Chile superó los 250.000 casos de coronavirus y estudia formar parte de pruebas para vacunas chinas
El número de muertes totales alcazó los 4.505 y en las últimas 24 horas hubo 3.800 contagios. el gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
Chile superó la barrera del cuarto de millón de contagios por coronavirus tras reportar más de 3.800 en las últimas 24 horas, al mismo tiempo que el gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reportó tres nuevas muertes, lo que elevó el total a 4.505: "Lo que registramos diariamente son personas que han sido inscritas en el registro civil, 24 horas previas a la presentación del informe, por esa razón vemos cifras menores los lunes y martes, así que probablemente las cifras de hoy correspondan al domingo."
La funcionaria añadió que "lo importante de estas cifras, es evaluar la tendencia en la semana".
Las proyecciones
Por su parte, el científico de la universidad estadounidense MIT Youyang Gu, desarrollador del modelo epidemiológico "Covid-19 Projections", estimó que Chile alcanzaría el pico de muertes en los próximos 30 días con hasta 300 decesos diarios y proyectó que para octubre próximo la cifra será de más de 22.000 víctimas en el país, según el diario La Tercera.
El modelo desarrollado por Gu "agrega el poder de la inteligencia artificial a un modelo clásico de enfermedades infecciosas", según explicó el medio.
"Desarrollamos un simulador basado en el modelo SEIR para simular la epidemia de Covid-19 en cada región. Calculamos 22.000 muertes para octubre insertando las muertes diarias en Chile proporcionadas por la Universidad Johns Hopkins en nuestro modelo de aprendizaje automático", detalló el científico.
Respecto a la situación de pacientes hospitalizados, Daza señaló que 2.009 están en terapia intensiva, 1.720 conectados en ventilación mecánica y 392 en estado crítico.
La invitación de China
Además, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la invitación que recibió Chile de parte de China para que participe en los ensayos de la vacuna que desarrolla actualmente.
"El desarrollo de esa vacuna tiene que ver con la seguridad y efectividad de ese tratamiento", aseguró y adelantó que será revisado conjuntamente con el ministro de Ciencias, Andrés Cauve.
"Lo que nos ha ofrecido China es que participemos en la tercera fase de ensayo clínico, para que en algún momento se llegue a aprobar esa vacuna como un medio terapéutico", explicó Paris.
"Eso significa que es una investigación que debe considerar la efectividad, la seguridad de la vacuna, que debe cumplir con toda la ley de derechos y deberes de los pacientes, con todos los estándares éticos que ha fijado el país para este tipo de ensayos", añadió el titular de salud.
Los testeos
En la última jornada, Chile realizó 12.707 pruebas PCR (prueba molecular para detectar el virus) y alcanzó un total de 995.060 exámenes.
Actualmente el índice de positividad por exámenes de PCR es cercana al 32%, es decir, supera ampliamente el umbral óptimo del 10% establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Por eso, el infectólogo Rodrigo Cruz advirtió que este índice podría registrarse un aumento el mes próximo y "podría superar perfectamente el 50% de aquí a mediados de julio, lo que sin duda sería muy negativo", según reprodujo la radio Bio Bio.
Chile vive desde el 18 de marzo pasado un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el gobierno para atender la crisis generada por el coronavirus.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.