Murieron otras 6 personas por Covid-19, lo que asciende a 1.049 en total en el país
El ministerio de Salud de la Nación anunció en la mañana de este martes seis nuevos fallecimientos por el coronavirus en todo el país, lo que eleva a 1.049 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 23 cada millón de habitantes.
El ministerio de Salud de la Nación anunció en la mañana de este martes seis nuevos fallecimientos por el coronavirus en todo el país, lo que eleva a 1.049 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 23 cada millón de habitantes.
Por primera vez desde el inicio de la pandemia se superan las cuatrocientas camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con coronavirus.
Según se informó oficialmente en el reporte que emite la autoridad sanitaria, de las 30.306 personas que actualmente cursan la enfermedad, 414 lo hacen en unidades de atención crítica.
Mientras que la tasa de positividad -que mide casos detectados sobre test realizados- desde el origen de la pandemia es de 18,58 por ciento: el lunes se ubicó en 31,8 a nivel promedio nacional, impulsada por la ciudad de Buenos Aires, donde llegó a 43 por ciento, y por la provincia de Buenos Aires, donde alcanzó 34,4 por ciento. El 96 por ciento de los nuevos casos se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó que si bien no hay nuevas áreas de circulación comunitaria del virus, "son ocho las provincias y algunos municipios" los que han trabajado aumentado las restricciones a la movilidad de las personas para lograr una disminución de la transmisión viral.
Sobre la posibilidad de aumentar las restricciones, dijo que las autoridades están trabajando para "tomar una decisión" en el AMBA.
Por otra parte, recordó que el 3 de marzo -día en que se detectó el primer caso en Argentina- "se informó que el desafío para esta pandemia era la detección precoz, el aislamiento de los confirmados y el seguimiento de los contactos estrechos para su aislamiento" y que ese es el trabajo que se realiza con los operativos del programa Detectar.
En tanto, el reporte oficial indicó que son 2.146 los contagios de Covid-19 que se registraron el lunes en Argentina y 44.931 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 99 casos cada 100 mil habitantes.
Desde el último reporte emitido, se registraron seis nuevos decesos de varones, dos de 91 y 74 años residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 67, 76 y 73 años residentes en la Ciudad y uno de 68 años de la provincia de Chaco.
Con respecto a los confirmados, 1.050 (2,3 por ciento) son "importados", 16.924 (37,7 por ciento) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3 por ciento) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los 44.931 casos detectados, el 49,5 por ciento son mujeres y el 50,5 por ciento son varones, y las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.
El lunes fueron realizadas 7.120 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 292.511 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.446,3 muestras por millón de habitantes.
Hasta ahora, el total de personas que fueron dadas altas es de 13.576.
Te puede interesar
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio
Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos
Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.
Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable
El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.
Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo
La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.
Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.