Internacional Por: El Objetivo06 de junio de 2020

Italia da inicio a una nueva fase denominada "la nueva normalidad"

Tras casi tres meses de cuarentena por la pandemia del coronavirus, el primer ministro Giuseppe Conte reconoció que la economía del país podría retroceder 20 años.

Italia da inicio a una nueva fase denominada "la nueva normalidad" - foto: gentileza

Mientras el primer ministro Giuseppe Conte reconoció que la economía del país podría retroceder 20 años por la crisis del coronavirus, Italia reabrió esta semana sus fronteras internas y al turismo europeo para dar inicio a una nueva fase de la convivencia con la Covid-19 dentro de la denominada "nueva normalidad".

Además, el regreso de los desplazamientos libres dentro del territorio se da en un contexto de fuerte heterogeneidad del alcance del virus en el país, con tres regiones del norte que concentran el 70% de los casos, y las ocho regiones del sur que suman menos del 10% de los positivos actuales.

Tras casi tres meses de cuarentena, las consecuencias económicas de la pandemia empiezan ya a ser visibles en un país en el que, según el ente estadístico Istat, solo en abril se perdieron 240.000 empleos, y en el que el 13% de los comercios aún no pudo reabrir tras 80 días de cierre.

En ese contexto, Conte reconoció que el Producto Bruto Interno (PBI) italiano retrocederá a niveles del año 2000, y advirtió que "a la emergencia sanitaria se le sumó inmediatamente una emergencia económica de la que aún no estamos en condiciones de conocer hasta dónde llegará".

En la misma línea, el titular del Banco Central italiano, Ignazio Visco, proyectó esta semana una caída del PBI de entre el 9 y el 13%.

A pesar que el gobierno dispuso un paquete de 55.000 millones de euros para hacer frente a la crisis, la oposición conservadora salió esta semana a las calles y marchó en más de 60 ciudades de todo el país para pedir más medidas para los trabajadores y las empresas, desde reclamos de mayores fondos para los seguros de desempleo hasta una rebaja general de impuestos.

Con el plano económico convertido en un eje de la oposición, el gobierno debió sortear además las presiones cruzadas de los gobernadores antes de terminar de definir los tiempos y alcances de la rehabilitación de desplazamientos internos, vigente desde mediados de semana.

Mientras tres de las cinco regiones con mayor aporte al PBI nacional, Lombardía, Emilia-Romaña y Piamonte, concentran el 70% de los contagios, el premier Conte debió conciliar la idea de una reapertura homogénea para todo el territorio italiano con los reclamos de los gobernadores del sur para establecer fuertes medidas de control para los viajeros que lleguen desde el norte.

Así de este modo, el gobierno tuvo que calificar como "inconstitucional" el pedido de las regiones sureñas que reciben más turismo, como las islas de Cerdeña y Sicilia, de crear un "pasaporte sanitario" para moverse por el país, y se decantó finalmente por permitir que cada región guarde por 14 días los datos de turistas para la eventual trazabilidad de los nuevos contagios.

La reapertura de las fronteras internas, así como la habilitación para turistas europeos sin necesidad de cuarentena obligatoria, era una de las demandas del poderoso sector turístico del país, que aporta el 13% del PBI y que marca el ritmo de actividad de varias de las ciudades más importantes del país, incluida la capital Roma.

Así de este modo, en la Ciudad Eterna, decenas de bares y restaurantes continúan cerrados en las áreas más turísticas, como los alrededores del Vaticano o de la Fontana de Trevi, a la espera de más medidas del gobierno para el sector gastronómico.

La reapertura de los museos de esta semana fue otro de los apoyos al sector del turismo y el comercio, especialmente con los tres lugares de pago más visitados de Italia, el Coliseo romano, los Museos Vaticanos y la Galería Uffizi de Florencia, tras más de 80 días de cierre.

Con la llegada del turismo europeo, Conte logró de todos modos apaciguar gran parte de los reclamos del área, aunque la falta de reciprocidad de países como Austria y Grecia obligó al premier a reclamar públicamente que no haya "medidas discriminatorias" para los italianos que quieran veranear fuera de su país.

De todas maneras, tras más de 33.000 víctimas desde el inicio de la pandemia, las cifras muestran que la flexibilización de medidas iniciada el 4 de mayo, hace más de un mes, no provocó un salto en los contagios ni en las víctimas de coronavirus en Italia, sino que fue el punto de inicio de un descenso marcado tanto de los fallecimientos como del nivel de nuevos positivos.

No obstante, el gobierno confirmó hoy 72 nuevos fallecidos por coronavirus desde el viernes y otros 270 nuevos casos que elevan el total de contagios por el virus a 234.801 y los fallecidos a 33.846, según el balance proporcionado por Protección Civil.

Este balance supone un descenso diario tanto en muertes como en casos positivos respecto a las 85 víctimas mortales y 518 contagios de ayer, pero mantiene la constante de la región de Lombardía como foco de la enfermedad.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.