La ONU denuncia que la pandemia desató un tsunami de odio y xenofobia
"Debemos actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que la pandemia de coronavirus desencadenó un "tsunami de odio y xenofobia" e hizo un llamado al mundo para detener esta situación, en el 75 aniversario de la derrota de la Alemania nazi ante las fuerzas aliadas en Europa.
"Debemos actuar ahora para fortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio. Por ello, hoy pido que no se escatimen esfuerzos para erradicar el discurso del odio en todo el mundo", dijo Guterres después de advertir que "la pandemia sigue desatando un tsunami de odio y xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo".
En un momento en el que, según el secretario general de la ONU, se necesita hasta "el último ápice de solidaridad" para afrontar la pandemia, se registró un aumento del "sentimiento xenófobo en Internet y en las calles", se extendieron las teorías de la conspiración antisemitas y se produjeron "ataques contra musulmanes en relación con la Covid-19".
"Se ha vilipendiado a los migrantes y refugiados como fuente del virus”
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
"Se ha vilipendiado a los migrantes y refugiados como fuente del virus, y acto seguido se les ha denegado el acceso a tratamiento médico", denunció el máximo representante del organismo multilateral, según informó la agencia de noticias EFE.
Asimismo, lamentó que hayan surgido "caricaturas despreciables" sobre las personas de la tercera edad, que se encuentran entre las víctimas más vulnerables, "que sugieren que también son las más prescindibles".
Periodistas, profesionales de la salud, trabajadores humanitarios y defensores de los derechos humanos "están siendo atacados por el simple hecho de hacer su trabajo", agregó el político portugués.
Guterres hizo un llamado a los dirigentes políticos, a las instituciones educativas, medios de comunicación, sociedad civil y líderes religiosos para detener esta tendencia.
A los dirigentes les pidió que muestren solidaridad y que construyan y refuercen la cohesión social, y a las instituciones educativas que se centren en la alfabetización digital y contrarresten a los extremistas "que tratan de aprovecharse de un público cautivo y potencialmente desesperado".
A las empresas de medios de comunicación social las invitó a llamar la atención y "eliminar los contenidos racistas, misóginos y otros contenidos perjudiciales"; a la sociedad civil le solicitó que refuerce la difusión de información entre las personas más vulnerables; y a los "agentes religiosos, que sirvan de modelo de respeto mutuo".
"Y pido a todas las personas que, dondequiera que estén, se opongan al odio, se traten con dignidad y aprovechen cualquier ocasión para propagar la amabilidad", concluyó Guterres, que ya el año pasado había lanzado un plan de acción para contrarrestar "la pandemia" del discurso del odio.
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.