Destacan "la respuesta conjunta" del sistema científico ante la pandemia
La directora del Conicet La Plata, Gloria Chicote, participó de un seminario virtual que analizó el escenario sanitario y científico durante la pandemia.
La directora del Conicet La Plata, Gloria Chicote, destacó hoy la capacidad de respuesta "desde una perspectiva conjunta" que pudo demostrar la comunidad científica ante la pandemia de coronavirus.
Chicote, se informó hoy, participó de un seminario virtual con responsables de la política científica nacional y provincial, en el que se analizó el escenario y lo que se espera después de la crisis sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus.
“En los últimos cuatro años, hasta fines de 2019, la crisis del sector de ciencia y tecnología movilizó muchísimo a toda la comunidad científica argentina. Eso produjo formas de asociación, la construcción de redes disciplinarias y transdisciplinarias, acciones de federalización y también una mirada que posibilitó salir de lo estrictamente académico del sistema para entrar en contacto con diversos actores para pensar la problemática científica”, dijo.
La directora habló en el seminario “Ciencia, Tecnología y Desarrollo en tiempos de Covid-19. Escenarios Socio-Productivos para la Pospandemia en la provincia de Buenos Aires”, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación bonaerense.
En ese sentido, afirmó que en ese lapso se reconfiguró la representación del científico ya no como aquellos que “investigan objetivamente en su laboratorio, aislados del mundo en una especie de torre de marfil, sino como alguien que articula su saber, su conocimiento con las demandas de la sociedad. Y eso fue un producto de esa asociación a la que nos llevó, nos obligó la anterior crisis”.
Chicote puntualizó que, a comienzos de 2020, la comunidad científica “se preparaba para poner en marcha una sinergia positiva cuando sobrevino la pandemia”, pero afirmó que las redes de relación establecidas hicieron que la inédita emergencia sanitaria “nos encontrara armados para salir rápidamente en respuesta a la urgencia, y nos dio también coordenadas para pensar no sólo el durante la pandemia sino también cómo puede ser la pospandemia”.
“La urgencia de atender todo lo relativo a la pandemia vino a corroborar lo que venimos diciendo los científicos desde hace mucho: que no existen compartimentos estancos entre las ciencias, que no tienen vigencia las viejas taxonomías de ciencias básicas o aplicadas; exactas, sociales, naturales o tecnológicas como compartimentos separados", agregó.
"Se enfatizó una vez más la necesidad de afrontar los problemas en forma conjunta, y la comunidad científica estuvo a la altura de esa demanda. Nuestra capacidad de respuesta desde una perspectiva conjunta es una de las capacidades que pudimos demostrar ante la pandemia”, destacó Chicote.
En otro pasaje resaltó los proyectos y convocatorias impulsados desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), y puntualizó sobre el más reciente, “La sociedad argentina en la pospandemia”, cuyo objetivo, expresó, es “ver y mensurar dónde estamos parados ahora y cómo nos preparamos para el momento del después”.
Del seminario tomaron parte, entre otras personalidades, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Ciencia nacional Roberto Salvarezza.
Te puede interesar
Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba
El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.
Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo
El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.
Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad
Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.