Trump dio marcha atrás con la suspensión de visas para estudiantes extranjeros
El anuncio brindó alivio a más de 1 millón de estudiantes extranjeros que habían estado en riesgo de ser deportados y a las cientos de universidades que ya habían preparado sus cursos virtuales para el próximo semestre.
El gobierno del presidente Donald Trump aceptó este martes rescindir la suspensión de visas para los estudiantes extranjeros matriculados en universidades estadounidenses que no vayan a abrir sus puertas en septiembre, luego de alcanzar un acuerdo judicial con los 17 estados, el distrito de Columbia y cientos de instituciones educativas que lo habían desafiado en tribunales ayer.
Frente a ocho demandas federales y la oposición de cientos de universidades, el gobierno de Trump rescindió hoy una medida que habría requerido que los estudiantes extranjeros se transfirieran a otras universidades o abandonaran el país si sus centros de estudio deciden no abrir las puertas en septiembre y dar todas sus clases de manera virtual por la pandemia del coronavirus.
En una audiencia en Boston, Massachusetts, en la que se iba a discutir la demanda iniciada por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),la jueza federal Allison Burroughs presentó el acuerdoal que llegaron el gobierno federal y las instituciones académicas, informó la cadena de noticias estadounidense CNN.
La audiencia se había programado con una duración de 90 minutos, pero en menos de dos el gobierno y las universidades se pusieron de acuerdo en la retirada de la norma, por lo que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) volverá a regirse por la excepción decretada por Trumpel 13 de marzo, al inicio de la pandemia.
Según esta excepción, los estudiantes extranjeros podrán cursar sus clases de manera virtual el próximo semestre sin perder su visa de residencia.
El anuncio brindó alivio a más de 1 millón de estudiantes extranjeros que habían estado en riesgo de ser deportados y a las cientos de universidades que ya habían preparado sus cursos virtuales para el próximo semestre.
Para las principales universidades de Estados Unidos, la norma decretada la semana pasada por Trump buscaba presionarlas para que reabrieran sus puertas en el inicio del año lectivo, en septiembre, pese a que todos los expertos del país reconocen que se vive una curva ascendente de la pandemia en gran parte del territorio.
Con cerca de 3,4 millones de infectados y más de 136.000 muertos, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia en el mundo.
Harvard y el MIT, junto con otras prestigiosas universidades, fueron los primeros en impugnar la medida, pero al menos otras siete demandas federales habían sido presentadas por universidades y estados que se oponían al decreto.
Finalmente ayer se presentó una demanda multiestatal con el respaldo de universidades, condados, centros de estudios científicos y gran parte del arco opositor demócrata.
Según una fuente, la Casa Blanca ahora se enfoca en redactar un nuevo decreto que se aplique solo a los nuevos estudiantes extranjeros, en lugar de los que ya están en el país, informó CNN.
Muchas universidades planean ofrecer una combinación de clases virtuales y presencialespara proteger la salud del profesorado, los estudiantes y las comunidades circundantes durante la pandemia, según el diario The New York Times.
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.