La Fiscalía acusó de terrorismo a Evo Morales y solicitó su detención
La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción en el contexto de la investigación del llamado Caso Audio, por una grabación telefónica qué se le atribuye realizó durante los conflictos de finales de 2019.
La Fiscalía de Bolivia informó que este lunes fue emitida una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente Evo Morales, quien se encuentra en la Argentina y por quien se pidió su detención preventiva.
La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción en el contexto de la investigación del llamado Caso Audio, por una grabación telefónica en la que una voz que se atribuye al expresidente insta a bloquear ciudades durante el conflicto político y social que atravesó el país entre octubre y noviembre del año pasado.
La imputación por supuestos delitos de terrorismo y financiamiento del terrorismo se basa en una conversación telefónica con el dirigente cocalero Faustino Yucra.
"De acuerdo con las investigaciones, se evidenció que el exjefe del Estado y el coimputado Faustino Y.Y. mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México", donde entonces estaba Morales, "hasta El Torno", en Bolivia, dijo la Fiscalía en un comunicado.
"Aparentemente, en esa conversación", añade la nota, "Morales habría instruido al dirigente cocalero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019", cuando el entonces mandatario anunció su renuncia denunciando que era forzado por un golpe de estado.
Luego de anularse en octubre las elecciones que dieron como ganador a Morales para un cuarto mandato, y tras casi un mes de protestas con muertos en medio de denuncias de fraude de la oposición y de un golpe de estado para arrebatarle la victoria y derrocarlo, el líder boliviano renunció y se fue a México, pasó por Cuba y se afincó finalmente en la Argentina.
Un reporte de llamadas a las líneas telefónicas de ambos realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial de Bolivia muestra que Morales y Yucra se habrían comunicado en al menos dos ocasiones más entre el 12 y 17 de noviembre de 2019, según el la Fiscalía.
Una pericia informática permitió encontrar en un teléfono de Alejandro Y.S., hijo de Faustino, un video que circuló en redes sociales y que incluye ese audio, que fue enviado al Cuerpo Técnico de Investigación del Ministerio Público de Colombia, que concluyó que existe "una alta probabilidad de identificación de la voz" de Morales, señaló el comunicado de la Fiscalia, informó la agencia de noticias EFE.
Yucra fue enviado bajo prisión preventiva a un penal de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra tras ser detenido en abril pasado por acusaciones de terrorismo y sedición dentro de este mismo proceso judicial, que se encuentra en fase preliminar.
Morales reaccionó a través de Twitter: "De manera ilegal e inconstitucional, la Fiscalía de La Paz pretende imputarme por terrorismo con un audio alterado y sin ser notificado, una prueba más de la sistemática persecución política del gobierno de facto; pronto volverá la democracia y el estado de derecho a #Bolivia, dijo.
El expresidente, que solicitó refugio en la Argentina, enfrenta varios procesos por distintas acusaciones en Bolivia, tras denuncias entre otros del propio gobierno interino boliviano, por las que la Fiscalía ya emitió peticiones a Interpol para detenerle.
Te puede interesar
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.