El Estado invertirá 37.000 millones de pesos para pagar salarios de mayo a privados
Más de 1,8 millones de trabajadores del sector privado cobrarán este mes por parte de la Anses hasta el 50% de su salario de mayo, con una inversión total de cerca de $ 37.000 millones, informó esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Más de 1,8 millones de trabajadores del sector privado cobrarán este mes por parte de la Anses hasta el 50% de su salario de mayo, con una inversión total de cerca de $ 37.000 millones, informó esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
De este modo, la cantidad de los salarios alcanzados por el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) superará en unos 500 mil a las asistencias brindadas para el pago de los sueldos de abril, que alcanzaron a cerca de 1,3 millones.
La Anses depositará en la cuenta de cada trabajador incluido en el programa un promedio de $ 20.556, con un mínimo de $ 16.875 -correspondientes a un salario mínimo vital y móvil- y un máximo de $ 33.750, lo que cubrirá hasta el 50% de un salario neto de $ 67.500.
“El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina”, indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de las empresas beneficiadas son pymes.
En total serán 194 mil las empresas beneficiadas este mes por el Programa ATP, que podrán consultar desde mañana los montos que serán depositados por el Estado en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores alcanzados por el salario complementario.
Si bien la AFIP procesó los datos de más de 300 mil empresas que se anotaron en al ATP hasta el 26 de mayo -fecha límite la inscripción- se espera que finalmente sean 2 millones los trabajadores que accedan al beneficio.
El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina(FW)”
Esto es así ya que aún falta procesar la información de las instituciones educativas de nivel terciario, prestadores de salud y empresas de logística, entre otros rubros, que fueron incorporados el 18 de mayo al ATP a través de la decisión administrativa 817/2020 publicada en el Boletín Oficial.
Para poder ingresar al programa es necesario acreditar una sustancial reducción en su facturación con posterioridad al 12 de marzo de 2020 y el monto de la ayuda que se considerará como salario neto será equivalente al 83% de la remuneración bruta devengada correspondiente a febrero de 2020, de acuerdo con las declaraciones juradas presentadas por el empleador.
Las empresas que cumplan con el requisito de facturación no podrán: distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019, recomprar sus acciones y/o comprar dólares a través del mercado de bonos o acciones (CCL y/o Dólar MEP) por uno o dos años posteriores a su ejercicio contable actual, dependiendo de si tienen más o menos de 800 empleados a cargo.
Por último, las empresas beneficiarias contarán con la postergación de los vencimiento y una reducción del 95% para las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En abril pasado, el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP para el pago de salarios fueron pymes de hasta 25 empleados, mientras que apenas 0,1% del total correspondieron a compañías de más de 800 trabajadores.
Así surge de un informe elaborado por el Gobierno nacional. al que tuvo acceso Télam, que indica además que las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,3% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios.
Por último, las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa.
Te puede interesar
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.