Sociedad Por: El Objetivo09 de junio de 2020

Se esperan menos casos de neumonía por las medidas preventivas ante la pandemia

La Jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, Ana Putruele, declaró que este año habrán menos casos de enfermedades repiratorias gracias a las medidas adoptadas para evitar la transmisión del coronavirus.

La neumonía es la tercera causa de muerte en adultos en todo el mundo y la sexta en Argentina - foto: gentileza

Este año habrá menos casos de neumonía y otras enfermedades respiratorias gracias a las medidas adoptadas para evitar la transmisión del coronavirus, el aumento de la vacunación antigripal y la neumocóquica, dijo hoy la Jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, Ana Putruele, quien también recomendó realizar la consulta médica ante eventuales síntomas.

"Es probable que la neumonía y el coronavirus convivan en algún momento, pero suponemos que este año va a haber mucho menos casos que en años anteriores porque la gente se cuidó mucho, se vacunó más y el aislamiento favorece la disminución de casos", dijo hoy a Télam Putruele.

La neumonía es la tercera causa de muerte en adultos en todo el mundo y la sexta en Argentina, explicó Putruele.

En el 2018 se reportó un alto porcentaje de mortalidad por neumonía e Influenza, 32 mil casos reportados, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Tras recordar que los grupos de mayor riesgo son los menores de 2 años y los mayores de 65, sobre todo quienes presenten comorbilidad, Putruele aconsejó distintas medidas a tener en cuenta para prevenir la Influenza y la neumonía: "lavarse las manos, estornudar en el pliegue del brazo, usar alcohol en gel y vacunar a los grupos de riesgo, que por suerte la gente tomó conciencia este año y se vacunó más".

"Si bien los casos de neumonía, dependiendo de su gravedad y si son bacteriales, se resuelven con antibióticos durante dos semanas, los inmunocomprometidos pueden derivar en complicaciones graves, terapia intensiva o mortalidad", aclaró.

Según la especialista, la neumonía inflama los "saquitos" de los pulmones, lo que provoca que se llenen de líquido y puede ser letal para mayores de 65 años.

"Los síntomas de la neumonía son parecidos a los del Covid-19 porque los pacientes pueden presentar dolor en el pecho, conductas de desorientación, tos persistente, dificultad respiratoria, alta o baja temperatura -porque afecta al sistema inmunológico-, vómitos y diarrea", señaló.

A su vez, Putruele recomendó evitar fumar, circular por la calle, realizar ejercicio físico, mantener una dieta saludable y dormir el tiempo suficiente, lo cual consideró "importante" para tener un buen estado de salud.

Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, las notificaciones clínicas en todo el país de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), bronquiolitis en menores de 2 años, neumonía e IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) se encuentran muy por debajo de las esperadas para el mismo periodo de años previos.

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.