Política Por: El Objetivo21 de junio de 2020

La Cámara de Diputados buscará retomar las sesiones virtuales

En la agenda están la modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico.

La Cámara de Diputados buscará retomar las sesiones virtuales - foto: gentileza

El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados buscarán esta semana retomar las sesiones virtuales a partir de una agenda de proyectos consensuados, en un escenario en el que Juntos por el Cambio rechaza de plano una eventual definición en el Parlamento de la situación de cerealera Vicentin.

La modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico podrían ser parte de la agenda en la vuelta al 'recinto virtual' de los diputados, que se daría entre el martes y el miércoles próximo.

En ese marco, el pasado jueves, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, llegó a un principio de acuerdo con los líderes parlamentarios de las principales bancadas opositoras para renovar el protocolo de sesiones mixtas, con algunos diputados en el recinto y otros a través de conexiones telemáticas.

Massa coincidió con Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Eduardo Bucca (Federal) y José Ramón (Unidad para el Desarrollo), en la necesidad de renovar el protocolo de sesiones virtuales, vencido el 13 de junio pasado.

Sin embargo, desde la principal bancada opositora se encargaron de aclarar que no están dispuestos a utilizar la nueva herramienta tecnológica de trabajo para abordar temas sin consenso, como la posible expropiación de Vicentin; el impuesto excepcional a las grandes fortunas o la reforma judicial, iniciativas que aún no ingresaron al Parlamento.

Midiendo los tiempos parlamentarios, desde el oficialismo aceptarían que ésta primera prórroga no incluya temas conflictivos en la agenda, pero ya se imaginan un escenario futuro en el que se comience a debatir temas que son resistidos por la oposición.

De hecho, en un sondeo previo realizado entre las demás bancadas opositoras ya obtuvieron respuestas satisfactorias a esa posibilidad, aunque un futuro debate demande más tiempo que lo habitual para permitir que puedan expresarse todos los diputados que quieran y que no quedan dudas de la presencia o del sentido de la votación de cada uno.

La necesidad de mantenerse en el sistema de trabajo virtual sumó esta semana un nuevo elemento, para nada menor: Walter Correa, del Frente de Todos, se convirtió en el primer diputado nacional contagiado de coronavirus.

Así, en la reunión de Labor Parlamentaria del martes, los principales referentes de los seis espacios que integran la Cámara buscarán coordinar la agenda de consenso para llevarla al recinto esa misma tarde o un día después.

El proyecto sobre Economía del Conocimiento, que obtuvo dictamen de consenso hace un mes y que se demoró por algunas divergencias dentro del propio oficialismo, figura al tope del posible temario.

En tanto, la federalización de la Tarjeta SUBE de Transporte, que también tiene dictamen único, y el proyecto de regulación de la modalidad de teletrabajo, que sería despachado el lunes en la comisión de Trabajo, también estarían entre las iniciativas a aprobar.

En los distintos bloques además hay diputados que buscan consensuar un texto para declarar la emergencia del sector turístico, uno de los más afectados por las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

Además de estos proyectos, desde Juntos por el Cambio, podrían pedir que el recinto formalice la designación del ex senador y candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto como integrante de la Auditoria General de la Nación.

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.