Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH
Así lo informó hoy la Fundación Huésped en base a los resultados preliminares de un estudio realizado en siete países en personas no infectadas pero altamente expuestas al virus.
Una inyección con la droga cabotegravir cada dos meses resultó eficaz para evitar la infección por VIH, según resultados preliminares de un estudio realizado en siete países, lo que sería clave para el tratamiento como prevención (PrEP) en personas sin el virus pero altamente expuestas a él, informó hoy la Fundación Huésped.
Se trata del estudio "HPTN 083" desarrollado por la Red de Estudios de Prevención del VIH de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (HPTN-NIH) en el que participaron 4.570 personas que no tienen el virus pero tienen alta exposición; en este caso fueron hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen sexo con otros hombres de Argentina, Brasil, Perú, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y Sudáfrica.
"El cabotegrabir es una molécula que actúa como inhibidor de la integrasa que tiene una absorción muy lenta desde una inyección y ya se había comprobado que una aplicación cada dos meses permite medicación suficiente para inhibir el virus en personas que viven con VIH", explicó a Télam el infectólogo Omar Sued, director de Investigación de Fundación Huésped.
Sued detalló que la efectividad de esta droga junto a otra llamada rilpivirina, (ambas inyectables) como tratamiento en lugar de la medicación oral fue comprobada ya en dos estudios, aprobado para su uso en Canadá y se encuentra a la espera de su aprobación en Estados Unidos.
"En base a esta experiencia del uso de cabotegravir en tratamiento de personas que viven con VIH, el estudio HPTN 083 lo que hizo fue probar esta droga como profilaxis pre exposición (PrEP), esto es en personas que no tienen el virus pero que se encuentran altamente expuestas; entonces se les da tratamiento antirretorviral para evitar que lo adquieran", detalló el infectólogo.
En la investigación se comparó cabotegravir inyectable con el tratamiento estándar de una pastilla compuesta por tenofovir y emtricitabina, que actualmente se utilizan como PrEP en forma oral todos los días o cuatro veces por semana y que tiene una efectividad comprobada.
"Entre los 4.570 participantes enrolados, sólo 50 adquirieron VIH (de los cuales 12 recibían cabotegravir y 38 tenofovir/emtricitabina). Tanto cabotegravir como tenofovir/ emtricitabina fueron seguros y bien tolerados en la población de estudio", informó Huésped, uno de los dos centros de Argentina que participó del estudio con 190 pacientes.
"En los resultados preliminares, el cabotegravir demostró ser tan bueno o más que los tratamientos de referencia. Incluso como la rama tratada con esta droga tuvo menos incidencia de VIH el Comité Internacional que vigila los datos y la seguridad de las investigaciones (DSMB, por sus siglas en inglés) recomendó detener la fase ciega prevista originalmente para 2021 (esto es que médicos y pacientes sepan qué se les estaba dando) y ofrecer cabotegravir a todos los participantes", detalló Sued.
Y continuó: "Esta inyección dada cada dos meses podría simplificar mucho el tratamiento como prevención para las poblaciones más expuestas como adolescentes, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales que están en riesgo y que no pueden sostener la toma de medicación todos los días".
Por su parte, Nadir Cardozo, promotora de salud trans de Fundación Huésped, sostuvo que “hasta que contemos con la vacuna o la cura para el VIH, cada paso que damos en nuevas estrategias de prevención son muy alentadores para aquellas personas que se encuentran más afectadas y vulneradas en relación al VIH, como la población trans".
Si bien la PrEP todavía no está disponible como política pública en la Argentina, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo para quienes tienen alta exposición.
"Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH", explicó el comunicado de Huésped.
Y recordó que "la PrEP no protege de otras infecciones de transmisión sexual, no previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH".
Te puede interesar
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.
Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo
El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.
Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial
El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.