Destacan "la respuesta conjunta" del sistema científico ante la pandemia
La directora del Conicet La Plata, Gloria Chicote, participó de un seminario virtual que analizó el escenario sanitario y científico durante la pandemia.
La directora del Conicet La Plata, Gloria Chicote, destacó hoy la capacidad de respuesta "desde una perspectiva conjunta" que pudo demostrar la comunidad científica ante la pandemia de coronavirus.
Chicote, se informó hoy, participó de un seminario virtual con responsables de la política científica nacional y provincial, en el que se analizó el escenario y lo que se espera después de la crisis sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus.
“En los últimos cuatro años, hasta fines de 2019, la crisis del sector de ciencia y tecnología movilizó muchísimo a toda la comunidad científica argentina. Eso produjo formas de asociación, la construcción de redes disciplinarias y transdisciplinarias, acciones de federalización y también una mirada que posibilitó salir de lo estrictamente académico del sistema para entrar en contacto con diversos actores para pensar la problemática científica”, dijo.
La directora habló en el seminario “Ciencia, Tecnología y Desarrollo en tiempos de Covid-19. Escenarios Socio-Productivos para la Pospandemia en la provincia de Buenos Aires”, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación bonaerense.
En ese sentido, afirmó que en ese lapso se reconfiguró la representación del científico ya no como aquellos que “investigan objetivamente en su laboratorio, aislados del mundo en una especie de torre de marfil, sino como alguien que articula su saber, su conocimiento con las demandas de la sociedad. Y eso fue un producto de esa asociación a la que nos llevó, nos obligó la anterior crisis”.
Chicote puntualizó que, a comienzos de 2020, la comunidad científica “se preparaba para poner en marcha una sinergia positiva cuando sobrevino la pandemia”, pero afirmó que las redes de relación establecidas hicieron que la inédita emergencia sanitaria “nos encontrara armados para salir rápidamente en respuesta a la urgencia, y nos dio también coordenadas para pensar no sólo el durante la pandemia sino también cómo puede ser la pospandemia”.
“La urgencia de atender todo lo relativo a la pandemia vino a corroborar lo que venimos diciendo los científicos desde hace mucho: que no existen compartimentos estancos entre las ciencias, que no tienen vigencia las viejas taxonomías de ciencias básicas o aplicadas; exactas, sociales, naturales o tecnológicas como compartimentos separados", agregó.
"Se enfatizó una vez más la necesidad de afrontar los problemas en forma conjunta, y la comunidad científica estuvo a la altura de esa demanda. Nuestra capacidad de respuesta desde una perspectiva conjunta es una de las capacidades que pudimos demostrar ante la pandemia”, destacó Chicote.
En otro pasaje resaltó los proyectos y convocatorias impulsados desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), y puntualizó sobre el más reciente, “La sociedad argentina en la pospandemia”, cuyo objetivo, expresó, es “ver y mensurar dónde estamos parados ahora y cómo nos preparamos para el momento del después”.
Del seminario tomaron parte, entre otras personalidades, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Ciencia nacional Roberto Salvarezza.
Te puede interesar
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.