Mercado Por: El Objetivo20 de junio de 2020

En Córdoba, el ticket promedio por el día del padre fue de entre $800 y $ 1.000

La Cámara de Comercio de Córdoba presentó los resultados de las ventas por el Día del Padre en la ciudad Capital, en un contexto excepcional determinado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

En Córdoba, el ticket promedio por el día del padre fue de entre $800 y $ 1.000 - foto: gentileza

La Cámara de Comercio de Córdoba este sábado presentó los resultados de las ventas por el Día del Padre en la ciudad Capital, en un contexto excepcional determinado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Se relevaron 54 comercios de diferentes rubros: Indumentaria/Calzado/Accesorios/Marroquinería; Electrónica/Informática/Telefonía; Librería; Joyería; Perfumería; Juguetería/Regalería/Bazar; Artículos deportivos; Óptica; Neumáticos/Autos; Ferreterías y Afines; Muebles y Colchones; Farmacia y Perfumería; Supermercados/Almacenes/Bodegas/Heladerías/Vinerías/Dietéticas.

De acuerdo con el informe de la evolución de la actividad comercial interanual, el 90% de los comercios encuestados declaró una retracción casi absoluta en su volumen de las ventas, con respecto al año anterior.

La Cámara de Comercio de Córdoba reportó un ticket promedio de entre $800 y $1.000, siendo el canal de venta más utilizado que fue el presencial y el medio de pago más elegido fue el electrónico con el 80% de las operaciones.   

Asimismo, se determinó que para el 60% de los comercios, los planes Ahora 6, 12 y 18 representaron un estímulo y buen aporte a las alternativas de consumo. 

En cuanto a las expectativas a mediano plazo, el informe señaló que las proyecciones generales de los comerciantes reflejaron bajas expectativas con respecto a que la situación mejore en los próximos meses.

Como dato positivo, el 50% de los comercios encuestados dijo haber mantenido sus estructuras de colaboradores pese al parate que sufrió la actividad. "Si bien, no todos los comercios se encuentran trabajando al 100% de su capacidad, el sector sigue realizando esfuerzos y sosteniendo los puestos laborales a pesar de haber sido fuertemente castigado por la retracción del consumo", señaló el informe.

Finalmente, entre las inquietudes de los comerciantes cordobeses se destacaron:

a) continúa el reclamo por la venta informal en las principales arterias del Centro de la Ciudad, generando ésta una competencia desleal y representando un riesgo para la salud de toda la población.

b) Necesidad de mayor seguridad y especial atención en la higiene de los espacios públicos.

c) Acceso a créditos a tasa cero o baja, para hacer frente a los pagos de servicios e impuestos.

Te puede interesar

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.