Un diputado chileno propuso trasladar enfermos de Covid-19 a la Argentina
El diputado chileno Andrés Celis Montt, mencionó a las provincias de Mendoza , San Juan y Buenos Aires como posibles destinos para los chilenos afectados por coronavirus, ante la crítica situación sanitaria que vive su país a causa de la pandemia.
La idea tomó forma en un debate parlamentario que se realizó en Chile y generó un enorme revuelo: un diputado trasandino propuso trasladar a enfermos de Covid-19 a la Argentina; con la sola difusión de la iniciativa, el legislador se convirtió en protagonista de las noticias sobre el coronavirus en este lado de la cordillera de Los Andes.
Consciente de la polémica que generó, Andrés Celis Montt, parlamentario del partido Renovación Nacional, explicó en qué contexto se habló del tema y precisó que todo apuntaba a un posible acuerdo de “ayuda humanitaria” entre ambos países, en el marco de la lucha contra la pandemia.
En ese sentido, el diputado chileno dio a conocer su idea de suscribir un acuerdo con Argentina para que se puedan trasladar pacientes infectados con Covid-19 para ser internados y atendidos en Argentina.
El legislador oficialista del partido de la Renovación Nacional, mencionó a las provincias de Mendoza , San Juan y Buenos Aires como posibles destinos para los chilenos afectados por el coronavirus, ante la crítica situación sanitaria que vive su país a causa de la pandemia que ya generó que haya localidades al borde del colapso sanitario.
Celis Montt, aseguró que la idea la tomó del doctor Tomás Regueira, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y asesor del Gobierno de Chile.
"Frente a un posible colapso del sistema que avizora para fines de junio más o menos, que en vez de trasladar a pacientes críticos con Covid-19 desde Santiago de Chile hacia la región de Magallanes, a cinco horas de viaje o a Concepción; se utilizaran los recintos hospitalarios de la Argentina", dijo Celis Montt a Radio Mdz de Mendoza.
"Por así decirlo, ustedes no están tan saturados, podríamos hacer un convenio y aprovechar nosotros el traslado y posteriormente cuando ustedes salgan de la cuarentena total, que pudieran tener un aumento de contagiados, ustedes pudieran usar nuestra infraestructura porque para agosto o septiembre se espera que en nuestro país el tema debiera estar disminuyendo", sostuvo Celis Montt.
Con respecto a lo operativo, el legislador aseguró que se podrían realizar los traslados “con un avión Hércules de la fuerza aérea con instalaciones de seguridad clínica. A la persona se la encapsula cuando ingresa al avión y posteriormente al aterrizaje se la traslada al recinto".
El diputado aclaró que todavía no se dio el colapso sanitario en Chile, pero que ocurre algo que a él le produce "sensación de tristeza" y es que es "muy común que cuando llega una persona de 81 años con la enfermedad se le da a entender a los familiares que casi es mejor que se lo trate de una manera compasiva en vez de intervenirlo con un respirador".
En relación de los costos de estos procedimientos de traslado y la internación en Argentina, el diputado señaló que "Chile se haría cargo".
Actualmente Chile tiene casi 185 mil personas infectados por el virus de coronavirus y unas 3.383 personas que ya murieron a causa de la enfermedad.
En los últimos días, el número de contagios por jornada osciló entre los 5000 y los 7000.
Es por ello que el temor al colapso del sistema sanitario, especialmente en la capital trasandina, hace que surjan algunas propuestas como la que propuso Andrés Celis Montt, parlamentario del partido Renovación Nacional.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.