La ciudad china de Wuhan empieza a testear a sus 11 millones de habitantes
Los distintos complejos residenciales están censando a sus habitantes, como paso previo a poner en marcha los análisis.
La ciudad china de Wuhan, donde se conocieron los primeros contagios de coronavirus, empezó hoy a realizar análisis de ácido nucleico a toda la población después de que el pasado fin de semana se detectaran seis casos entre residentes de la urbe de 11 millones de habitantes.
El programa, anunciado ayer por las autoridades, se inició en varios complejos residenciales, según el diario local Xinjing Bao, que publicó imágenes de decenas de habitantes de la urbanización wuhanesa de Zong Guan sometiéndose al test.
En tanto, fuentes de la Municipalidad de Wuhan señalaron que los distintos complejos residenciales de la ciudad están censando a sus habitantes, como paso previo a poner en marcha los análisis, informó la agencia de noticias EFE.
Autoridades sanitarias señalaron a finales del mes pasado que más de 1 millón de habitantes se habían sometido a esos test, por lo que quedarían otros 10 millones por analizar entre hoy y el 23 de mayo, aunque la capacidad analítica de Wuhan era de 46.000 personas al día el mes pasado.
Hasta el contagio diagnosticado el pasado día 9 de mayo -seguidos por otros cinco el día siguiente- Wuhan y la provincia de la que es capital, Hubei, habían registrado una racha de 35 días consecutivos sin detectar infección alguna por el coronavirus, según cifras oficiales.
Entretanto, la ciudad de Huangzhou, también en Hubei, someterá a todos los estudiantes de último año de enseñanza media y al personal de esas escuelas a análisis de anticuerpos cada dos semanas a partir de la fecha de la reapertura de los centros educativos, a final de mes.
Por su parte, la provincia nororiental de Jilin -donde hoy se registraron seis nuevos contagios a nivel local y que acumula una treintena de nuevos casos en la última semana- cerró parcialmente sus fronteras, cortó los enlaces de transporte y cerró las escuelas, como medida precautoria.
China ha registrado más de 84.000 casos de coronavirus y más de 4.600 muertes por la enfermedad.
En la capital Beijing, en tanto, la Comisión Municipal de Educación informó hoy que las clases de enseñanza primaria y secundaria, así como las universidades y las guarderías se reanudarán por completo a principios del próximo junio, después de estar detenidas por casi cinco meses.
Los estudiantes de primer y segundo grado de enseñanza primaria y secundaria y los del sexto grado de primaria volverán a las aulas el 1 de junio mientras que los de cuarto y quinto grado de primaria lo harán el 8 de ese mes.
Los jardines de infancia y guarderías de la capital podrán abrir sus puertas a partir también del 8 de junio siempre que reúnan unas determinadas condiciones de higiene y prevención.
Las Universidades reabrirán el 6 de junio y los universitarios podrán retornar, de forma voluntaria, a los campus, en los que "se han implementado profundamente medidas antivirus", de acuerdo con la Comisión Municipal de Educación, informó la agencia de noticias estatal Xinhua.
Por el momento, cerca de 80.000 escolares de los últimos cursos de primaria y secundaria, de entre 14 y 17 años, habían regresado a las clases desde el pasado 27 de abril en la capital.
Con la excepción del foco de la provincia de Hubei, Beijing era hasta entonces la única división administrativa del país que no había retomado la actividad lectiva en ningún nivel educativo.
Las medidas para evitar la propagación del virus en la capital del país han sido extremas desde el principio de la pandemia y han afectado también a la vuelta a las clases.
Más de 107 millones de estudiantes chinos ya reanudaron las clases en todo el país, lo que supone cerca del 40% del total, mientras solo cinco provincias de las 34 divisiones administrativas no han vuelto a la actividad en las universidades, informó ayer el Ministerio de Educación chino.
El director del grupo para el control de la epidemia del Ministerio de Educación, Wang Dengfeng, señaló que actualmente hay un solo caso confirmado entre todos los docentes y los estudiantes a nivel nacional -tanto los que han comenzado las clases como los que no- mientras que existen 14 asintomáticos que se encuentran bajo observación médica.
El contagio confirmado está relacionado con uno de los llamados casos "importados", de viajeros procedentes del extranjero, en la provincia nororiental de Heilongjiang.
Te puede interesar
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.