Padres se resisten a enviar a sus hijos a la escuela tras la reapertura en Reino Unido
De los 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto que fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, sólo han asistido alrededor de 800.000 niños.
A un día de la reapertura de las escuelas primarias y del preescolar en Reino Unido, la asistencia a clases es muy dispar debido a que muchos padres aún tienen temor de enviar a sus hijos a los centros educativos y que se contagien de coronavirus, según datos oficiales.
Más de 2 millones de alumnos de preescolar y de los grados primero y sexto fueron seleccionados para regresar a la escuela este lunes, pero según la Asociación de Líderes de Escuelas y Universidades, solo han asistido alrededor de 800.000 niños.
“El nivel esperado de asistencia de los alumnos es muy variable y estamos escuchando que oscila entre el 40% y el 70% de los alumnos. Es probable que esto aumente a medida que pasa el tiempo y más padres confían en enviar a sus hijos a la escuela", según dijo Geoff Barton, secretario general de la asociación.
Para Barton la impresión inicial es que esta semana muchas escuelas no abrirán, mientras que hay otras que todavía no pueden incorporar a todos los alumnos debido a las limitaciones en los espacios y hasta que se implementen todos los protocolos de seguridad y haya suficiente disponibilidad de personal.
El titular de la asociación explicó que muchas escuelas que están abriendo esta semana están incluyendo personal, primero para llevar a cabo la capacitación y preparación necesarias, y luego para ir incorporando por grupos los grados seleccionados.
Las escuelas permanecieron abiertas para los niños vulnerables y los hijos de los trabajadores de los servicios clave durante todo el período de cuarentena y, a medida que se van aflojando las restricciones, es probable que esto conduzca a una mayor demanda de cupos escolares.
Para las escuelas esto será extremadamente desafiante, especialmente para los centros educativos más pequeños.
El temor entre padres y maestros sobre el impacto de la reapertura de las escuelas se incrementó por las advertencias durante el fin de semana de algunos miembros del Grupo Científico Asesor del Gobierno y de la Asociación de Directores de Salud Pública, quienes alertaron del peligro de levantar las restricciones demasiado rápido cuando todavía hay índice muy alto de contagios por día.
A su vez, John Edmunds, profesor de modelos de enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, advirtió que todavía hay 8000 nuevas infecciones cada día en Inglaterra sin contar las de los hospitales y residencias de ancianos.
También la secretaria general conjunta de la Unión Nacional de Educación, Mary Bousted, en declaraciones a la cadena Sky News, instó al primer ministro Boris Johnson a "dar un paso atrás" antes de declarar que los niños deberían regresar a la escuela el 15 de junio cuando, según ella, la tasa de infección "debería ser más baja".
Por otro lado, una encuesta de 5.000 líderes escolares realizada para el diario The Times, reveló que un 20% del personal de las escuelas, incluidos maestros y asistentes, no pueden volver a trabajar esta semana por razones de salud. Algunos maestros sufren de asma y diabetes, mientras que otros viven con un familiar vulnerable, según la encuesta.
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.