Daniel Arroyo: "La ayuda social va a continuar luego de la pandemia"
El ministro de Desarrollo Social ratificó que actualmente la asistencia alimentaria que brinda el Estado alcanza a las 11 millones de personas, 3 más desde que empezó la propagación del virus.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que la ayuda social "sin duda va a continuar" luego de que pase la pandemia del coronavirus en el país, y ratificó que actualmente la asistencia alimentaria que brinda el Estado alcanza a las 11 millones de personas, 3 más desde que empezó la propagación del virus.
"Antes de la pandemia, el Estado se ocupaba de 8 millones de personas, y ahora, con la cuarentena, esa ayuda suma a 11 millones, y, sin duda, cuando pase la crisis del coronavirus, el Estado deberá seguir asistiendo, porque habrá una situación muy complicada desde lo social", afirmó Arroyo en diálogo con radio Mitre.
Frente al aislamiento social por el coronavirus, Arroyo evaluó que "tenemos ahora a los que perdieron ingresos porque no pueden hacer changas en el barrio, y también aquellos que tenían trabajos informales y que no recibían ayuda social, y allí el Estado está presente con diferentes herramientas de ayuda, como bonos sociales y también el IFE".
Antes de la pandemia, el Estado se ocupaba de 8 millones de personas, y ahora, con la cuarentena, esa ayuda suma a 11 millones”
El ministro detalló que, luego de la crisis epidemiológica, "habrá cinco rubros con los que podremos potenciar trabajo y mano de obra intensiva en los sectores más pobres".
En ese sentido, Arroyo dijo que "vivienda e infraestructura básica, producción de alimentos, actividad textil, la economía del cuidado de personas y el reciclado serán los rubros que dinamizarán rápidamente mano de obra intensiva y va rebotar trabajos en los sectores más pobres".
El funcionario dijo que esa línea política "ya la estamos aplicando en muchas provincias, en acuerdo con los distintos gobernadores", y aseguró que en muchos distritos "ya se ven resultados muy positivos".
Asimismo, dejó en claro que esas iniciativas aún no se pueden aplicar en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se registran la mayor cantidad de contagios, "sobre todo por el riesgo que implica el uso de transporte públicos para las personas".
Finalmente, insistió con que "la ayuda social, la asistencia alimentaria y el acompañamiento social por parte del Estado van a continuar luego de la pandemia, y bastante tiempo".
Te puede interesar
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.