Sin aislamiento, Suecia superó las 4.000 muertes por el coronavirus
El país sueco es el más afectado de los países escandinavos, con 33.843 contagios y 4.029 muertes por coronavirus. Suecia no cerró escuelas ni bares y sólo prohibió reuniones de más de 50 personas.
Suecia superó los 4.000 muertos por el coronavirus, informaron este lunes autoridades, luego de que el gobierno del país de 10 millones de habitantes adoptara una estrategia sanitaria exenta de cuarentena y de cierre de escuelas para no afectar tanto su economía.
Sin embargo, todos los indicadores muestran que la economía sueca tampoco escapa al impacto de la crisis del coronavirus.
Pocas semanas después de que estallara el brote, el gobierno de coalición de socialdemócratas y verdes también tuvo que modificar sus previsiones de crecimiento para este año, augurando un descenso del PBI del 4%.
Luego, a mediados de abril, admitió que, en el peor escenario, la caída podría llegar a ser del 10% y la tasa de desempleo podría duplicarse, hasta el 13,5%.
Con 31 muertos en las últimas 24 horas, la cifra asciende a 4.029, con 33.843 infectados, dijo hoy la Agencia de Salud Pública de Suecia, que destacó que se consolida la curva descendente de contagios, decesos, hospitalizados en cuidados intensivos y casos en residencias de ancianos.
"El número de casos en las residencias se ha reducido semana a semana de 400 a 60-70. Eso se refleja en que la cifra de muertos ha bajado de más de 100 en los peores momentos a unos 30", destacó en rueda de prensa el epidemiólogo jefe de este organismo, Anders Tegnell.
Tegnell, la cabeza visible de la estrategia sueca, hizo hincapié también en que se mantiene disponible el 36 % de la capacidad en las unidades de cuidados intensivos, aunque estas siguen estando sometidos a una gran actividad, informó la agencia de noticias EFE.
Según consignó en la misma comparecencia la Dirección de Asuntos Sociales, unas 11.000 personas murieron en las residencias de ancianos suecas entre enero y abril de este año, un millar más que en el mismo período de 2019.
Las cifras de mortalidad por Covid-19 en Suecia son muy superiores a las del resto de países nórdicos: 39,26 por 100.000 habitantes frente a los 9,69 de Dinamarca, los 5,56 de Finlandia y los 4,42 de Noruega, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Los datos de Suecia, cuya tasa de reproducción las últimas semanas está por debajo de 1,0, están por debajo no obstante de los países más castigados como Bélgica (81,25), España (61,54 muertos por 100.000 habitantes), Reino Unido (55,46) e Italia (54,25).
Las autoridades suecas optaron por informar de algunas recomendaciones generales para proteger sobre todo a los grupos de riesgo y apelar a la responsabilidad individual, a la vez que introdujeron algunas medidas restrictivas.
No obstante, no fueron cerradas guarderías ni escuelas y siguen abiertos con restricciones bares y restaurantes, aunque con la prohibición de concentraciones de más de 50 personas, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, según la tradición de autonomía de las agencias públicas.
El Parlamento sueco aprobó a mediados de abril una ley temporal de urgencia que permite al Ejecutivo cerrar puertos, aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales y restaurantes, además de redistribuir material y medicinas sin pasar por la Cámara.
Sin embargo, la nueva ley, vigente hasta junio, no fue puesta en práctica todavía.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.