Comprueban que una inyección cada dos meses es eficaz para evitar la infección por VIH
Así lo informó hoy la Fundación Huésped en base a los resultados preliminares de un estudio realizado en siete países en personas no infectadas pero altamente expuestas al virus.
Una inyección con la droga cabotegravir cada dos meses resultó eficaz para evitar la infección por VIH, según resultados preliminares de un estudio realizado en siete países, lo que sería clave para el tratamiento como prevención (PrEP) en personas sin el virus pero altamente expuestas a él, informó hoy la Fundación Huésped.
Se trata del estudio "HPTN 083" desarrollado por la Red de Estudios de Prevención del VIH de los Institutos de Salud de los Estados Unidos (HPTN-NIH) en el que participaron 4.570 personas que no tienen el virus pero tienen alta exposición; en este caso fueron hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen sexo con otros hombres de Argentina, Brasil, Perú, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam y Sudáfrica.
"El cabotegrabir es una molécula que actúa como inhibidor de la integrasa que tiene una absorción muy lenta desde una inyección y ya se había comprobado que una aplicación cada dos meses permite medicación suficiente para inhibir el virus en personas que viven con VIH", explicó a Télam el infectólogo Omar Sued, director de Investigación de Fundación Huésped.
Sued detalló que la efectividad de esta droga junto a otra llamada rilpivirina, (ambas inyectables) como tratamiento en lugar de la medicación oral fue comprobada ya en dos estudios, aprobado para su uso en Canadá y se encuentra a la espera de su aprobación en Estados Unidos.
"En base a esta experiencia del uso de cabotegravir en tratamiento de personas que viven con VIH, el estudio HPTN 083 lo que hizo fue probar esta droga como profilaxis pre exposición (PrEP), esto es en personas que no tienen el virus pero que se encuentran altamente expuestas; entonces se les da tratamiento antirretorviral para evitar que lo adquieran", detalló el infectólogo.
En la investigación se comparó cabotegravir inyectable con el tratamiento estándar de una pastilla compuesta por tenofovir y emtricitabina, que actualmente se utilizan como PrEP en forma oral todos los días o cuatro veces por semana y que tiene una efectividad comprobada.
"Entre los 4.570 participantes enrolados, sólo 50 adquirieron VIH (de los cuales 12 recibían cabotegravir y 38 tenofovir/emtricitabina). Tanto cabotegravir como tenofovir/ emtricitabina fueron seguros y bien tolerados en la población de estudio", informó Huésped, uno de los dos centros de Argentina que participó del estudio con 190 pacientes.
"En los resultados preliminares, el cabotegravir demostró ser tan bueno o más que los tratamientos de referencia. Incluso como la rama tratada con esta droga tuvo menos incidencia de VIH el Comité Internacional que vigila los datos y la seguridad de las investigaciones (DSMB, por sus siglas en inglés) recomendó detener la fase ciega prevista originalmente para 2021 (esto es que médicos y pacientes sepan qué se les estaba dando) y ofrecer cabotegravir a todos los participantes", detalló Sued.
Y continuó: "Esta inyección dada cada dos meses podría simplificar mucho el tratamiento como prevención para las poblaciones más expuestas como adolescentes, usuarios de drogas, trabajadoras sexuales que están en riesgo y que no pueden sostener la toma de medicación todos los días".
Por su parte, Nadir Cardozo, promotora de salud trans de Fundación Huésped, sostuvo que “hasta que contemos con la vacuna o la cura para el VIH, cada paso que damos en nuevas estrategias de prevención son muy alentadores para aquellas personas que se encuentran más afectadas y vulneradas en relación al VIH, como la población trans".
Si bien la PrEP todavía no está disponible como política pública en la Argentina, está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo para quienes tienen alta exposición.
"Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH", explicó el comunicado de Huésped.
Y recordó que "la PrEP no protege de otras infecciones de transmisión sexual, no previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH".
Te puede interesar
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.