La fórmula de La Pampa para ganarle la batalla al coronavirus
Con controles rigurosos y responsabilidad ciudadana, la provincia lleva ya casi dos meses sin nuevos contagios. Se encuentra en fase 5 del aislamiento, lo que permite a sus ciudadanos recuperar prácticamente la vida normal.
Con apenas 5 casos confirmados de coronavirus desde que la enfermedad llegó a la Argentina, la provincia de La Pampa logró frenar el avance del coronavirus a tiempo con medidas rigurosas y controles permanentes que dieron como resultado ya casi dos meses sin nuevas personas infectadas y un aislamiento en fase 5 que permite a sus ciudadanos recuperar prácticamente la vida normal.
Así de este modo, La Pampa ostenta uno de los mejores estatus sanitario del país, con más de 55 días sin casos positivos y una cuarentena en la fase 5, que permite la apertura de comercios, industrias, restaurantes, gimnasios y actividades recreativas y deportivas y a partir de éste fin de semana y de manera permanente, se autorizan los reencuentros familiares y sociales.
En medio de la pandemia por el coronavirus, que impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio y que a partir de la semana próxima se denominará "distanciamiento", La Pampa transita por estos días la fase 5, con una flexibilización prácticamente total de todas las actividades, como comercios, la industria en un 95 por ciento a excepción solamente del turismo y la hotelería.
También están habilitadas la obra privada, el servicio doméstico, las peluquerías, el ejercicio de las profesionales liberales, la quiniela, las mandatarias de automotor, entre otros rubros, siempre con un protocolo acordado, y turnos en algunas actividades y horario reducido.
Tras acordar un protocolo sanitario con el gobierno nacional, este fin de semana en toda la provincia se pone en marcha la apertura de bares, restaurantes, confiterías con un tope horario de hasta las 24, y se permitirá de manera permanente los fines de semana y feriados los reencuentros familiares y sociales, pudiendo viajar quienes quieran hacerlo hacia distintas localidades del interior de la provincia.
En lo que respecta a las actividades deportivas, el gobernador Sergio Ziliotto confirmó que a partir de este lunes se abrirán los gimnasios, con un estricto protocolo de funcionamiento, de lunes a sábados de 8 a 20, ya se habían habilitado las caminatas, running, bicicletas y patinaje, y ahora se sumaron otras actividades como la pesca deportiva, tenis, paleta, aeromodelismo y atletismo, las cuales no generan contacto físico.
En cada anuncio, con una mayor flexibilización, el gobernador Ziliotto no solo pidió a las y los pampeanos "responsabilidad social", sino que también de manera contundente advirtió que ante el incumplimiento de las disposiciones emanadas en el marco de la pandemia del coronavirus "no me va a temblar el pulso en clausurar, inhabilitar y dar marcha atrás con las medidas establecidas, porque no estoy dispuesto a tirar por la borda lo que con tanto esfuerzo hemos conseguido".
Fue por ello que lejos de relajar los controles del Estado ante una mayor flexibilización, el gobernador apeló a las fuerzas de seguridad de la provincia, gendarmería y del ejército para reforzar los controles en cada puesto caminero, dejando habilitados por el momento solo 10 de los 17, para mantener el estatutos sanitario que lleva más de 55 días sin casos positivos, razón por la que resolvió cerrar los límites interprovinciales aduciendo que "estamos rodeados por el virus".
Solo con San Luis, el gobernador de La Pampa abrió los límites, tras un acuerdo con el mandatario puntano Alberto Rodríguez Saá, con quien basados en la misma situación sanitaria resolvieron avanzar en tema medicamentos, expansión del banco de La Pampa en la provincia puntana y el turismo interno, para lo cual solicitaron autorización al gobierno nacional.
Cada pampeano que ingresa a la provincia, hasta el momento fueron más de 3600 y son unos 650 los comprendidos en el programa "Regreso a Casa", debe cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio en hoteles y albergues dispuestos para ese fin en la provincia.
En medio del reclamo de las Pymes, por la crítica situación financiera que les generó el cierre de sus locales, al igual que la industria y otros sectores, Ziliotto dispuso en su momento, una cartera de 1000 millones de pesos en el Banco de La Pampa a tasa cero, pero redobló su crítica a la banca privada y "por no sumarse en el otorgamiento de créditos en ésta coyuntura inédita" y resolvió aumentarle la tasa del 9 al 14 por ciento.
En el plano social, reenvió mas de 50 millones de pesos a los municipios para duplicar el monto de la tarjeta alimentaria y para salud no escatimó recursos invirtiendo hasta el momento poco más de 414 millones de pesos y en Desarrollo Social más de 224 millones de pesos. En el marco de la pandemia del COVID-19, el gobierno de La Pampa invirtió hasta ahora poco más de 1.530.000 de pesos.
El primer caso de coronavirus que se registró en La Pampa fue el 24 de marzo pasado y, hasta el momento solo se contabilizan 5 positivos en total, todos importados y recuperados: es este estatus sanitario el que hoy le permite a los pampeanos tener una dinámica diaria diferente a varias provincias del país, con circulación viral.
A fin de "estar preparados para lo peor", como afirmó el ministro de Salud, Alberto Kohan, en la provincia se levantaron en tiempo récord dos hospitales modulares, con la participación de más de medio millar de trabajadores que en menos de 60 días: uno en General Pico y otro en Santa Rosa, lo que permite a la provincia afrontar la pandemia con una disponibilidad de camas de 102 y 84 con respiradores.
El gobernador Ziliotto considera que el estatus sanitario logrado por los y las pampeanas se debe a las políticas llevadas adelante por el gobierno pero fundamentalmente "por el acompañamiento de toda la sociedad" y advierte que "esta pandemia ha puesto al desnudo una Argentina unitaria, construida por todos y es por eso que después de la misma, debemos repensar una nueva Argentina, con desarrollo armónico e igualdad de oportunidades".
Te puede interesar
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.
La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi
En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.