La ONU denuncia que la pandemia desató un tsunami de odio y xenofobia
"Debemos actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que la pandemia de coronavirus desencadenó un "tsunami de odio y xenofobia" e hizo un llamado al mundo para detener esta situación, en el 75 aniversario de la derrota de la Alemania nazi ante las fuerzas aliadas en Europa.
"Debemos actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio. Por ello, hoy pido que no se escatimen esfuerzos para erradicar el discurso del odio en todo el mundo", dijo Guterres después de advertir que "la pandemia sigue desatando un tsunami de odio y xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo".
En un momento en el que, según el secretario general de la ONU, se necesita hasta "el último ápice de solidaridad" para afrontar la pandemia, se registró un aumento del "sentimiento xenófobo en Internet y en las calles", se extendieron las teorías de la conspiración antisemitas y se produjeron "ataques contra musulmanes en relación con la Covid-19".
"Se ha vilipendiado a los migrantes y refugiados como fuente del virus”
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
"Se ha vilipendiado a los migrantes y refugiados como fuente del virus, y acto seguido se les ha denegado el acceso a tratamiento médico", denunció el máximo representante del organismo multilateral, según informó la agencia de noticias EFE.
Asimismo, lamentó que hayan surgido "caricaturas despreciables" sobre las personas de la tercera edad, que se encuentran entre las víctimas más vulnerables, "que sugieren que también son las más prescindibles".
Periodistas, profesionales de la salud, trabajadores humanitarios y defensores de los derechos humanos "están siendo atacados por el simple hecho de hacer su trabajo", agregó el político portugués.
Guterres hizo un llamado a los dirigentes políticos, a las instituciones educativas, medios de comunicación, sociedad civil y líderes religiosos para detener esta tendencia.
A los dirigentes les pidió que muestren solidaridad y que construyan y refuercen la cohesión social, y a las instituciones educativas que se centren en la alfabetización digital y contrarresten a los extremistas "que tratan de aprovecharse de un público cautivo y potencialmente desesperado".
A las empresas de medios de comunicación social las invitó a llamar la atención y "eliminar los contenidos racistas, misóginos y otros contenidos perjudiciales"; a la sociedad civil le solicitó que refuerce la difusión de información entre las personas más vulnerables; y a los "agentes religiosos, que sirvan de modelo de respeto mutuo".
"Y pido a todas las personas que, dondequiera que estén, se opongan al odio, se traten con dignidad y aprovechen cualquier ocasión para propagar la amabilidad", concluyó Guterres, que ya el año pasado había lanzado un plan de acción para contrarrestar "la pandemia" del discurso del odio.
Te puede interesar
El emotivo reencuentro de Yarden Bibas, el papá de los nenes argentinos que siguen secuestrados en Gaza
Hamás liberó a tres rehenes, entre ellos Yarden Bibas, padre de Kfir y Ariel, los niños argentinos que aún permanecen cautivos.
Perú: descubrieron un edificio piramidal relacionado con la civilización más antigua de América
Una ampliación de las investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, provincia de Barranca, permitió identificar esta estructura de unos 5.000 años de antigüedad.
Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel
Este sábado se concretó la liberación de tres rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás. Uno de ellos es Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado por separado de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir.
Avión ambulancia mexicano se estrelló en Filadelfia y hubo al menos 6 muertos
Una aeronave privada cayó en una zona residencial, causando una explosión y varios incendios. Según trascendió se trató de una ambulancia aérea de bandera mexicana. Investigan las causas del siniestro.
Maduro recibió a enviado de Trump para hablar de deportados de Estados Unidos
El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
Confirmaron la identidad del argentino fallecido en el accidente aéreo en Washington
Se trata de Luciano Aparicio, quien viajaba junto a su hijo Franco, de 13 años y de nacionalidad chilena.
Murió un argentino en la tragedia aérea de Washington
Viajaba en el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA Airlines, que cayó al río Potomac tras chocar en el aire con un helicóptero militar.
Descartan que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo en Washington
El jefe de Bomberos informó que posiblemente no hay supervivientes tras el choque en el aire entre un avión comercial y un helicóptero militar cerca del aeropuerto Ronald Reagan. Se hallaron 28 cuerpos.
Recuperan 18 cuerpos del río Potomac tras el choque entre un avión y un helicóptero en Washington
A bordo del avión iban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Tres soldados iban en el helicóptero.
Tragedia aérea en Washington: un avión y un helicóptero chocaron en el aire y cayeron al río Potomac
La aeronave de PSA Airlines colisionó con un helicóptero militar mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan.
Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho
El dispositivo que el flamante presidente de Estados Unidos ya había utilizado en la Casa Blanca durante su primer mandato, sirve para pedir una lata de la bebida.
La ONU confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París
La medida del gobierno de Trump recién entrará en vigencia en enero de 2026.