Política Por: El Objetivo11 de mayo de 2020

Eduardo "Wado" de Pedro: "Esta etapa requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva"

El ministro del Interior evaluó la etapa de apertura progresiva durante un recorrido que hizo junto al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, del Hospital Modular "Papa Francisco".

Eduardo "Wado" de Pedro: "Esta etapa requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva" - foto: gentileza

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro aseguró este lunes que la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó hoy de "reapertura progresiva" requiere "de mucha responsabilidad individual y colectiva" durante un recorrido que hizo junto al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, del Hospital Modular "Papa Francisco".

"Esta etapa de la cuarentena requiere de mucha responsabilidad individual y colectiva. Entonces, apelamos a esa responsabilidad social para no tener que volver a etapas donde quizás fueron más costosas, donde el aislamiento social preventivo y obligatorio fue más rígido", dijo De Pedro.

Así lo dijo durante la recorrida por uno de los 12 hospitales modulares que el Gobierno nacional construyó para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

"Las excepciones nuevas tienen que ver con el sistema productivo, con permisos para que los trabajadores puedan comenzar a producir. Hay algunas ciudades que definieron que los comercios puedan funcionar, pero todas las actividades se tienen que hacer con un nivel de responsabilidad, con las medidas de prevención y el distanciamiento social", detalló el ministro de Interior.

De Pedro resaltó que las medidas que tomó el presidente Alberto Fernández para la nueva etapa de aislamiento que comenzó a regir hoy fueron adoptadas teniendo en cuenta que "el principal valor es el la vida de las y los argentinos, entendiendo que la muerte de algún familiar no se compara con nada".

En ese contexto, el ministro de Interior dijo que "el Presidente nos dio la instrucción de fortalecer lo más posible el sistema sanitario nacional".

"Hay una coordinación permanente con los gobernadores e intendentes para que todas las provincias y municipios cuenten con insumos, respiradores e infraestructura", dijo mientras recorría junto a Zabaleta el hospital modular que en Hurlingham se construyó en Villa Tessei.

"Estas construcciones tienen por objetivo generar más capacidad en el sistema y contar con más terapias intensivas que, se sabe, es lo que está faltando en todo el mundo", señaló el ministro de Interior.

Por su parte, Zabaleta agradeció "el acompañamiento y el trabajo del ministro 'Wado' De Pedro" para resolver situaciones derivadas por la pandemia de Covid-19 y destacó que la cuarentena dispuesta por el Presidente "permitió, entre otras cosas, no solamente salvar muchas vidas y contagios, sino también preparar el sistema de salud".

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.