Científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido
Se llama ELA CHEMSTRIP y fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín, junto a dos empresas biotecnológicas. Permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan síntomas o no, con un 95,5% de sensibilidad.
Un test que detecta el SARS-Cov-2 en muestras de hisopados pero que requiere un equipamiento sencillo y que arroja resultados cuatro veces más rápido que la prueba PCR fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín junto a dos empresas biotecnologícas.
El test molecular, que se llama ELA CHEMSTRIP y fue aprobado recientemente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), detecta moléculas del coronavirus, por lo que permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan síntomas o no, con un 95,5% de sensibilidad.
"Se pasa un hisopo por la nariz hasta la garganta del paciente y se obtienen sus células. Después se procesan esas células para que liberen el ARN del virus si estaban infectadas. El siguiente paso es garantizar que el virus sea detectable", precisó Diego Comerci, investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM y coordinador del desarrollo.
Comerci, quien es co-fundador de CHEMTEST -una de las empresas biotecnológicas que participó del desarrollo-, explicó que para la detección del SARS-Cov-2 se aplica la tecnología ELA (Easy Loop Amplification) que permite "amplificar" la presencia del presencia, "por más mínima que sea".
En este paso lo que se hace es incorporar un complejo enzimático e incubar el virus a 60° durante una hora para amplificarlo exponencialmente y que pueda ser detectado en el siguiente paso.
"El diagnóstico concluye con una tira reactiva que al entrar en contacto con el ARN viral amplificado muestra dos bandas coloreadas. Si el virus no estaba presente, la tira muestra una sola banda y significa que el paciente no está infectado", aclaró Comerci.
El investigador aseguró que "el objetivo era garantizar la soberanía sanitaria sobre los diagnósticos de COVID19. Para eso teníamos que desarrollar un kit con los mejores estándares de calidad y producir localmente todos los insumos necesarios".
E indicó que "test que desarrollamos da el resultado casi cuatro veces más rápido que los test RT-PCR y permite descentralizar aún más los testeos".
Desde el punto de vista productivo, cada uno de los tres pasos del kit (hisopado y extracción del ARN del virus, amplificación del ARN viral, y diagnóstico con tira reactiva), implican un producto diferente.
"Los pasos 1 y 3 tienen algunos insumos importados, pero en conjunto el kit tiene un 80% de componentes nacionales. Que la producción sea 100% nacional es posible porque además de investigadores somos socios fundadores de pymes tecnológicas", sostuvo por su parte Andrés Ciocchin otro de los investigadores de la UNSAM.
Las pymes que mencionan son CHEMTEST, incubada en la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dentro del Campus de la UNSAM; y Productos Bio-Lógicos (PB-L), ubicada en el partido de Quilmes, que en conjunto estarían en condiciones de producir 80.000 kits diagnósticos de por mes.
Los investigadores recordaron que el test ELA-CHEMSTRIP diagnostica "a personas que están cursando la enfermedad" y que si "el test da negativo significa que la persona o bien no estuvo expuesta al virus, o bien que ya se recuperó".
"Para saber si una persona que no presenta síntomas se recuperó del virus SARS-CoV-2 hay que utilizar otro tipo de test, denominado serológico, que miden la presencia de anticuerpos en sangre", explicaron.
El desarrollo, que se realizó en tiempo un poco más de dos meses, contó con financiamiento específico de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de la Agencia I+D+I.
Además de Comerci y Ciocchini, del IIB de la UNSAM participó Juan Ugalde, en tanto que del equipo de investigadores del CONICET en la UNQ formaron parte Marcos Bilen, Daniel Ghiringhelli, Cristina Borio y Ana Ventura, también se sumaron una decena de investigadores y técnicos de las pymes de base tecnológica.
Te puede interesar
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.
Tragedia en Marcos Juárez: una adolescente de 17 años murió al caer de una camioneta
El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una colectora de la ciudad. La víctima viajaba en la caja trasera de una Ford Ranger junto a otros jóvenes.
El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una "conversación irónica"
"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".
El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei
Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
Tragedia en Río Primero: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche
Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.