Trotta y gobernadores se organizan para planificar el regreso a las aulas
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió mediante videoconferencia con gobernadores y sus pares provinciales para planificar el regreso a las clases presenciales en aquellas zonas, localidades, pueblos y microrregiones en la fase 5 de distanciamiento social.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió mediante videoconferencia con gobernadores y sus pares provinciales para planificar el regreso a las clases presenciales en aquellas zonas, localidades, pueblos y microrregiones en la fase 5 de distanciamiento social.
Dónde, cuándo, cómo y en qué escuelas y secciones, será una decisión provincial que Nación acompañará y fortalecerá con una inversión de 2.300 millones de pesos destinado a mantenimiento y reparación de la infraestructura escolar y la compra de insumos de higiene y seguridad.
El encuentro contó con la participación de los gobernadores provinciales: Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saa (San Luis) y Juan Manzur (Tucumán).
En la reunión se coincidió en el criterio de una vuelta escalonada y progresiva, con asistencia alternada y oferta combinada en zonas libres de casos de coronavirus, entre otras posibilidades, en pueblos con baja densidad poblacional, menor uso de transporte y ruralidad o plurigrado focalizando los esfuerzos en estudiantes con mayor necesidad de continuidad pedagógica por las limitaciones o ausencia de conexión a Internet.
Asimismo, se priorizarán los establecimientos urbanos y periurbanos, donde haya una tasa regular mínima o nula de contagios y los momentos críticos de la escolaridad como lo son la finalización e inicio de los niveles educativos obligatorios.
Hasta el momento, son nueve las provincias que volverán a las clases en Agosto: Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán
El ministro de la cartera educativa nacional explicó: “Debemos priorizar las zonas, localidades y pueblos donde las condiciones epidemiológicas lo permitan, de modo escalonado con enfoque en los últimos años de cada nivel, entendiendo que en muchos casos se hará de modo alternado, por grupos, combinando presencialidad con trabajo virtual o no presencial”.
En ese sentido, Trotta agregó: “No está en discusión la obligatoriedad de la educación básica, que deberá asegurarse tanto bajo la modalidad presencial como no presencial. En esta instancia excepcional se atenderán todas las situaciones en las que, por distintas razones, la presencialidad no pueda asegurarse. Manteniendo las acciones de evaluación que se vienen desarrollando, y la acreditación de saberes una vez que se haya regresado a las aulas”.
El desembolso consiste en 2.300 millones de pesos: $500 millones en transferencias de hasta 50 mil pesos directo a las escuelas, que priorice la provincia para la vuelta a la presencialidad destinados a la adquisición de insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.); $1300 millones para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad (con un sistema mixto, directo a escuelas hasta 400 mil pesos y vía provincia montos mayores); y $500 millones de refuerzo del programa 37 de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas, con el objetivo de su puesta a punto para el retorno de la presencialidad.
El sistema de asignación directa a escuelas se hará mediante una tarjeta de pago que la directora o director de la institución destina a la compra de materiales de los rubros aprobados. La distribución por jurisdicción estará directamente vinculada a las necesidades para las acciones de regreso a la presencialidad, conforme las defina cada provincia.
Tal como ya estableció el Consejo Federal de Educación en la Resolución Nº 364/2020, la reanudación de las clases será escalonada, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia, las características sociodemográficas de cada región y la identificación de momentos críticos de la escolaridad.
Esto significa que se podrán definir distintas fechas de tránsito a la presencialidad entre jurisdicciones, dentro de cada jurisdicción y para los distintos años/grados escolares.
En este sentido, es importante señalar que la apertura de una escuela no significa necesariamente que todos los grados o años escolares van a retomar la presencialidad en esta primera etapa.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.