El tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en el país
Cada año, más de 8 millones de personas mueren en el mundo a causa del tabaco. En la Argentina, el 13% de las defunciones anuales se da por enfermedades relacionadas a su consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemora hoy el Día Mundial Sin Tabaco con el objetivo de concientizar a la población acerca de los efectos nocivos para la salud que genera el consumo y la exposición al humo del tabaco.
El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a 7.000 sustancias tóxicas y cancerígenas que se encuentran presentes en los cigarrillos y/o dispositivos para fumar. Además, genera dependencia física y psicológica, de modo que cuando no se consume se sufre el síndrome de abstinencia.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tabaquismo deteriora la función pulmonar y es considerado un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares (infartos, ACV, aneurismas), el cáncer (de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros), las enfermedades respiratorias (EPOC, bronquitis crónica) y la diabetes.
Así, el tabaquismo y la exposición al humo del tabaco son las principales causas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que produce una reducción de la capacidad respiratoria, que avanza con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas. A partir del estudio EPOCAR, realizado en conjunto entre la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y el laboratorio farmacéutico GSK, se conoce que la EPOC es una de las enfermedades más frecuentes en la Argentina, afectando alrededor del 14,5% de la población.
De acuerdo a las estimaciones de la AAMR, el 30% de los fumadores en el país tendrá la enfermedad a lo largo de su vida y, en la actualidad, solo el 10% acude a un especialista para dejar de fumar.
Las consultas médicas por EPOC suelen ser muy frecuentes, aunque muchas de las personas que acuden a un profesional no saben que la padecen. Es por eso que el estudio EPOCAR valoró la prevalencia de la enfermedad en la Argentina para poder prevenirla, diagnosticarla y tratarla de manera eficaz.
El doctor Daniel Buljubasich, médico neumonólogo especialista en tabaquismo de la ciudad de Rosario y ex presidente de la AAMR, sostiene que “aunque parezca un contrasentido, los pacientes con EPOC tienen serias dificultades para abandonar la adicción. Podríamos pensar que, con sólo informarles del deterioro que les ocasiona la enfermedad en sus pulmones, y por ende en su calidad de vida, sería suficiente."
Además, agrega: "Claramente no es así, y estos pacientes requieren una atención especial. Hay un importante porcentaje de pacientes con EPOC que continúan fumando. A esas personas les tenemos que decir que deben insistir, que deben buscar ayuda profesional y, con acompañamiento y un tratamiento eficaz, lo podrán conseguir. A mayor número de intentos, mayores posibilidades de éxito. Dejar de fumar es la medida más eficaz para evitar el avance de la enfermedad y, tal vez, este 31 de mayo sea una nueva oportunidad para intentarlo”.
Actualmente, se están desarrollando diversos proyectos para educar y sensibilizar a la comunidad acerca de las consecuencias negativas del cigarrillo, con el objetivo de que más personas abandonen el hábito de fumar, y promocionar una cultura sin tabaco en la Argentina.
De esta manera, GSK junto a la AAMR, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA) han impulsado la campaña en redes sociales “Saber te da aire”, en la que se brindan recomendaciones e información acerca de los beneficios de dejar de fumar, entre ellos, la reducción del riesgo de padecer una enfermedad coronaria y cáncer, como así también la mejora en la calidad de vida que se produce al poco tiempo de dejar el tabaco.
Si bien el consumo de tabaco en el país viene disminuyendo con respecto a años anteriores, todavía queda mucho camino por recorrer para combatir esta epidemia mundial.
Te puede interesar
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.