Sociedad Por: El Objetivo10 de junio de 2020

Coronavirus: El 94% de los médicos argentinos consideró "efectivas" las medidas tomadas

Una encuesta destinada a conocer la opinión de médicos latinoamericanos sobre la pandemia reveló que, entre los profesionales de la salud de la Argentina apoyan las medidas tomadas y un 77% considera que las autoridades le dieron la importancia adecuada a la situación.

Coronavirus: El 94% de los médicos argentinos consideró "efectivas" las medidas tomadas - foto: gentileza

Una encuesta destinada a conocer la opinión de médicos latinoamericanos sobre la pandemia del coronavirus reveló que, entre los profesionales de la salud de Argentina, el 94% calificó como "efectivas" a las iniciativas llevadas a cabo en el país y que el 77% de ellos consideró que las autoridades le dieron la importancia adecuada a la situación.

Los resultados surgen del estudio que publicó la consultora Fine Research luego de haber entrevistado a más de 5.000 médicos de la región que destacan, entre otros puntos, la "subestimación" de las autoridades percibida en países como México, Ecuador y Brasil.

Mientras, en Argentina sólo el 9% de los médicos cree que las autoridades subestimaron la problemática epidemiológica del coronavirus, en Chile asciende al 42%, en Venezuela al 50%, en Perú al 51%, en Brasil al 54% y en Ecuador al 69%.

Argentina también registra, según los profesionales de la salud consultados, un "alto involucramiento de la población" que se acerca al 88%, sólo superado por Uruguay con un 99% y dejando atrás a Chile, con el 51%, y a Brasil con el 48%.

La encuesta, comparada con su edición anterior de principios de abril, muestra una caída en la percepción de brasileños y peruanos sobre las medidas llevadas a cabo para combatir la enfermedad: en el país que conduce Jair Bolsonaro pasó del 87 al 46%, y del 95 al 36% en Perú.

En toda la región es minoritaria la opinión de aquellos que entienden que se debe proceder a una relación significativa de las medidas de distanciamiento (2%), el 41% dice creer que se debe avanzar hacia una relajación controlada, el 32% mantener las medidas actuales y un 24% pide hacerlas más rígidas.

Sobre ese punto, los médicos argentinos creen mayoritariamente en una relajación gradual (58% del total) y sólo el 8% pide mayores restricciones.

Por otra parte, creció del 29 al 44% la idea de que el sistema de salud argentino está preparado para hacer frente a la pandemia, un alza que -en distintas proporciones- se registra entre todos los consultados con excepción de Brasil, Guatemala y Perú.

Si bien la encuesta finalizó en mayo, para ese momento el 0% de los médicos argentinos creía posible el colapso de camas de internación, de respiradores o de camas de terapia intensiva, mientras que Perú encabezaba esos tres rubros con datos superiores al 60%.

A nivel regional, el 75% de los médicos que atienden la pandemia siente que la presión va en aumento, sólo el 3% afirmó haber tenido aumento en sus salarios y el 73% consideró que es igual o peor la valorización social de su trabajo.

Sin ser excluyentes, el 62% de estos teme contagiar a su familia, el 40% se siente más cansado y ansioso y sólo el 5% dice no haber sentido una afectación emocional.

Te puede interesar

Schiaretti fue intervenido con éxito y ya se recupera: qué tuvo

El ex gobernador de Córdoba y diputado nacional electo se recupera en la Fundación Favaloro de la Capital Federal.

Está contenido el incendio de Saldán y no hay focos activos en la Provincia

En el lugar continúan trabajando bomberos voluntarios porque la zona presenta perímetro inestables.

Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores

Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.

Insólita exposición antivacunas en el Congreso

Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.

Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre

Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.

Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba

Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.

Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril

Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras

Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.

Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque

Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.

Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.

Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos

La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.