Internacional Por: El Objetivo14 de julio de 2020

Trump dio marcha atrás con la suspensión de visas para estudiantes extranjeros

El anuncio brindó alivio a más de 1 millón de estudiantes extranjeros que habían estado en riesgo de ser deportados y a las cientos de universidades que ya habían preparado sus cursos virtuales para el próximo semestre.

Trump dio marcha atrás con la suspensión de visas para estudiantes extranjeros

El gobierno del presidente Donald Trump aceptó este martes rescindir la suspensión de visas para los estudiantes extranjeros matriculados en universidades estadounidenses que no vayan a abrir sus puertas en septiembre, luego de alcanzar un acuerdo judicial con los 17 estados, el distrito de Columbia y cientos de instituciones educativas que lo habían desafiado en tribunales ayer.

Frente a ocho demandas federales y la oposición de cientos de universidades, el gobierno de Trump rescindió hoy una medida que habría requerido que los estudiantes extranjeros se transfirieran a otras universidades o abandonaran el país si sus centros de estudio deciden no abrir las puertas en septiembre y dar todas sus clases de manera virtual por la pandemia del coronavirus.

En una audiencia en Boston, Massachusetts, en la que se iba a discutir la demanda iniciada por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),la jueza federal Allison Burroughs presentó el acuerdoal que llegaron el gobierno federal y las instituciones académicas, informó la cadena de noticias estadounidense CNN.

La audiencia se había programado con una duración de 90 minutos, pero en menos de dos el gobierno y las universidades se pusieron de acuerdo en la retirada de la norma, por lo que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) volverá a regirse por la excepción decretada por Trumpel 13 de marzo, al inicio de la pandemia.

Según esta excepción, los estudiantes extranjeros podrán cursar sus clases de manera virtual el próximo semestre sin perder su visa de residencia.

El anuncio brindó alivio a más de 1 millón de estudiantes extranjeros que habían estado en riesgo de ser deportados y a las cientos de universidades que ya habían preparado sus cursos virtuales para el próximo semestre.

Para las principales universidades de Estados Unidos, la norma decretada la semana pasada por Trump buscaba presionarlas para que reabrieran sus puertas en el inicio del año lectivo, en septiembre, pese a que todos los expertos del país reconocen que se vive una curva ascendente de la pandemia en gran parte del territorio.

Con cerca de 3,4 millones de infectados y más de 136.000 muertos, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia en el mundo.

Harvard y el MIT, junto con otras prestigiosas universidades, fueron los primeros en impugnar la medida, pero al menos otras siete demandas federales habían sido presentadas por universidades y estados que se oponían al decreto.

Finalmente ayer se presentó una demanda multiestatal con el respaldo de universidades, condados, centros de estudios científicos y gran parte del arco opositor demócrata.

Según una fuente, la Casa Blanca ahora se enfoca en redactar un nuevo decreto que se aplique solo a los nuevos estudiantes extranjeros, en lugar de los que ya están en el país, informó CNN.

Muchas universidades planean ofrecer una combinación de clases virtuales y presencialespara proteger la salud del profesorado, los estudiantes y las comunidades circundantes durante la pandemia, según el diario The New York Times.

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.