El Gobierno da por hecha la salida de LATAM y evalúa qué hacer con los 1.715 trabajadores
La reunión entre el ministro de Transporte, Mario Meoni, y la CEO de LATAM, Rosario Altgelt, fue la confirmación del retiro de la empresa del país.
El resultado de la reunión del viernes entre Mario Meoni -el ministro de Trasporte- y Rosario Altgelt -la CEO de LATAM- fue tan decepcionante, que ni siquiera hubo foto de ocasión, en una época que los voceros inundan los celulares de los periodistas con las mismas. Apenas un "off the record" que la gente de Mario Meoni, el ministro de Transporte, hizo circular con el mensaje de la "decisión tomada" de LATAM. Por supuesto que también hubo frases edulcoradas y diplomáticas, como la de "mucho respeto y buena relación" o "haremos todo lo necesario para que sigan operando".
Hoy, sin embargo, en Transporte admiten que la situación es prácticamente irreversible. "Están complicados a nivel mundial por la pandemia, en los últimos tres años perdieron u$s 350 millones en la Argentina, y los accionistas decidieron no seguir rescatando las operaciones en el país", aseguró una fuente del ministerio que estuvo en la reunión. "Para ellos es más fácil cesar las operaciones, pues no entregan las rutas aéreas, las mantienen por 180 días, y además dejan de poner plata a pérdida".
La "Revolución de los Aviones" de Mauricio Macri y Guillermo Dietrich dejó un aeropuerto pequeño a nuevo, pagado por el Estado (El Palomar), un sinfín de aerolíneas low cost que se anotaron para nunca volar, otras que sí lo hicieron con subsidios, y enormes pérdidas para Aerolíneas Argentinas y LATAM. La misma empresa que, cuando era la chilena LAN (luego se fusionó con la brasileña TAM), llegó al país durante el gobierno de Néstor Kirchner, obtuvo ganancias hasta el 2015, pero luego no pudo resistir la combinación de cuatro años de Mauricio Macri y el coronavirus.
Si el panorama ya era difícil, se agrega que el año próximo a LATAM se le vence el leasing (alquiler con opción a compra) de 12 aviones que usa en la Argentina, pues cumplieron 17 años de uso. Y esa sería una inversión que no están dispuestos a hacer en el país. "Les pedimos que sigan operando cabotaje, haremos todo lo necesario para ello, pero según parece no va a alcanzar", admitió otra fuente oficial consultada.
En el Ministerio de Transporte, que conduce Mario Meoni, asumen que poco les queda por hacer, y que los próximos capítulos de esta historia se contarán desde Trabajo, la cartera que lidera Claudio Moroni. La semana que ya comienza se darán las primeras audiencias entre los gremios y un empleador en fuga.
Está en juego el futuro de 1.715 trabajadores. Algunos de ellos con una formación larga y costosa, como pilotos y mecánicos. La opción de rescatarlos a algunos para Aerolíneas Argentinas, que una vez restablecida la normalidad buscará cubrir los huecos que dejó LAN, se está barajando. Pero es una discusión que recién comienza.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero
El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.
Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.
Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026
Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.