Política Por: El Objetivo23 de junio de 2020

Cancillería asegura que la frontera con Chile sigue cerrada, "salvo excepciones"

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores explicaron que sólo se permite el tránsito a personas sanas siguiendo los protocolos sanitarios de nuestro país.

Cancillería asegura que la frontera con Chile sigue cerrada, "salvo excepciones" - foto: gentileza

La Cancillería informó que la frontera entre Argentina y Chile sigue cerrada "salvo para casos excepcionales", y precisó que se autorizó el tránsito de "personas sanas" que cumplan con las instrucciones que dispongan las autoridades sanitarias nacionales solo para "realizar el tránsito país-país", en el marco de la pandemia.

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, explicó que Argentina y Chile suscribieron en 1974 "el Convenio de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro".

"Este acuerdo responde a la geografía de ambos naciones, donde es necesario, para conectar dos zonas de un mismo país, atravesar el territorio del otro", expresó el funcionario en un comunicado de la Cancillería.

En ese sentido, citó como ejemplo que "la vinculación de la isla de Tierra del Fuego con la Argentina continental se hace por territorio chileno".

"Lo mismo ocurre con la zona austral de Chile, que tiene un importante archipiélago, y para vincular localidades como Punta Arenas o Puerto Natales se necesita cruzar por territorio argentino", señaló el funcionario.

El comunicado reportó que las autoridades migratorias argentinas "han dispuesto, en carácter de excepción y en condición de reciprocidad, mantener el tránsito con la apertura de los pasos internacionales en el Corredor Austral que vinculan los pasos de San Sebastián e Integración Austral".

Asimismo, resolvieron "mantener el tránsito de los ciudadanos chilenos dentro del corredor argentino, involucrando los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Huemules al solo efecto de realizar el transito país-país", expresó el parte de prensa.

La medida se dispuso en el marco del cierre de fronteras y la prohibición de ingreso al territorio nacional de personas extranjeras no residentes en el país, a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso, en el contexto de la pandemia.

La Cancillería afirmó que la disposición establece específicamente que sólo se les permitirá el tránsito a través de los pasos fronterizos a las personas que no tengan el virus y acaten las recomendaciones de las autoridades sanitarias argentinas.

"En el marco de la pandemia de Covid-19 y en base al convenio de Transporte Terrestre en Tránsito vigente entre la Argentina y Chile, las autoridades argentinas han decidido autorizar el tránsito por los pasos fronterizos habituales de forma excepcional, sólo a aquellas personas sanas que den cumplimiento a las instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional y al solo efecto de realizar el transito país-país", informó el comunicado de la Cancillería. 

Te puede interesar

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.