Sociedad Por: El Objetivo04 de febrero de 2019

Situación del cáncer en Argentina

La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta, de acuerdo a las estimas realizadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer

Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a datos disponibles a nivel mundial para el año 2018, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 177 a 245,6 por 100.000 habitantes), ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica. Esta estimación corresponde a más de 125.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres (Figura 1).

Basándose en datos provenientes de los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) de nuestro país que alcanzaron los estándares de calidad esperados, la IARC ha calculado para Argentina una incidencia de 269 casos nuevos de cáncer por año por cada 100.000 varones y 290 por cada 100.000 mujeres.

Figura 1: Estimas de incidencia de cáncer a nivel mundial, 2018. Ambos sexos, todos los cánceres, excluyendo piel no melanoma. Tasas estandarizadas por edad según población mundial por 100.000 habitantes

En Argentina, según las estimaciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia para 2018: con un volumen de más de 21.000 casos al año, representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. Para cáncer colorrectal en ambos sexos se estimaron 15.692 casos nuevos para el año 2018, concentrando el 13% del total de tumores (Tabla I).

En los varones, la mayor incidencia está dada por el cáncer de próstata, con una ocurrencia de más de 11.000 casos anuales, que representan el 20% de todos los tumores malignos en varones y 9% de la totalidad de cánceres del país.

Tabla I: Distribución absoluta y relativa de casos incidentes de cáncer estimados por la IARC para Argentina en 2018 según localizaciones tumorales más frecuentes y sexo.

El cáncer de mayor incidencia se presenta en mujeres y es el de mama, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres. Luego, lo siguen los tumores de próstata (42 p/100.000 varones) y colorrectal en hombres (31 p/100.000 varones) (Gráfico 1).

Gráfico 1: Incidencia de cáncer para las principales localizaciones topográficas en varones y mujeresestimadas por la IARC para Argentina en 2018. Tasas ajustadas por edad según población mundial por 100.000 habitantes.
Tasas ajustadas por edad según población mundial por 100.000 habitantes. 
Estimas de la IARC para Argentina 2012

Factores de riesgo


La IARC también calcula la cantidad de casos de cáncer que son atribuibles a ciertos factores de exposición, como obesidad, infecciones y exposición a radiación UV (ultravioleta).

En primer lugar, se utiliza el índice de masa corporal (IMC) como indicador del estado nutricional de las personas. El IMC se calcula a partir de la altura y el peso de los individuos. Se considera como obesidad un IMC igual o mayor a 30.

Según las estimaciones del IARC, en Argentina para el año 2012 se pueden atribuir al factor obesidad el 6,8% (7600) de los casos de cáncer, lo cual posiciona al país en el nivel más alto de este indicador a nivel mundial (Figura 2).

Figura 2: Proporción de casos atribuibles a obesidad por país. Todos los cánceres, 2012.



Por otro lado, con respecto a las infecciones, la IARC clasificó a 10 agentes infecciosos como cancerígenos para humanos : una bacteria (Helicobacter pylori), seis virus (hepatitis B, hepatitis, Virus papiloma humano VPH; tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, y 59), Virus Epstein Barr virus (VEB), herpes tipo 8 (VHH-8; conocido también como Kaposi sarcoma –asociado a VHH), and Virus T humano  tipo 1 (HTLV-1) y tres parásitos (Opisthorchis viverrini, Clonorchis sinensis, and Schistosoma haematobium).

En argentina, se pueden atribuir 11.000 casos de cáncer a infecciones (9,8%), ubicándose en los valores intermedios a nivel mundial (Figura 3).

Figura 3: Proporción de casos atribuibles a infecciones, por país. Todos los cánceres, 2012

Según las estimaciones para Sudamérica, los casos de cáncer atribuidos a infecciones se deben principalmente al Virus del papiloma humano (48,5%) y a la bacteria Helicobacter pylori (35,4%). Si lo vemos según sexo, el HPV explica el 69% de los cánceres atribuibles a infecciones en mujeres, y la Helicobacter pylori explica el 63,4% en varones.

Por último, la radiación ultra violeta (UV) es un importante factor de riesgo para los cánceres de piel. Es emitida naturalmente por el sol y por algunas fuentes artificiales, incluyendo camas solares.

Según la IARC, en Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición a rayos UV, lo que lo ubica entre los países de riesgo atribuible medio, en un rango entre 32.1 y 53.5% (Figura 4).

Figura 4: Proporción de casos  de melanoma en personas de 30 años y más atribuibles a exposición a radiación UV, por país, 2012



Te puede interesar

La economía argentina creció 5% interanual en mayo y mostró señales de recuperación

El Emae registró un importante repunte en comparación con mayo de 2024. El sector financiero, el comercio y la industria manufacturera fueron los principales impulsores del crecimiento. Sin embargo, dos rubros clave mostraron caídas.

Ciclo de entrenamientos para personas migrantes o refugiadas que quieran emprender con metodología IMESUN

Serán 6 encuentros con modalidad presencial, de 16:30 a 18:30 horas en CAPEM, Caseros 356. El cursado comienza este jueves 24.

El Boleto Educativo Cordobés ya está vigente a partir de este lunes

Quienes aún no hayan tramitado su boleto o necesiten renovarlo, pueden hacerlo a través del Formulario Único de Postulantes disponible en la plataforma Ciudadano Digital.

Córdoba: murió la joven baleada en la cabeza en una pelea de su novio con vecinos

Tenía 26 años y estaba internada desde hacía casi una semana en grave estado. Fue alcanzada por una bala al intentar frenar una discusión. Su familia pide justicia.

Robaron celulares en la Plaza de la Música y los atraparon por la geolocalización

Un hombre de 24 años y una mujer de 35 fueron detenidos en pasaje Humberto 1° al 900, barrio Alberdi, cuando se encontraban a bordo de un automóvil Ford Focus.

Córdoba: hallaron dos granadas en un contendor de basura

Las municiones fueron halladas por un vecino de 60 años. El hecho ocurrió sobre la avenida Ricardo López Cabrera al 6200 en el barrio Cerveceros de Córdoba Capital, y generó un fuerte operativo de seguridad.

Detuvieron a un hombre por realizar disparos en la vía pública en Córdoba

En el procedimiento se secuestró un arma de fuego, teléfonos celulares y el rodado en el que se conducía. El hecho ocurrió en barrio Valle Cercano, de Córdoba capital.

Cómo continúa el tiempo en la semana en Córdoba

Del lunes 21 al viernes 25 de julio habría temperaturas mínimas de hasta 9 grados y máximas de hasta 20 grados. Se espera que continúen las agradables temperaturas en la ciudad de Córdoba.

El DUAR salvó la vida de un cachorro que estaba atrapado en un desagüe

Los efectivos utilizaron técnicas de rescate y maniobras de reanimación ya que el cachorro de raza caniche se encontraba con signos vitales bajos. Ahora se recupera junto a su familia.

La FPA desbarató una banda familiar que utilizaba a un menor para la comercialización de estupefacientes

El procedimiento realizado en la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger culminó con cinco personas detenidas y el secuestro de una considerable cantidad de drogas.

Ni correr, ni caminar: 10 ejercicios para bajar de peso saludablemente

Si bien se pueden hacer sin guía, asesorarse con un profesional brinda mayor seguridad para no sufrir lesiones.

Por qué hoy domingo 20 de julio se celebra el Día del Amigo

Con los años, la fecha se convirtió en todo un clásico en la Argentina, en especial entre los jóvenes. Los orígenes.