Política Por: El Objetivo15 de junio de 2020

Para De Pedro, Macri "usaba el Estado para espiar a jueces y políticos"

De esta forma el ministro del Interior, aludió a las causas que se ventilan en la Justicia por espionaje ilegal de la Agencia de Inteligencia durante la gestión de Cambiemos.

Para De Pedro, Macri "usaba el Estado para espiar a jueces y políticos" - foto: gentileza

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, afirmó este lunes que las novedades judiciales en hechos de presunto espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos confirman que el ex presidente Mauricio Macri "usaba el Estado para espiar a jueces, empresarios y políticos".

En este sentido, señaló que fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner quien "siempre" denunció esa "práctica sistemática avalada desde el poder máximo del gobierno" durante la gestión anterior.

"En las últimas semanas fuimos conociendo hechos que confirman cómo Macri usaba el Estado para espiar y apretar jueces, empresarios y políticos. Lo que Cristina siempre denunció era una práctica sistemática, avalada desde el poder máximo del gobierno", publicó hoy De Pedro en su cuenta personal de Twitter.

De esta forma, aludió a las causas que se ventilan en la Justicia por espionaje ilegal de la Agencia de Inteligencia en durante la gestión de Cambiemos.

Un caso concreto

Asimismo, el titular de la cartera del Interior se preguntó: "¿Escucharon lo que contó Robertito Funes en SDTV sobre el apriete que sufrió al salir de una reunión en gobierno?", en referencia a la denuncia del periodista de C5N el fin de semana sobre un hecho ocurrido con una "persona que trabajaba en la jefatura de Medios" a la que no identificó.

De Pedro apuntó que la actitud denunciada por el periodista "no deja de sorprendernos", como es "enterarnos de estas prácticas comunes en el gobierno de Macri".

Funes, conocido en el ambiente de los medios como "Robertito", denunció en su programa SDTV del fin de semana: "Cuando empieza toda esta persecución a C5N, nosotros llegábamos aquí y no sabíamos si teníamos trabajo".

"Caían las brigadas y se llevaban archivos", relató y agregó: "Me entrevisté hace unos años en el gobierno de Mauricio Macri con una persona que trabajaba en la jefatura de Medios, porque posiblemente ellos querían darme un laburo".

Narró que le dijeron "vení que podemos hacer algo en la radio" y añadió: "Fui, me pintaron cuadros y pececitos de colores; me fui de allí y me mandan un mensaje con una foto mía , sentado en la sala de espera, como diciendo has venido a buscar trabajo a la contra".

"Y lo sentí como 'mirá, si esto sale, se lo vamos a mostrar a tu canal' que has venido a buscar trabajo y en realidad no fue así, y si hubiese sido así no importa porque acá no me dijeron absolutamente nada. Pero bueno, no es que me acobardé pero dije '!qué necesidad!'. Ahí fue que me di cuenta". 

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.