Internacional Por: El Objetivo02 de junio de 2020

Padres se resisten a enviar a sus hijos a la escuela tras la reapertura en Reino Unido

De los 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto que fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, sólo han asistido alrededor de 800.000 niños.

Padres se resisten a enviar a sus hijos a la escuela tras la reapertura en Reino Unido - foto: gentileza

A un día de la reapertura de las escuelas primarias y del preescolar en Reino Unido, la asistencia a clases es muy dispar debido a que muchos padres aún tienen temor de enviar a sus hijos a los centros educativos y que se contagien de coronavirus, según datos oficiales.

Más de 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, pero según la Asociación de Líderes de Escuelas y Universidades, solo han asistido alrededor de 800.000 niños.

“El nivel esperado de asistencia de los alumnos es muy variable y estamos escuchando que oscila entre el 40% y el 70% de los alumnos. Es probable que esto aumente a medida que pasa el tiempo y más padres confían en enviar a sus hijos a la escuela", según dijo Geoff Barton, secretario general de la asociación.

Para Barton la impresión inicial es que esta semana muchas escuelas no abrirán, mientras que hay otras que todavía no pueden incorporar a todos los alumnos debido a las limitaciones en los espacios y hasta que se implementen todos los protocolos de seguridad y haya suficiente disponibilidad de personal.

El titular de la asociación explicó que muchas escuelas que están abriendo esta semana están incluyendo personal, primero para llevar a cabo la capacitación y preparación necesarias, y luego para ir incorporando por grupos los grados seleccionados.

Las escuelas permanecieron abiertas para los niños vulnerables y los hijos de los trabajadores de los servicios clave durante todo el período de cuarentena y, a medida que se van aflojando las restricciones, es probable que esto conduzca a una mayor demanda de cupos escolares.

Para las escuelas esto será extremadamente desafiante, especialmente para los centros educativos más pequeños.

El temor entre padres y maestros sobre el impacto de la reapertura de las escuelas se incrementó por las advertencias durante el fin de semana de algunos miembros del Grupo Científico Asesor del Gobierno y de la Asociación de Directores de Salud Pública, quienes alertaron del peligro de levantar las restricciones demasiado rápido cuando todavía hay índice muy alto de contagios por día.

A su vez, John Edmunds, profesor de modelos de enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, advirtió que todavía hay 8000 nuevas infecciones cada día en Inglaterra sin contar las de los hospitales y residencias de ancianos.

También la secretaria general conjunta de la Unión Nacional de Educación, Mary Bousted, en declaraciones a la cadena Sky News, instó al primer ministro Boris Johnson a "dar un paso atrás" antes de declarar que los niños deberían regresar a la escuela el 15 de junio cuando, según ella, la tasa de infección "debería ser más baja".

Por otro lado, una encuesta de 5.000 líderes escolares realizada para el diario The Times, reveló que un 20% del personal de las escuelas, incluidos maestros y asistentes, no pueden volver a trabajar esta semana por razones de salud. Algunos maestros sufren de asma y diabetes, mientras que otros viven con un familiar vulnerable, según la encuesta.

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.