La Cámara de Diputados buscará retomar las sesiones virtuales para aprobar temas consensuados
En la agenda están la modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico.
El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados buscarán esta semana retomar las sesiones virtuales a partir de una agenda de proyectos consensuados, en un escenario en el que Juntos por el Cambio rechaza de plano una eventual definición en el Parlamento de la situación de cerealera Vicentin.
La modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico podrían ser parte de la agenda en la vuelta al 'recinto virtual' de los diputados, que se daría entre el martes y el miércoles próximo.
En ese sentido, el pasado jueves, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, llegó a un principio de acuerdo con los líderes parlamentarios de las principales bancadas opositoras para renovar el protocolo de sesiones mixtas, con algunos diputados en el recinto y otros a través de conexiones telemáticas.
Massa coincidió con Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Eduardo Bucca (Federal) y José Ramón (Unidad para el Desarrollo), en la necesidad de renovar el protocolo de sesiones virtuales, vencido el 13 de junio pasado.
Sin embargo, desde la principal bancada opositora se encargaron de aclarar que no están dispuestos a utilizar la nueva herramienta tecnológica de trabajo para abordar temas sin consenso, como la posible expropiación de Vicentin; el impuesto excepcional a las grandes fortunas o la reforma judicial, iniciativas que aún no ingresaron al Parlamento.
Midiendo los tiempos parlamentarios, desde el oficialismo aceptarían que ésta primera prórroga no incluya temas conflictivos en la agenda, pero ya imaginan un escenario futuro en el que se comience a debatir temas resistidos por la oposición.
De hecho, en un sondeo previo realizado entre las demás bancadas opositoras ya obtuvieron respuestas satisfactorias a esa posibilidad, aunque un futuro debate demande más tiempo que lo habitual para permitir que puedan expresarse todos los diputados que quieran y que no quedan dudas de la presencia o del sentido de la votación de cada uno.
La necesidad de mantenerse en el sistema de trabajo virtual sumó esta semana un nuevo elemento, para nada menor: Walter Correa, del Frente de Todos, se convirtió en el primer diputado nacional contagiado de coronavirus.
Así, en la reunión de Labor Parlamentaria del martes, los principales referentes de los seis espacios que integran la Cámara buscarán coordinar la agenda de consenso para llevarla al recinto esa misma tarde o un día después.
El proyecto sobre Economía del Conocimiento, que obtuvo dictamen de consenso hace un mes y que se demoró por algunas divergencias dentro del propio oficialismo, figura al tope del posible temario.
La federalización de la Tarjeta SUBE de Transporte, que también tiene dictamen único, y el proyecto de regulación de la modalidad de teletrabajo, que sería despachado el lunes en la comisión de Trabajo, también estarían entre las iniciativas a aprobar.
En los distintos bloques también hay diputados que buscan consensuar un texto para declarar la emergencia del sector turístico, uno de los más afectados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
Además de estos proyectos, desde Juntos por el Cambio podrían pedir que el recinto formalice la designación del ex senador y candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto como integrante de la Auditoria General de la Nación.
Te puede interesar
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.