz de la feria judicial extraordinaria por la pandemia de Covid-19.
Dos de los jueces del Tribunal, Julio Panelo y José Martínez Sobrino, renunciaron para no perder beneficios ante la reforma del régimen jubilatorio, pero por disposición de la Cámara Federal de Casación siguen al frente de aquellos juicios orales iniciados con anterioridad a su dimisión.
La defensa de Jaime argumenta que el 7 de abril pasado entró en vigencia la Ley 27.546, que dispone que los magistrados que se jubilen pierden el llamado "estado judicial", que en la legislación anterior permitía convocarlos para cuestiones puntuales o casos de urgencia.
"Por la entrada en vigencia de la Ley 27.546, a partir del día 7 de abril de 2020, los doctores José Valentín Martínez Sobrino y Julio Luis Panelo, habrían dejado de conservar el estado judicial y por ende, la jurisdicción", argumentó el defensor.
Se trata del nuevo Regimen Jubilatorio para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de la Nación, que ese día se publicó en el Boletín Oficial.
Ante ello "entiende esta defensa, que deberá dictarse la nulidad del juicio oral y público en su totalidad, debido a que el Tribunal no se encuentra debidamente constituido ni integrado, a los fines de reanudar y proseguir el trámite, y menos aún poder intervenir para deliberar y de dictar sentencia".
También reclamó invalidar todas las resoluciones firmadas por ambos desde el 7 de abril en el caso, entre ellas la que rechazó conceder a Jaime la prisión domiciliaria por el Covid-19.
En base a la nueva ley, agregó la defensa, "los magistrados y funcionarios jubilados y cuyas renuncias fueron previamente aceptadas, ya no conservan el estado judicial y por lo tanto no existe posibilidad alguna de que sean convocados, perdiendo asimismo, eficacia y actualidad cualquier convocatoria previa realizada".
"No hay en la actualidad tres jueces en funciones y con estado judicial para reanudar y continuar el juicio en estas causas, ni para una eventual deliberación final. Tampoco para una hipotética sentencia a dictar, pues también se requiere -incluso para este último supuesto- de un Tribunal debidamente constituido e integrado por todos sus componentes", concluyó.
El Tribunal Oral Federal 6 se completa para el juicio a Jaime y los demás acusados con Fernando Canero, como juez subrogante y Ricardo Basílico, como cuarto magistrado sustituto.
El mismo planteo fue presentado por los familiares de Jaime que son juzgados junto con él como supuestos testaferros de su enriquecimiento ilícito, Julieta Jaime, Lorena Gayo, Agostina Gayo y Silvia Reyss.
El juez Panelo habilitó la feria extraordinaria sanitaria que rige por la pandemia y dio vista a las partes para que en un plazo de tres días se pronuncien sobre el planteo.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.