Padres se resisten a enviar a sus hijos a la escuela tras la reapertura en Reino Unido
De los 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto que fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, sólo han asistido alrededor de 800.000 niños.
A un día de la reapertura de las escuelas primarias y del preescolar en Reino Unido, la asistencia a clases es muy dispar debido a que muchos padres aún tienen temor de enviar a sus hijos a los centros educativos y que se contagien de coronavirus, según datos oficiales.
Más de 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, pero según la Asociación de Líderes de Escuelas y Universidades, solo han asistido alrededor de 800.000 niños.
“El nivel esperado de asistencia de los alumnos es muy variable y estamos escuchando que oscila entre el 40% y el 70% de los alumnos. Es probable que esto aumente a medida que pasa el tiempo y más padres confían en enviar a sus hijos a la escuela", según dijo Geoff Barton, secretario general de la asociación.
Para Barton la impresión inicial es que esta semana muchas escuelas no abrirán, mientras que hay otras que todavía no pueden incorporar a todos los alumnos debido a las limitaciones en los espacios y hasta que se implementen todos los protocolos de seguridad y haya suficiente disponibilidad de personal.
El titular de la asociación explicó que muchas escuelas que están abriendo esta semana están incluyendo personal, primero para llevar a cabo la capacitación y preparación necesarias, y luego para ir incorporando por grupos los grados seleccionados.
Las escuelas permanecieron abiertas para los niños vulnerables y los hijos de los trabajadores de los servicios clave durante todo el período de cuarentena y, a medida que se van aflojando las restricciones, es probable que esto conduzca a una mayor demanda de cupos escolares.
Para las escuelas esto será extremadamente desafiante, especialmente para los centros educativos más pequeños.
El temor entre padres y maestros sobre el impacto de la reapertura de las escuelas se incrementó por las advertencias durante el fin de semana de algunos miembros del Grupo Científico Asesor del Gobierno y de la Asociación de Directores de Salud Pública, quienes alertaron del peligro de levantar las restricciones demasiado rápido cuando todavía hay índice muy alto de contagios por día.
A su vez, John Edmunds, profesor de modelos de enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, advirtió que todavía hay 8000 nuevas infecciones cada día en Inglaterra sin contar las de los hospitales y residencias de ancianos.
También la secretaria general conjunta de la Unión Nacional de Educación, Mary Bousted, en declaraciones a la cadena Sky News, instó al primer ministro Boris Johnson a "dar un paso atrás" antes de declarar que los niños deberían regresar a la escuela el 15 de junio cuando, según ella, la tasa de infección "debería ser más baja".
Por otro lado, una encuesta de 5.000 líderes escolares realizada para el diario The Times, reveló que un 20% del personal de las escuelas, incluidos maestros y asistentes, no pueden volver a trabajar esta semana por razones de salud. Algunos maestros sufren de asma y diabetes, mientras que otros viven con un familiar vulnerable, según la encuesta.
Te puede interesar
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.