Sociedad Por: El Objetivo19 de mayo de 2020

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Así lo informó hoy la Fundación Huésped en base a los resultados preliminares de un estudio realizado en siete países en personas no infectadas pero altamente expuestas al virus.

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Una inyección con la droga cabotegravir cada dos meses resultó eficaz para evitar la infección por VIH, según resultados preliminares de un estudio realizado en siete países, lo que sería clave para el tratamiento como prevención (PrEP) en personas sin el virus pero altamente expuestas a él, informó hoy la Fundación Huésped.

Se trata del estudio "HPTN 083" desarrollado por la Red de Estudios de Prevención del VIH de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (HPTN-NIH) en el que participaron 4.570 personas que no tienen el virus pero tienen alta exposición; en este caso fueron hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen sexo con otros hombres de Argentina, Brasil, Perú, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y Sudáfrica.

"El cabotegrabir es una molécula que actúa como inhibidor de la integrasa que tiene una absorción muy lenta desde una inyección y ya se había comprobado que una aplicación cada dos meses permite medicación suficiente para inhibir el virus en personas que viven con VIH", explicó a Télam el infectólogo Omar Sued, director de Investigación de Fundación Huésped.

Sued detalló que la efectividad de esta droga junto a otra llamada rilpivirina, (ambas inyectables) como tratamiento en lugar de la medicación oral fue comprobada ya en dos estudios, aprobado para su uso en Canadá y se encuentra a la espera de su aprobación en Estados Unidos.

"En base a esta experiencia del uso de cabotegravir en tratamiento de personas que viven con VIH, el estudio HPTN 083 lo que hizo fue probar esta droga como profilaxis pre exposición (PrEP), esto es en personas que no tienen el virus pero que se encuentran altamente expuestas; entonces se les da tratamiento antirretorviral para evitar que lo adquieran", detalló el infectólogo.

En la investigación se comparó cabotegravir inyectable con el tratamiento estándar de una pastilla compuesta por tenofovir y emtricitabina, que actualmente se utilizan como PrEP en forma oral todos los días o cuatro veces por semana y que tiene una efectividad comprobada.

"Entre los 4.570 participantes enrolados, sólo 50 adquirieron VIH (de los cuales 12 recibían cabotegravir y 38 tenofovir/emtricitabina). Tanto cabotegravir como tenofovir/ emtricitabina fueron seguros y bien tolerados en la población de estudio", informó Huésped, uno de los dos centros de Argentina que participó del estudio con 190 pacientes.

"En los resultados preliminares, el cabotegravir demostró ser tan bueno o más que los tratamientos de referencia. Incluso como la rama tratada con esta droga tuvo menos incidencia de VIH el Comité Internacional que vigila los datos y la seguridad de las investigaciones (DSMB, por sus siglas en inglés) recomendó detener la fase ciega prevista originalmente para 2021 (esto es que médicos y pacientes sepan qué se les estaba dando) y ofrecer cabotegravir a todos los participantes", detalló Sued.

Y continuó: "Esta inyección dada cada dos meses podría simplificar mucho el tratamiento como prevención para las poblaciones más expuestas como adolescentes, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales que están en riesgo y que no pueden sostener la toma de medicación todos los días".

Por su parte, Nadir Cardozo, promotora de salud trans de Fundación Huésped, sostuvo que “hasta que contemos con la vacuna o la cura para el VIH, cada paso que damos en nuevas estrategias de prevención son muy alentadores para aquellas personas que se encuentran más afectadas y vulneradas en relación al VIH, como la población trans".

Si bien la PrEP todavía no está disponible como política pública en la Argentina, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo para quienes tienen alta exposición.

"Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH", explicó el comunicado de Huésped.

Y recordó que "la PrEP no protege de otras infecciones de transmisión sexual, no previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH".

Te puede interesar

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.