El diario británico The Guardian resaltó el "éxito" de medidas adoptadas por el gobierno argentino
En un artículo en el que se compara la situación en la Argentina y Brasil remarca que las "diferencias entre las experiencias" no solo se deben a las "personalidades contrastantes de sus presidentes", sino también a su forma de gobernar.
El diario británico The Guardian resaltó hoy el "éxito" de las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández para contener la curva de contagios de Covid-19, en un artículo que compara al gobierno argentino con el de Brasil y que advierte que el país conducido por Jair Bolsonaro atraviesa "un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva" de su propio presidente hacia la pandemia.
En el artículo, publicado hoy en la página web, el periódico también remarca que las "diferencias entre las experiencias" no solo se deben a las "personalidades contrastantes de sus presidentes", sino también a su forma de gobernar, según el académico consultado Andrés Malamud.
"Bolsonaro se separó del partido que lo llevó al poder, mientras que Fernández es producto de uno de los movimientos nacionales más duraderos y poderosos de América Latina", remarcó.
En su nota, The Guardian hizo un repaso cronológico sobre la actitud de ambos gobiernos a medida que avanzaba el virus en la región y relató que "el presidente brasileño minimizó la crisis, calificándola como histeria de los medios", además de haber rechazado "en repetidas ocasiones las recomendaciones de distanciamiento social de su propio gobierno", incluso cuando se disparó la cifra de muertos.
"Por el contrario, Argentina impuso rápidamente una cuarentena nacional y parece haber aplanado con éxito la curva de contagios", destacó el diario.
"Cinco meses después, es Brasil el que se dirige hacia una emergencia humanitaria, en medio de un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva de Bolsonaro hacia la pandemia", dijo el matutino británico.
Señaló también "la estrecha coordinación" entre el gobierno nacional argentino, los gobernadores y los intendentes para administrar la cuarentena obligatoria y marca como un fuerte "contraste" el hecho de que, en Brasil en cambio, Bolsonaro "despidió a su ministro de Salud y se enfrentó con los gobernadores regionales'.
"Te podés recuperar de una caída en el PBI, pero no podés recuperarte de la muerte", es la frase de Alberto Fernández con la que The Guardian tituló la nota, que además compara: "Con solo 5,611 casos y 293 muertes hasta el momento, contra los casi 136,000 casos de Brasil y más de 9,100 muertes, incluso los partidarios acérrimos de Bolsonaro están mirando ahora a su vecino del sur con una mirada envidiosa".
El medio británico recuerdó también que "cuando Alberto Fernández asumió el cargo de presidente de Argentina en diciembre, su asunción fue boicoteada por el líder de extrema derecha de Brasil, que calificó a Fernández y a su vicepresidenta, la dos veces ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como bandidos de izquierda".
"Para Jair Bolsonaro, el nuevo gobierno peronista de Argentina representó un retroceso a la 'marea rosa' de los líderes latinoamericanos que coincidió con el tiempo de Fernández de Kirchner en el cargo de 2007 a 2015. Argentina está comenzando a dirigirse hacia Venezuela, predijo Bolsonaro", reseñó The Guardian.
Advirtió, sin embargo, que "cinco meses después, es Brasil el que se dirige hacia una emergencia humanitaria, en medio de un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva de Bolsonaro hacia la pandemia".
También hace mención al alcalde de la ciudad brasileña de Manaos, Arthur Virgílio, quien había observado "con horror" la llegada al poder del Frente de Todos y, en cambio ahora, "mira con admiración a Argentina".
"Los resultados son resultados", dijo el alcalde, elogiando a Fernández por tomar "la única opción sabia que cualquier país puede tomar ... que es determinar el aislamiento social".
The guardian detalló el alcance de la fase 3 y 4 de la cuarentena aplicada en el país, algunas de sus regulaciones en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde existen los mayores riesgos de contagios y plantea también el "desafío" del país frente a la renegociación de la deuda externa.
Con todo, el artículo concluye con una frase del Presidente de la conferencia de prensa brindada el viernes último: "Preferiría que una fábrica estuviera vacía porque sus trabajadores están en cuarentena y no porque estén enfermos o muertos".
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.