Chile superó los 30.000 casos positivos de coronavirus y prolonga la cuarentena
La extensión del aislamiento es para seis comunas, cuatro en la Región Metropolitana y dos en Antofagasta. Chile registra 30.063 contagios -el 80% en Santiago y el Gran Santiago- y 323 muertes.
El Gobierno de Chile informó que se registraron 1.197 nuevos casos de coronavirus en el país en las últimas 24 horas, con lo cual los contagios superaron la barrera de 30.000 desde la llegada de la pandemia a ese país, donde hasta la fecha el Covid-19 causó 323 muertes.
"Más del 80% de los casos nuevos, sigue siendo en la Región Metropolitana", señaló en conferencia de prensa desde el Palacio de La Moneda la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
De los nuevos casos, 975 presentaron síntomas y 222 no lo hicieron.
Asimismo, Daza informó un total de 30.063 contagios en el país, de los cuales 13.605 se han recuperado, pero otros 16.135 permanecen como casos activos."Respecto de fallecimientos, se registraron 11 decesos, dando un total de 323 personas", detalló la funcionaria.
Frente al escenario, Daza anunció que, a partir de las 22 del martes y durante siete días más, se prolongará la medida de cuarentena en seis comunas (barrios) del país: Santiago, Quilicura, Recoleta y Cerrillos, de la Región Metropolitana, así como la zona urbana de Antofagasta y Mejillones, de la Región de Antofagasta.
El incremento de los casos se traduce como resultado de la cantidad de pruebas PCR (para detectar el virus) que se realizan en el país, que ascendieron a un total de 294.057 y registró un récord durante la última jornada, en la que se realizaron 13.373 tests.
El subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que 574 pacientes se encuentran actualmente en unidades de cuidados intensivos, 476 de ellos conectados a ventilación mecánica y 89 en estado crítico.
"Hemos ido aumentando progresivamente la cantidad de ventiladores mecánicos en nuestro país. Hoy contamos con 2.035 a nivel nacional, con una disponibilidad de 600 para quien lo necesite", remarcó.
El funcionario indicó que estiman llegar a contar con un total de 2.624 ventiladores mecánicos para finales del mes de mayo.
El domingo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la postergación de la emisión del Carnet Covid-19, que certifica que una persona está recuperada de la enfermedad, para evitar posibles escenarios de discriminación.
"Podría ocurrir que a una persona que se le entrega un Carnet Covid, tenga frente a otro que no lo tiene, determinados privilegios a la hora de ser contratado, recontratado en su trabajo, entrar a un recinto público", explicó Mañalich.
La decisión fue calificada como “la más sensata” por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
Con respecto al regreso a clases, el ministro recordó que la decisión recae sobre el titular de Educación, Raúl Figueroa, quien manifestó que, de momento, no hay fecha establecida.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.