Internacional Por: El Objetivo18 de junio de 2020

El Vaticano pide sancionar a las empresas que especulen con los alimentos

En un documento, la Santa Sede pide sancionar severamente las instituciones financieras involucradas en operaciones ilegales y que favorezcan la evasión fiscal y/o especulen con productos alimenticios de primera necesidad.

El Vaticano pide sancionar a las empresas que especulen con los alimentos

El Vaticano pidió "cerrar los paraísos fiscales" y sancionar a empresas que especulen con alimentos de primera necesidad, al tiempo que criticó la reducción del Estado de bienestar en varios países, al presentar un documento con propuestas para la aplicación de la encíclica del papa Francisco Laudato si'.

La Santa Sede presentó hoy el documento "En marcha por el cuidado de la Casa Común", preparado por la Mesa Interdicasterial del Vaticano sobre Ecología Integral, en el que dio a conocer sus principales propuestas para la aplicación concreta de la encíclica social que el pontífice escribió en 2015.

Entre las propuestas del documento, la Santa Sede pide "sancionar severamente las instituciones financieras involucradas en operaciones ilegales y que favorezcan la evasión fiscal y/o especulen con productos alimenticios de primera necesidad".

"Cerrar los paraísos fiscales, evitar la evasión y el lavado de dinero que roban a la sociedad, poniendo al ser humano sobre los intereses de las empresas y de las multinacionales más poderosas, que terminan sofocando e impidiendo la producción local", agrega en esa dirección el documento presentado este jueves por el canciller vaticano Paul Richard Gallagher.

En ese marco, si bien aclara que el documento fue preparado antes de la difusión del coronavirus, el texto sostiene que "la pandemia de Covid-19 demuestra cómo debe ser puesto en discusión un sistema que reduce el Estado de bienestar, así como un sistema económico financiero que permite grandes especulaciones incluso sobre las tragedias, volviéndose contra los más pobres".

"La así llamada crisis ecológica es un momento propicio de estímulo a la conversión y a decisiones concretas y que no puedan ser pospuestas", plantea el Vaticano.

"No podemos no constatar que vivimos un momento histórico marcado por desafíos urgentes, pero también muy estimulantes para construir una nueva civilización", enmarca su trabajo la Mesa interdicasterial.

Así, el Vaticano sostiene que "es necesario un continuo trabajo para la difusión, la profundización y la actuación de la Laudato si'", por lo que dedica "a los responsables de la cosa pública, a todos los seres humanos de buena voluntad" las "varias propuestas operativas, con el objetivo de inspirar la acción de las instituciones de la Iglesia, de los fieles y de todas las personas buenas".

Entre las propuestas planteadas, aparece, por ejemplo, "dar un reconocimiento a la economía informal aumentando el acceso de los trabajadores informales a servicios públicos, espacios públicos y contratación pública, reformando leyes y reglamentos para apoyar a estos trabajadores, incluyendo a sus líderes en procesos participativos de toma de decisiones y en los procesos de definición de las reglas"

El marco analizado por el Vaticano sostiene que "es tangible el nexo entre las cuestiones financieras de hoy y la conversión ecológica".

En otro plano, se advierte que "la escasez de agua, que se contrapone a su control por parte de pocos, corre el riesgo de ser una de las principales causas de conflictos en los próximos decenios".

Entre las propuestas integrales para la aplicación de la encíclica, para lo que el Papa también encomendó en los últimos días al jurista argentino Roberto Carlés crear una fundación, el Vaticano propone además "monitorear severamente las actividades de exploración y de extracción en los ecosistemas más frágiles y en las actividades offshore".

"En particular en los países en vía de desarrollo, para evitar que los derechos humanos sean golpeados, que el agua, el suelo y el aire sean contaminados de forma negligente o consciente, involucrando a las poblaciones interesadas", agrega el documento.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.