Sociedad Por: El Objetivo 19 de mayo de 2020

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Así lo informó hoy la Fundación Huésped en base a los resultados preliminares de un estudio realizado en siete países en personas no infectadas pero altamente expuestas al virus.

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Una inyección con la droga cabotegravir cada dos meses resultó eficaz para evitar la infección por VIH, según resultados preliminares de un estudio realizado en siete países, lo que sería clave para el tratamiento como prevención (PrEP) en personas sin el virus pero altamente expuestas a él, informó hoy la Fundación Huésped.

Se trata del estudio "HPTN 083" desarrollado por la Red de Estudios de Prevención del VIH de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (HPTN-NIH) en el que participaron 4.570 personas que no tienen el virus pero tienen alta exposición; en este caso fueron hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen sexo con otros hombres de Argentina, Brasil, Perú, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y Sudáfrica.

"El cabotegrabir es una molécula que actúa como inhibidor de la integrasa que tiene una absorción muy lenta desde una inyección y ya se había comprobado que una aplicación cada dos meses permite medicación suficiente para inhibir el virus en personas que viven con VIH", explicó a Télam el infectólogo Omar Sued, director de Investigación de Fundación Huésped.

Sued detalló que la efectividad de esta droga junto a otra llamada rilpivirina, (ambas inyectables) como tratamiento en lugar de la medicación oral fue comprobada ya en dos estudios, aprobado para su uso en Canadá y se encuentra a la espera de su aprobación en Estados Unidos.

"En base a esta experiencia del uso de cabotegravir en tratamiento de personas que viven con VIH, el estudio HPTN 083 lo que hizo fue probar esta droga como profilaxis pre exposición (PrEP), esto es en personas que no tienen el virus pero que se encuentran altamente expuestas; entonces se les da tratamiento antirretorviral para evitar que lo adquieran", detalló el infectólogo.

En la investigación se comparó cabotegravir inyectable con el tratamiento estándar de una pastilla compuesta por tenofovir y emtricitabina, que actualmente se utilizan como PrEP en forma oral todos los días o cuatro veces por semana y que tiene una efectividad comprobada.

"Entre los 4.570 participantes enrolados, sólo 50 adquirieron VIH (de los cuales 12 recibían cabotegravir y 38 tenofovir/emtricitabina). Tanto cabotegravir como tenofovir/ emtricitabina fueron seguros y bien tolerados en la población de estudio", informó Huésped, uno de los dos centros de Argentina que participó del estudio con 190 pacientes.

"En los resultados preliminares, el cabotegravir demostró ser tan bueno o más que los tratamientos de referencia. Incluso como la rama tratada con esta droga tuvo menos incidencia de VIH el Comité Internacional que vigila los datos y la seguridad de las investigaciones (DSMB, por sus siglas en inglés) recomendó detener la fase ciega prevista originalmente para 2021 (esto es que médicos y pacientes sepan qué se les estaba dando) y ofrecer cabotegravir a todos los participantes", detalló Sued.

Y continuó: "Esta inyección dada cada dos meses podría simplificar mucho el tratamiento como prevención para las poblaciones más expuestas como adolescentes, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales que están en riesgo y que no pueden sostener la toma de medicación todos los días".

Por su parte, Nadir Cardozo, promotora de salud trans de Fundación Huésped, sostuvo que “hasta que contemos con la vacuna o la cura para el VIH, cada paso que damos en nuevas estrategias de prevención son muy alentadores para aquellas personas que se encuentran más afectadas y vulneradas en relación al VIH, como la población trans".

Si bien la PrEP todavía no está disponible como política pública en la Argentina, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo para quienes tienen alta exposición.

"Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH", explicó el comunicado de Huésped.

Y recordó que "la PrEP no protege de otras infecciones de transmisión sexual, no previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH".

Te puede interesar

Córdoba: la Fueza Policial Antinarcotráfico celebra su noveno aniversario

Desde el inicio de su puesta operativa, la FPA desarticuló 3.281 puntos de venta de drogas en toda la provincia de Córdoba. A su vez, se desarticularon 165 bandas y 48 organizaciones.

Nueva suba de precios en las panaderías de Córdoba: a cuánto se va el kilo de pan

Los nuevos valores fueron informados por el Centro Industriales de Panaderos y Afines de Córdoba. El kilo de pan subió 12% aproximadamente. Los detalles.

Protesta policial en Misiones: avances en las negociaciones para destrabar el conflicto

El jefe de Policía de esa provincia, comisario general Sandro Martínez, inició gestiones de último momento para intentar acercar posiciones y destrabar el conflicto, que se originó el viernes a la madrugada.

Un hombre fue encontrado sin vida en su casa en Villa La Bolsa: investigan posible homicidio

Se trata de un hombre de unos 43 o 44 años, encontrado con signos de aparente muerte violenta en una vivienda de la localidad de Villa La Bolsa. Investigan posible asesinato en ocasión de robo.

Policía Caminera brindó recomendaciones ante una alerta por neblina y lloviznas

La Policía Caminera informó a la población por posibles condiciones desfavorables para transitar por neblina y lloviznas. Ante esta situación se brindaron recomendaciones para circular de manera segura en las rutas.

La Municipalidad de Córdoba desalojó y clausuró un boliche en el centro

El establecimiento no tenía la habilitación correspondiente que exige la ordenanza municipal vigente, consignaron las fuentes. El operativo se llevó a cabo en Humberto Primero al 300, donde funciona Mambo Disco.

Choque de trenes en Palermo: la Justicia investiga un posible error humano y el estado ferroviario

El juez Ercolini ya tiene algunos indicios sobre el posible error humano en la conducción por parte del motorman de la formación que impactó contra una locomotora en Palermo.

La ciudad se suma a la iniciativa “Mayo Amarillo” de la Asamblea General de la ONU

Se desarrollarán acciones para concienciar sobre el tránsito y las buenas prácticas frente al volante, junto a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Desde las 0, Coniferal se hace cargo de la línea 45 del transporte urbano de Córdoba

El recorrido conecta barrio 20 de Junio, en la zona oeste de la Capital, con Ciudad Universitaria.

El SMN pronostica un miércoles de frío extremo en Córdoba

El SMN pronostica que este miércoles sería un día en el que se mantienen las bajas temperaturas y hay alerta por frío extremo en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 0 grados.

La Municipalidad de Córdoba junto a la Fundación Arcor brindarán cursos para docentes y directivos

Esta propuesta es gracias a la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo de iniciativas que promuevan oportunidades educativas en el territorio municipal.

Traslasierra: un joven falleció en un siniestro vial en El Pueblito

Esta mañana se produjo un siniestro vial sobre la Ruta 14, en jurisdicción de la localidad de El Pueblito. El saldo fue una persona fallecida. Se trata de un joven de 23 años que fue embestido por un automóvil.