El Gobierno concretó la intervención de la empresa Vicentin
El subinterventor Luciano Zarich ingresó a la sede administrativa de la empresa en la localidad de Avellaneda, en Santa Fe, junto al escribano oficial Carlos Gaitán y directivos de Vicentin.
El Poder Ejecutivo concretó la intervención de la empresa Vicentin, que había sido dispuesta por el presidente Alberto Fernández, informaron fuentes oficiales.
Según se precisó, el subinterventor Luciano Zarich ingresó a la sede administrativa de la empresa en la localidad de Avellaneda, en Santa Fe, junto al escribano oficial Carlos Gaitán y directivos de Vicentin.
Tras el ingreso de Zarich y los directivos de la empresa, se inició una reunión en la que se elabora el acta acuerdo de traspaso formal de la empresa.
El último lunes, el Presidente había anunciado la intervención de Vicentín y el envío de un proyecto de ley al Congreso para la declaración de la utilidad pública y la expropiación de la cerealera, que en diciembre pasado entró en cesación de pagos.
En tanto, un día después se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 522/2020 en el Boletín Oficial, que estableció la intervención, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo viajaron a la localidad santafesina de Reconquista de para reunirse con el juez en lo Civil y Comercial Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores.
Por su parte, el Presidente recibirá esta tarde a los directivos de la empresa Vicentin, según confirmaron a Télam fuentes gubernamentales y empresarias.
En la reunión participará el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, dijeron fuentes cercanas a la empresa.
El encuentro entre el jefe del Estado y el nieto del fundador de la agroexportadora se da tras la comunicación telefónica que mantuvieron ambos el miércoles y de que, también, los interventores tuvieran su primer contacto con directivos de compañía.
Fernández contó que mantuvo "una muy buena charla con Sergio Nardelli, uno de los dueños de Vicentin", a quien le dijo que lo que buscaba el Gobierno era "preservar la empresa en manos argentinas" y que esto "no debería ser motivo de pelea porque lo que estamos haciendo es rescatar a una empresa de la quiebra".
Te puede interesar
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.