Cultura Por: El Objetivo20 de junio de 2020

La “Identidad” de Soledad Pastorutti en su primer show por streaming

El espectáculo mostró el lado más telúrico de una intérprete que hace tiempo viene tentando otros géneros y texturas desde donde lanzar su voz.

La “Identidad” de Soledad Pastorutti en su primer show por streaming - foto: gentileza

Soledad Pastorutti recuperó repertorio nativo para el primer show por streaming de su exitosa trayectoria de casi 25 años que desplegó desde su ciudad natal de Arequito secundada por seis músicos gracias al protocolo para recitales que rige en la provincia de Santa Fe.

El espectáculo, titulado “Identidad”, pretendió mostrar el lado más telúrico de una intérprete que hace tiempo viene tentando otros géneros y texturas desde donde lanzar su voz.

Y esa conjunción entre la música de raíz y las búsquedas sonoras de La Sole –que no siempre maridan de la mejor forma- entregaron un concierto capaz de pintar de cuerpo entero los deseos de una figura tan popular como carismática.

Más allá de la virtualidad que no pudo disimularse pese al estupendo dispositivo audiovisual desplegado con tres cámaras fijas y dos móviles y un sonido sin fisuras, La "Sole" mostró el magnetismo intacto al momento de conectar con la audiencia a la que le regala sus canciones.

Apenas pasadas las 18, una serie de imágenes de Arequito barnizadas por las melodías de “La gringa” (primer corte de difusión de su encuentro con Carlos Vives) dieron paso a una grabación donde la anfitriona comentó: “Es nuestro primer show a través de las redes y estamos nerviosos”.

En otro tramo del registro donde también tomaron parte los músicos que viajaron hacia la ciudad santafesina para ser parte del recital, contó a cámara que “todo el trabajo previo antes de salir de gira es mucho y esto de alguna manera también tuvo esa previa porque es el primer show después de meses sin tocar y estamos todos con la sensibilidad a flor de piel”.

Antes de descender por una escalera caracol ataviada con un vestido anaranjado y una escarapela para dar inicio al espectáculo, Soledad también apuntó en la grabación: “Nos va a parecer un poco raro no tener el aplauso de ustedes, pero no va a ser tan extraño porque ya nos conocemos mucho y sabemos cómo pega en el pecho una canción”.

Al momento de sonar en compañía de Bruno Orgaz (piano y dirección musical), Leonardo Vivas (percusión), Juan José Castelli (acordeón y guitarra), Lautaro Rodríguez (guitarra), Silvio López (bombo), Lucas Miranda (bajo) y los coros de Lucas Boschiero, la tarde abrió con “Agua, fuego, tierra y viento”, de Paz Martínez, pieza que compartió con Mercedes Sosa para el disco “Cantora” de la tucumana.

La pulcra puesta incluyó un zócalo para presentar cada canción y los momentos de saludos que también insistió con la denominación de “La Gringa”, seguramente convertida en la denominación con que bajo la tutela del colombiano Vives saldrá en busca de nuevos mercados musicales.

La recorrida folclórica incluyó enseguida un segmento de aires litoraleños con “Apurate José”, “Posadeña linda” y “Merceditas”; la chacarera “Cuando me abandone el alma” y una versión de “Jangadero”, ese himno creado por la dupla Jaime Dávalos-Eduardo Falú.

La emblemática “Zamba por vos”, de Alfredo Zitarrosa, y “Carta a un amigo”, que dedicó “especialmente para toda la provincia de Santa Fe” y a la memoria de Horacio Guarany, autor de la pieza junto a Albérico Mansilla, le dieron continuidad a la recorrida.

Un intervalo para recibir saludos desde Italia, desde Lima y desde Quilmes, sumó un singular saludo de Abel Pintos quien se preguntó y se respondió: “¿La Sole es la uno cantando folclore? La Sole es la uno cantando folclore”.

La oficina de prensa de la artista informó que, además, hubo espectadores en España, Israel, Uruguay, Chile, Bolivia, México y Estados Unidos, entre ellos alguna celebridad como el venezolano José Luis “Puma” Rodríguez desde Miami.

Otros nombres rutilantes que la acompañaron a la distancia durante los casi 90 minutos de transmisión fueron los de David Lebón y Marcela Morelo.

En clave latinoamericana el programa siguió con “Amémonos”, vals del compositor mexicano Manuel María Flores; “Pa todo el año”, de otro mexicano como José Alfredo Jiménez; y desde Perú “José Antonio” (Chabuca Granda-Oscar Rovira).

Una tanda publicitaria dio paso al tramo final donde se sucedieron, entre otras piezas, “Cielo de mantilla”, “Alfonsina y el mar”, el enlace entre “Nostalgias tucumanas” y “Zamba de la Candelaria” y “Entre a mi pago sin golpear”.

“En momentos donde la humanidad está sin respuestas los acompañamos con música y con todos los recaudos necesarios”, comentó Soledad.

Y antes de “Canta” y de un registro en estudio de “La viajera” con que se remató la actuación, apuntó: “Esta es una prueba piloto y si sale bien lo vamos a repetir y la próxima vez estaré con Naty (su hermana) haciendo nuestros dúos”.

Para la despedida y además de saludar por el Día de la Bandera, La Sole aconsejó: “Busquen la manera de que este encierro sea positivo, como dice Ricky Martin”. 

Te puede interesar

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi

El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.

Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada

Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 13 hasta el 17 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

A qué hora es la final de La Voz Argentina 2025: todo lo que tenés que saber sobre las últimas galas

El exitoso certamen musical conducido por Nico Occhiato coronará al nuevo campeón en dos galas consecutivas que prometen estar cargadas de talento y emoción.

La Feria del Libro ofrece este domingo más actividades para toda la familia

La Feria del Libro presentará más actividades para disfrutar del fin de semana largo en familia. Tanto vecinos como turistas podrán participar de todas las propuestas de manera libre y gratuita.

Murió la icónica actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por "Annie Hall"

La revista People explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento, y que sus seres queridos han pedido privacidad en este difícil momento.

El Festival Internacional de Teatro entra en la recta final

Las funciones de este fin de semana coronan una edición que celebró el encuentro entre artistas y espectadores, consolidando al festival como una de las citas culturales más importantes del país.

Sábado en la Feria del Libro: presentaciones de Martín Kohan, Gustavo Sylvestre, Chema Forte y otros

También habrá una charla por los 50 años de la fuga de mujeres del Buen Pastor.

Limp Bizkit anuncia su regreso a la Argentina como parte del Loserville Tour

La gira, que contará con invitados especiales como Yungblud, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raf, llegará a Buenos Aires el 16 de diciembre de 2025.

“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para octubre en el San Jerónimo

Se podrán visitar los restos de personalidades como Mariano Fragueiro, José Manuel de la Sota, Marcos Juárez, Pedro J. Frías, Enrique Martínez, Víctor Martínez, Donato Latella Frías, entre otros.

Qué dijo Dai Fernández sobre su supuesto romance con Nico Vázquez

La actriz desmintió estar en pareja con el protagonista de Rocky.