Política Por: El Objetivo11 de mayo de 2020

Eduardo "Wado" de Pedro: "Esta etapa requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva"

El ministro del Interior evaluó la etapa de apertura progresiva durante un recorrido que hizo junto al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, del Hospital Modular "Papa Francisco".

Eduardo "Wado" de Pedro: "Esta etapa requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva" - foto: gentileza

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro aseguró este lunes que la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó hoy de "reapertura progresiva" requiere "de mucha responsabilidad individual y colectiva" durante un recorrido que hizo junto al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, del Hospital Modular "Papa Francisco".

"Esta etapa de la cuarentena requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva. Entonces, apelamos a esa responsabilidad social para no tener que volver a etapas donde quizás fueron más costosas, donde el aislamiento social preventivo y obligatorio fue más rígido", dijo De Pedro.

Así lo dijo durante la recorrida por uno de los 12 hospitales modulares que el Gobierno nacional construyó para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

"Las excepciones nuevas tienen que ver con el sistema productivo, con permisos para que los trabajadores puedan comenzar a producir. Hay algunas ciudades que definieron que los comercios puedan funcionar, pero todas las actividades se tienen que hacer con un nivel de responsabilidad, con las medidas de prevención y el distanciamiento social", detalló el ministro de Interior.

De Pedro resaltó que las medidas que tomó el presidente Alberto Fernández para la nueva etapa de aislamiento que comenzó a regir hoy fueron adoptadas teniendo en cuenta que "el principal valor es el la vida de las y los argentinos, entendiendo que la muerte de algún familiar no se compara con nada".

En ese contexto, el ministro de Interior dijo que "el Presidente nos dio la instrucción de fortalecer lo más posible el sistema sanitario nacional".

"Hay una coordinación permanente con los gobernadores e intendentes para que todas las provincias y municipios cuenten con insumos, respiradores e infraestructura", dijo mientras recorría junto a Zabaleta el hospital modular que en Hurlingham se construyó en Villa Tessei.

"Estas construcciones tienen por objetivo generar más capacidad en el sistema y contar con más terapias intensivas que, se sabe, es lo que está faltando en todo el mundo", señaló el ministro de Interior.

Por su parte, Zabaleta agradeció "el acompañamiento y el trabajo del ministro 'Wado' De Pedro" para resolver situaciones derivadas por la pandemia de Covid-19 y destacó que la cuarentena dispuesta por el Presidente "permitió, entre otras cosas, no solamente salvar muchas vidas y contagios, sino también preparar el sistema de salud".

Te puede interesar

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.