Política Por: El Objetivo21 de junio de 2020

La Cámara de Diputados buscará retomar las sesiones virtuales para aprobar temas consensuados

En la agenda están la modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico.

La Cámara de Diputados buscará retomar las sesiones virtuales para aprobar temas consensuados

El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados buscarán esta semana retomar las sesiones virtuales a partir de una agenda de proyectos consensuados, en un escenario en el que Juntos por el Cambio rechaza de plano una eventual definición en el Parlamento de la situación de cerealera Vicentin.

La modificación a la ley de Economía del Conocimiento; el proyecto sobre teletrabajo; el que amplia la tarjeta SUBE a todo el país y una declaración de emergencia para el sector turístico podrían ser parte de la agenda en la vuelta al 'recinto virtual' de los diputados, que se daría entre el martes y el miércoles próximo.

En ese sentido, el pasado jueves, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, llegó a un principio de acuerdo con los líderes parlamentarios de las principales bancadas opositoras para renovar el protocolo de sesiones mixtas, con algunos diputados en el recinto y otros a través de conexiones telemáticas.

Massa coincidió con Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Eduardo Bucca (Federal) y José Ramón (Unidad para el Desarrollo), en la necesidad de renovar el protocolo de sesiones virtuales, vencido el 13 de junio pasado.

Sin embargo, desde la principal bancada opositora se encargaron de aclarar que no están dispuestos a utilizar la nueva herramienta tecnológica de trabajo para abordar temas sin consenso, como la posible expropiación de Vicentin; el impuesto excepcional a las grandes fortunas o la reforma judicial, iniciativas que aún no ingresaron al Parlamento.

Midiendo los tiempos parlamentarios, desde el oficialismo aceptarían que ésta primera prórroga no incluya temas conflictivos en la agenda, pero ya imaginan un escenario futuro en el que se comience a debatir temas resistidos por la oposición.

De hecho, en un sondeo previo realizado entre las demás bancadas opositoras ya obtuvieron respuestas satisfactorias a esa posibilidad, aunque un futuro debate demande más tiempo que lo habitual para permitir que puedan expresarse todos los diputados que quieran y que no quedan dudas de la presencia o del sentido de la votación de cada uno.

La necesidad de mantenerse en el sistema de trabajo virtual sumó esta semana un nuevo elemento, para nada menor: Walter Correa, del Frente de Todos, se convirtió en el primer diputado nacional contagiado de coronavirus.

Así, en la reunión de Labor Parlamentaria del martes, los principales referentes de los seis espacios que integran la Cámara buscarán coordinar la agenda de consenso para llevarla al recinto esa misma tarde o un día después.

El proyecto sobre Economía del Conocimiento, que obtuvo dictamen de consenso hace un mes y que se demoró por algunas divergencias dentro del propio oficialismo, figura al tope del posible temario.

La federalización de la Tarjeta SUBE de Transporte, que también tiene dictamen único, y el proyecto de regulación de la modalidad de teletrabajo, que sería despachado el lunes en la comisión de Trabajo, también estarían entre las iniciativas a aprobar.

En los distintos bloques también hay diputados que buscan consensuar un texto para declarar la emergencia del sector turístico, uno de los más afectados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

Además de estos proyectos, desde Juntos por el Cambio podrían pedir que el recinto formalice la designación del ex senador y candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto como integrante de la Auditoria General de la Nación.

Te puede interesar

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.