Chile superó los 250.000 casos de coronavirus y estudia formar parte de pruebas para vacunas chinas
El número de muertes totales alcazó los 4.505 y en las últimas 24 horas hubo 3.800 contagios. el gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
Chile superó la barrera del cuarto de millón de contagios por coronavirus tras reportar más de 3.800 en las últimas 24 horas, al mismo tiempo que el gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reportó tres nuevas muertes, lo que elevó el total a 4.505: "Lo que registramos diariamente son personas que han sido inscritas en el registro civil, 24 horas previas a la presentación del informe, por esa razón vemos cifras menores los lunes y martes, así que probablemente las cifras de hoy correspondan al domingo."
La funcionaria añadió que "lo importante de estas cifras, es evaluar la tendencia en la semana".
Las proyecciones
Por su parte, el científico de la universidad estadounidense MIT Youyang Gu, desarrollador del modelo epidemiológico "Covid-19 Projections", estimó que Chile alcanzaría el pico de muertes en los próximos 30 días con hasta 300 decesos diarios y proyectó que para octubre próximo la cifra será de más de 22.000 víctimas en el país, según el diario La Tercera.
El modelo desarrollado por Gu "agrega el poder de la inteligencia artificial a un modelo clásico de enfermedades infecciosas", según explicó el medio.
"Desarrollamos un simulador basado en el modelo SEIR para simular la epidemia de Covid-19 en cada región. Calculamos 22.000 muertes para octubre insertando las muertes diarias en Chile proporcionadas por la Universidad Johns Hopkins en nuestro modelo de aprendizaje automático", detalló el científico.
Respecto a la situación de pacientes hospitalizados, Daza señaló que 2.009 están en terapia intensiva, 1.720 conectados en ventilación mecánica y 392 en estado crítico.
La invitación de China
Además, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la invitación que recibió Chile de parte de China para que participe en los ensayos de la vacuna que desarrolla actualmente.
"El desarrollo de esa vacuna tiene que ver con la seguridad y efectividad de ese tratamiento", aseguró y adelantó que será revisado conjuntamente con el ministro de Ciencias, Andrés Cauve.
"Lo que nos ha ofrecido China es que participemos en la tercera fase de ensayo clínico, para que en algún momento se llegue a aprobar esa vacuna como un medio terapéutico", explicó Paris.
"Eso significa que es una investigación que debe considerar la efectividad, la seguridad de la vacuna, que debe cumplir con toda la ley de derechos y deberes de los pacientes, con todos los estándares éticos que ha fijado el país para este tipo de ensayos", añadió el titular de salud.
Los testeos
En la última jornada, Chile realizó 12.707 pruebas PCR (prueba molecular para detectar el virus) y alcanzó un total de 995.060 exámenes.
Actualmente el índice de positividad por exámenes de PCR es cercana al 32%, es decir, supera ampliamente el umbral óptimo del 10% establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Por eso, el infectólogo Rodrigo Cruz advirtió que este índice podría registrarse un aumento el mes próximo y "podría superar perfectamente el 50% de aquí a mediados de julio, lo que sin duda sería muy negativo", según reprodujo la radio Bio Bio.
Chile vive desde el 18 de marzo pasado un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el gobierno para atender la crisis generada por el coronavirus.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.