Política Por: El Objetivo01 de julio de 2020

En qué consisten los acuerdos de Provincia y Nación

Provincia y Nación firmaron este martes cinco convenios que contemplan una inversión de 303 millones de pesos para fomentar el empleo y el impulso de proyectos productivos

Qué dicen los acuerdos de Provincia y Nación

Las medidas acordadas con Nación apuestan a la inclusión laboral:

Creación de una Unidad de Gestión: Integrado por los ministerios de Desarrollo Social de la Nación, Desarrollo Social Provincial y Promoción del Empleo y de la Economía Familiar para llevar adelante los programas nacionales acordados. Contempla un aporte nacional de unos 199 millones de pesos, que podrá ser destinado a la adquisición de materiales, maquinarias y herramientas de nodos productivos vinculados al programa Potenciar Trabajo.

Programa Viviendas Semillas: 200 personas de la economía popular, durante tres meses, trabajarán en la finalización de 90 casas del programa provincial “Vivienda Semilla”, en la ciudad Capital. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa Potenciar Trabajo, que tiene como objetivo vincular a los trabajadores de sectores vulnerables directamente con proyectos socio-productivos, socio-laborales o de terminalidad educativa. Está previsto la realización de capacitación específica, así como la supervisión y coordinación por parte del Gobierno Provincial.

Este convenio implicará una inversión de 10,2 millones de pesos del Gobierno Nacional y contempla además el pagó de 17 mil pesos, durante tres meses a 200 trabajadores. 

Refacción de escuelas y salas cuna: 1.000 trabajadores de la economía informal, a través del programa Potenciar Trabajo, realizarán tareas de mantenimiento y reacondicionamiento de 200 establecimientos escolares de toda la Provincia (150 establecimientos educativos en Capital y 50 en escuelas del interior provincial) y 50 Salas Cuna de la Capital Provincial, durante dos meses.

Este proyecto se puso por primera vez en marcha en enero de 2020 y permitió que cientos de trabajados de la economía popular desarrollaran actividades productivas. Los trabajadores se capacitaron para llevar adelante eficientemente tareas como reparación de filtraciones y fisuras, pintura, arreglo de cercos perimetrales y restauración de techos. La inversión será de 34 millones de pesos (24 millones aportará Nación y 10 millones la Provincia).

Banco de maquinarias, herramientas y materiales: Este convenio por 40 millones de pesos consiste prevé la entrega de subsidios no reintegrable para la compra de insumos, herramientas y/o equipamiento que serán entregados en carácter de comodato a sectores vulnerables, con el objetivo de estimular el desarrollo productivo de pequeña escala. Se prevé así la generación de fuentes de ingresos genuinas, en el marco de la emergencia económica. A su vez, se brindará asistencia técnica y/o capacitación durante las instancias de formulación, ejecución y acompañamiento de los proyectos apoyados.

Comisión Nacional de Microcréditos: Acuerdo por 30 millones de pesos para créditos productivos canalizados a través de la Fundación Banco de Córdoba. Serán a tasas bajas y estarán destinados a familias sin acceso al sistema crediticio formal. Se promoverá la capitalización y la inclusión financiera de los emprendedores de la economía social, garantizando su acceso al crédito para maquinarias y herramientas, capacitación, seguimiento y acompañamiento a los efectos de promover el mercado interno. Las áreas que se promoverán serán la textil, construcción y alimentaria.

Te puede interesar

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.

Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau

En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.

Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber

Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.

El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.