Sociedad Por: El Objetivo19 de mayo de 2020

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Así lo informó hoy la Fundación Huésped en base a los resultados preliminares de un estudio realizado en siete países en personas no infectadas pero altamente expuestas al virus.

Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH

Una inyección con la droga cabotegravir cada dos meses resultó eficaz para evitar la infección por VIH, según resultados preliminares de un estudio realizado en siete países, lo que sería clave para el tratamiento como prevención (PrEP) en personas sin el virus pero altamente expuestas a él, informó hoy la Fundación Huésped.

Se trata del estudio "HPTN 083" desarrollado por la Red de Estudios de Prevención del VIH de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (HPTN-NIH) en el que participaron 4.570 personas que no tienen el virus pero tienen alta exposición; en este caso fueron hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen sexo con otros hombres de Argentina, Brasil, Perú, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y Sudáfrica.

"El cabotegrabir es una molécula que actúa como inhibidor de la integrasa que tiene una absorción muy lenta desde una inyección y ya se había comprobado que una aplicación cada dos meses permite medicación suficiente para inhibir el virus en personas que viven con VIH", explicó a Télam el infectólogo Omar Sued, director de Investigación de Fundación Huésped.

Sued detalló que la efectividad de esta droga junto a otra llamada rilpivirina, (ambas inyectables) como tratamiento en lugar de la medicación oral fue comprobada ya en dos estudios, aprobado para su uso en Canadá y se encuentra a la espera de su aprobación en Estados Unidos.

"En base a esta experiencia del uso de cabotegravir en tratamiento de personas que viven con VIH, el estudio HPTN 083 lo que hizo fue probar esta droga como profilaxis pre exposición (PrEP), esto es en personas que no tienen el virus pero que se encuentran altamente expuestas; entonces se les da tratamiento antirretorviral para evitar que lo adquieran", detalló el infectólogo.

En la investigación se comparó cabotegravir inyectable con el tratamiento estándar de una pastilla compuesta por tenofovir y emtricitabina, que actualmente se utilizan como PrEP en forma oral todos los días o cuatro veces por semana y que tiene una efectividad comprobada.

"Entre los 4.570 participantes enrolados, sólo 50 adquirieron VIH (de los cuales 12 recibían cabotegravir y 38 tenofovir/emtricitabina). Tanto cabotegravir como tenofovir/ emtricitabina fueron seguros y bien tolerados en la población de estudio", informó Huésped, uno de los dos centros de Argentina que participó del estudio con 190 pacientes.

"En los resultados preliminares, el cabotegravir demostró ser tan bueno o más que los tratamientos de referencia. Incluso como la rama tratada con esta droga tuvo menos incidencia de VIH el Comité Internacional que vigila los datos y la seguridad de las investigaciones (DSMB, por sus siglas en inglés) recomendó detener la fase ciega prevista originalmente para 2021 (esto es que médicos y pacientes sepan qué se les estaba dando) y ofrecer cabotegravir a todos los participantes", detalló Sued.

Y continuó: "Esta inyección dada cada dos meses podría simplificar mucho el tratamiento como prevención para las poblaciones más expuestas como adolescentes, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales que están en riesgo y que no pueden sostener la toma de medicación todos los días".

Por su parte, Nadir Cardozo, promotora de salud trans de Fundación Huésped, sostuvo que “hasta que contemos con la vacuna o la cura para el VIH, cada paso que damos en nuevas estrategias de prevención son muy alentadores para aquellas personas que se encuentran más afectadas y vulneradas en relación al VIH, como la población trans".

Si bien la PrEP todavía no está disponible como política pública en la Argentina, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo para quienes tienen alta exposición.

"Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH", explicó el comunicado de Huésped.

Y recordó que "la PrEP no protege de otras infecciones de transmisión sexual, no previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH".

Te puede interesar

La Provincia realizará las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil que la Nación dejó sin finalizar

Se trata de obras que habían sido iniciadas por el Gobierno Nacional y quedaron abandonadas, y que ahora son asumidas y reactivadas por la Provincia de Córdoba con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.

Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas

Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.

Córdoba: la FPA secuestró más de 1500 dosis de cocaína y detuvo a tres personas

El procedimiento se concretó en un inmueble de Manzana 17 en barrio 16 de Abril. Fueron detenidos un sujeto (48), su hijo (23) y una mujer (45) que trabajaba como empleada.

Córdoba: quiso cruzar una ruta inundada y debió ser rescatado por los bomberos

En la localidad de Cruz Alta, al sureste de la capital provincial, un hombre intentó cruzar una ruta anegada y fue arrastrado por la corriente. Debió ser rescatado por bomberos.

Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua

El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.

Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.