Política Por: El Objetivo04 de julio de 2020

Juntos por el Cambio pidió apartar a la fiscal que investiga el crimen de Gutiérrez

La fuerza opositora aludió a Natalia Mercado, la hija de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y sobrina de la vicepresidenta, que actualmente se desempeña como fiscal del caso.

Patricia Bullrich, presidenta del PRO - Foto: gentileza

La coalición Juntos por el Cambio sostuvo hoy que el crimen de Fabián Gutiérrez, ex secretario de la vicepresidenta Cristina Kirchner, es "de extrema gravedad institucional" por tratarse de un testigo en una causa judicial contra el kirchnerismo y pidió que "no haya familiares" de la ex mandataria en el proceso.

De esta manera la fuerza opositora aludió a Natalia Mercado, la hija de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y sobrina de la vicepresidenta, que actualmente se desempeña como fiscal y entiende en la causa judicial que se abrió tras la aparición del cuerpo de Gutiérrez.

Mediante un comunicado firmado por las autoridades de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y Federico Angelini (PRO); Alfredo Cornejo y Alejandra Lordén (UCR); y Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic (CC), la coalición afirmó que el asesinato de Gutiérrez es "un crimen de extrema gravedad institucional".

Tras subrayar que "en 2018 Gutiérrez confesó ante la Justicia haber sido testigo de los circuitos de corrupción del kicrhnerismo", el frente opositor pidió que "la investigación pase a la órbita de la Justicia Federal" y "que no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso".

"La Justicia provincial ya está tratando de instalar, sin prueba alguna, hipótesis sobre el motivo del asesinato", agregaron los referente de Juntos por el Cambio y agregaron: "Vale resaltar esto último ya que el juez, la fiscal y las fuerzas policiales responden al poder político enquistado en la provincia de Santa Cruz".

Además, la oposición pidió "explicaciones por la demora en hacer pública la aparición del cadáver" y consideró que "Esta demora podría haber generado una manipulación de la escena del crimen".

"Pedimos que, dada la gravedad institucional que representa, su investigación reciba la mayor atención y la mayor transparencia por parte de las autoridades políticas y judiciales del país", concluyó el comunicado.

Te puede interesar

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.