Italia: el premier defendió sus medidas contra el coronavirus
Giuseppe Conte, además, aseguró que "lo peor ya pasó", luego de las más de 32.000 muertes desde el 21 de febrero.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, defendió hoy las medidas que tomó para hacer frente a la pandemia de coronavirus y aquellas que dan pie a la nueva fase de la convivencia con el virus, y aseguró que "lo peor ya pasó", luego de las más de 32.000 muertes desde el 21 de febrero.
"En esta fase, más que nunca, el respeto por las distancias de seguridad y, cuando es necesario, el uso de máscaras sigue siendo fundamentales", afirmó Conte al dar un informe sobre la gestión de la pandemia en la Cámara de Diputados
El discurso de Conte se dio el día en que se cumplen tres meses de la primera de las 32.330 muertes registradas en el país desde el inicio de la pandemia, y luego de que el último lunes Italia ingresara de lleno en la denominada "fase de convivencia" con el virus que permite la reapertura de bares, negocios y los desplazamientos libres en cada una de las regiones.
"No es el momento de fiestas, vida nocturna y reuniones", advirtió luego el premier, insistiendo en sus pedidos para que no aparezcan nuevos focos de contagios, en momentos en que aún hay 62.752 positivos en todo el país.
"Con la misma determinación utilizada en la fase 1 creo que es posible, de hecho, un deber, tomar una decisión valiente hacia un rápido retorno a la normalidad. Estamos en condiciones de enfrentar la fase 2 con confianza y responsabilidad", añadió Conte.
"Ya conocemos el virus y sabemos protegernos. Lo peor ya pasó, gracias a los ciudadanos que cambiaron sus estilos de vida para hacer frente a la emergencia", animó el premier.
Conte anunció además que a partir del lunes 25 de mayo se iniciarán test seriológicos en todo el país, de manera voluntaria, para determinar eventuales personas con anticuerpos.
En ese marco, Conte destacó que Italia ya realizó 3.171.719 test de coronavirus, "lo que es el mayor número por personas en todo el mundo, con 5.134 test cada 100.000 habitantes".
Italia entró en cuarentena total el 10 de marzo y tuvo su pico de contagios de coronavirus a fin de ese mes, tras lo cual permitió la vuelta al trabajo de sectores como la construcción o las manufacturas a partir del 4 de mayo.
En el plano económico, Conte aseguró que "el sistema bancario puede y debe dar más para acelerar los préstamos cubiertos por garantías pública", que el gobierno incluyó en el decreto denominado "Cura Italia" para facilitar el ingreso a préstamos a pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Además, luego de haber autorizado que desde el 3 de junio ingresen turistas de la Unión Europea sin tener que hacer cuarentena obligatoria, el premier convocó a los italianos a "veranear en Italia", como forma de dinamizar un sector turístico que aporta el 13% del Producto Bruto Interno.
"Ahora tenemos que encender el motor económico y productivo después de haber superado la fase más aguda de la emergencia. Hay que transformar la crisis en una oportunidad", aseveró.
En el plano turístico, el ministro de los Asuntos Regionales, Francesco Boccia, afirmó esta mañana en declaraciones televisivas que desde el 3 de junio se iniciarán los desplazamientos entre las regiones "siempre que sean de bajo riesgo" epidemiológico, en base al informe semanal que los gobiernos locales deben presentar al Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.