Mercado Por: El Objetivo20 de junio de 2020

En Córdoba, el ticket promedio por el día del padre fue de entre $800 y $ 1.000

La Cámara de Comercio de Córdoba presentó los resultados de las ventas por el Día del Padre en la ciudad Capital, en un contexto excepcional determinado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

En Córdoba, el ticket promedio por el día del padre fue de entre $800 y $ 1.000 - foto: gentileza

La Cámara de Comercio de Córdoba este sábado presentó los resultados de las ventas por el Día del Padre en la ciudad Capital, en un contexto excepcional determinado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Se relevaron 54 comercios de diferentes rubros: Indumentaria/Calzado/Accesorios/Marroquinería; Electrónica/Informática/Telefonía; Librería; Joyería; Perfumería; Juguetería/Regalería/Bazar; Artículos deportivos; Óptica; Neumáticos/Autos; Ferreterías y Afines; Muebles y Colchones; Farmacia y Perfumería; Supermercados/Almacenes/Bodegas/Heladerías/Vinerías/Dietéticas.

De acuerdo con el informe de la evolución de la actividad comercial interanual, el 90% de los comercios encuestados declaró una retracción casi absoluta en su volumen de las ventas, con respecto al año anterior.

La Cámara de Comercio de Córdoba reportó un ticket promedio de entre $800 y $1.000, siendo el canal de venta más utilizado que fue el presencial y el medio de pago más elegido fue el electrónico con el 80% de las operaciones.   

Asimismo, se determinó que para el 60% de los comercios, los planes Ahora 6, 12 y 18 representaron un estímulo y buen aporte a las alternativas de consumo. 

En cuanto a las expectativas a mediano plazo, el informe señaló que las proyecciones generales de los comerciantes reflejaron bajas expectativas con respecto a que la situación mejore en los próximos meses.

Como dato positivo, el 50% de los comercios encuestados dijo haber mantenido sus estructuras de colaboradores pese al parate que sufrió la actividad. "Si bien, no todos los comercios se encuentran trabajando al 100% de su capacidad, el sector sigue realizando esfuerzos y sosteniendo los puestos laborales a pesar de haber sido fuertemente castigado por la retracción del consumo", señaló el informe.

Finalmente, entre las inquietudes de los comerciantes cordobeses se destacaron:

a) continúa el reclamo por la venta informal en las principales arterias del Centro de la Ciudad, generando ésta una competencia desleal y representando un riesgo para la salud de toda la población.

b) Necesidad de mayor seguridad y especial atención en la higiene de los espacios públicos.

c) Acceso a créditos a tasa cero o baja, para hacer frente a los pagos de servicios e impuestos.

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.