Política Por: El Objetivo16 de junio de 2020

En Buenos Aires advierten posibles complicaciones en el sistema sanitario por Covid-19

Funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires advirtieron posibles complicaciones en el sistema de salud "de acá a un mes, o un mes y medio" si no se achata la curva de contagios por coronavirus.

En Buenos Aires advirtien posibles complicaciones en el sistema sanitario por coronavirus - foto: gentileza

Funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires advirtieron posibles complicaciones en el sistema de salud "de acá a un mes, o un mes y medio" si no se achata la curva de contagios por coronavirus y consideraron la posibilidad de extender la cuarentena hasta septiembre para evitar un colapso sanitario.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, se mostró "bastante preocupado" por el aumento de casos de Covid-19, ya que en la ciudad de Buenos Aires se registraron ayer 552 nuevos contagios y 575 en territorio bonaerense, mientras que el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, sostuvo que aceptaría continuar con la cuarentena hasta el 15 de septiembre, si eso ayudara al sistema sanitario.

Bianco dijo en declaraciones a Radio 10 que esos guarismos no sorprenden a la administración provincial porque "se sabía que, en la medida en que se liberen actividades, eso iba a redundar en suba de contagios" y destacó que "preocupa el ritmo en que suben los casos en todo el AMBA" (Area Metropolitana de Buenos Aires).

"La evidencia científica da cuenta de una situación compleja de acá a un mes y medio", advirtió Bianco y sostuvo que se busca evitar "llegar al punto al que se arribó en Chile, Brasil y Bolivia, donde la gente se muere en la calle porque están ocupados los respiradores".

El jefe de Gabinete bonaerense manifestó que el gobierno de Axel Kicillof mira "con lupa qué sucede para eventualmente tener que revisar medidas" y aseguró que en la reunión que ayer mantuvieron el ministro de Salud, Ginés González García, con sus pares bonaerense, Daniel Gollán, y porteño, Fernán Quirós, se acordó "trabajar de manera coordinada".

El funcionario expresó además que la provincia de Buenos Aires apunta a "fortalecer los controles de tránsito, que es uno de los principales vectores de contagio ya sea por trenes, transporte público o autos particulares".

"De no achatar la curva, podemos tener de acá a un mes, o a un mes y medio una situación complicada en el sistema sanitario de la provincia y CABA", advirtió el jefe de Gabinete de Kicillof.

En ese sentido, expresó que "cuando tengamos que tomar la medida de retroceder, lo vamos a hacer, siempre intentando coordinar con Nación y la Ciudad, como hasta ahora" y mencionó a modo de ejemplo que, mediante una resolución de Jefatura de Gabinete de hoy, se dispuso que los distritos de Olavarría y Salto retrocedan a la Fase 3 de la cuarentena y General Madariaga y General Villegas a la Fase 4, "por los brotes que han tenido".

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, por su parte, dijo: "Si podemos decir que hasta el 15 de septiembre ayudamos al sistema, yo compro" y manifestó que "todo tiempo que ganemos son vidas".

Además, agregó: "En algún momento va a haber una solución científica" para mitigar el contagio de coronavirus, dijo el funcionario, explicó que "nunca hubo tanta ciencia investigando algo" y afirmó que "hay muchos tratamientos que se están desarrollando en nuestro país y otros lugares y que van terminar resolviendo algo".

Por otro lado, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, en tanto, dijo que para frenar los contagios de coronavirus en la provincia de Buenos Aires se deben reforzar los controles en el transporte público y vehículos particulares, y advirtió que en ese sentido se acordó avanzar en el AMBA.

La funcionaria destacó que en la reunión que mantuvieron González García, Gollan y Quirós "se acordó el armado de una mesa técnica que monitoree diariamente la situación para la toma de decisiones porque el crecimiento de casos de coronavirus de estos días es exponencial".

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó hoy que "se decidió reforzar" con Nación y la provincia de Buenos Aires los "controles para que el transporte público solo sea usado por los trabajadores de servicios esenciales", en especial los trenes.

Actualmente, el AMBA permanece en la Fase 3 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por coronavirus hasta el 28 de junio, según anunció el 4 de este mes el presidente Alberto Fernández, debido a que es una de las zonas del país donde se registra circulación comunitaria del virus. 

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.