Violini dijo que no le teme al pedido de juicio político: "Soy un chivo expiatorio en esto"
"No se puede enjuiciar a un juez por el contenido de sus fallos", argumentó el magistrado que fue cuestionado por dar lugar a un habeas corpus colectivo para liberar presos de riesgo por la pandemia del coronavirus.
El juez de la Cámara de Casación Bonaerense Victor Violini dijo este martes que no le teme al pedido de juicio político que realizó la ONG Usina de Justicia, aseguró que fue tomado como "chivo expiatorio" y sostuvo que "no se puede enjuiciar a un juez por el contenido de sus fallos".
"No le temo al pedido de juicio político. Es un pedido político, no se puede enjuiciar a un juez por el contenido de sus fallos", afirmo Violini en declaraciones a la radio online FutuRöck.
En ese marco, indicó que lo que hizo ayer la Suprema Corte bonaerense no fue "anular ni dar marcha atrás con nada, solo encausó nuestra acordada con más pautas" y remarcó que ese planteo "nunca estableció liberar a violadores y asesinos; es una locura decir eso".
Violini hizo lugar a un habeas corpus colectivo que habilitó la concesión del beneficio de prisión domiciliaria por la pandemia de coronavirus a detenidos, una resolución que ayer fue revocada parcialmente por el máximo tribunal de la provincia, que estableció que cada pedido en ese sentido debe analizarse caso por caso por el juez competente.
El fallo, adoptado de manera unánime por la Suprema Corte provincial, cuestionó el carácter colectivo otorgado por el fallo del titular de Casación, Víctor Violini, en abril pasado, que derivó en las últimas horas en un pedido de juicio político presentado por la ONG Usina de Justicia.
"Soy el chivo expiatorio en esto, pero la Acordada fue de todo el tribunal. Se necesitaba hacer un acting", dijo Violini y aseguró: "No tengo ningún acuerdo con el Gobierno; no conozco a nadie del Gobierno".
En ese sentido, explicó que la resolución que él habia firmado en abril pasado "nunca estableció que se les otorgara domiciliarias a personas detenidas por delitos graves" y remarcó que "es exactamente lo contrario".
Además, Violini señaló que "hay que solucionar el hacinamiento en las cárceles" en un contexto enel que "hay 24.000 plazas para 50.000 personas".
"En los últimos cuatro años aumentó la población carcelaria en 16.000 personas, la gran mayoría por delitos menores", aseveró el camarista del tribunal de Casación bonaerense.
La ONG Usina de Justicia, una organización que defiende los derechos de víctimas de delitos, acusó al magistrado de "incompetencia y negligencia en el ejercicio de sus funciones y por incumplimiento de los deberes inherentes al cargo".
En un escrito presentado ante el Jurado de Enjuiciamiento, con firmas del abogado de la entidad, Fernando Soto, y de su presidenta, Diana Cohen Agrest, se afirma que el "temerario obrar del juez Violini es una causal que amerita su remoción como Magistrado de la Cámara de Casación Penal"
La presentación dice que Violini "ha lesionado un adecuado servicio de justicia al 'saltar' por sobre las competencias de los jueces naturales, vulnerando de ese modo también el principio constitucional de debido proceso legal, con clara y directa afectación del sistema republicano de gobierno".
Te puede interesar
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.