Hubo protestas contra el gobierno boliviano pese a la pandemia de coronavirus
“Hoy el pueblo boliviano está haciendo escuchar su voz de protesta”, afirmó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en medio de la movilización en la capital boliviana.
Decenas de miles de personas desafiaron este martes las restricciones vigentes debido a la pandemia de coronavirus y salieron a las calles de varias ciudades de Bolivia a protestar contra el gobierno interino, informó la prensa internacional.
“Hoy el pueblo boliviano está haciendo escuchar su voz de protesta”, afirmó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en medio de la movilización en La Paz, según la agencia de noticias ANSA.
El dirigente explicó que “una de las reivindicaciones principales de los manifestantes es la confirmación de las elecciones generales para el 6 de septiembre y que el voto sea garantizado de una vez por todas”.
Huarachi dijo asimismo que el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez debe resolver las crisis sanitaria y económica causadas por el coronavirus.
No obstante, advirtió que la COB “y la gente común” preferirían discutir esas medidas “con un gobierno democráticamente electo y no con uno que tomó el poder en circunstancias dudosas”.
Las marchas, que se realizaron en La Paz y otras ciudades, fueron convocadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y tuvieron el apoyo de organizaciones indígenas y educativas.
Bolivia vive una profunda crisis desde noviembre pasado, cuando el presidente Evo Morales renunció y denunció un golpe de estado tras anular las elecciones en las que había sido reelecto para un cuarto mandato consecutivo, sospechadas de fraude.
Áñez, autoproclamada presidenta en una sesión legislativa irregular pero cuyo mandato fue convalidado luego por el Tribunal Constitucional, convocó a elecciones generales para el 3 de mayo pasado, que fueron aplazadas debido a la pandemia.
Finalmente se estableció que se realizarán el 6 de septiembre próximo, al cabo de semanas de tensión originada por la reticencia del gobierno interino a fijar una nueva fecha, no obstante lo cual fuentes oficiales recomendaron en los últimos días volver a postergarlas a raíz del Covid-19.
El país acumulaba 49.250 casos confirmados de coronavirus y 1.866 muertes por la enfermedad, según su último balance oficial, divulgado anoche.
Entre quienes están actualmente infectados figuran Áñez, seis ministros de su gabinete, la presidenta del Senado -y primera en la línea de sucesión-, Eva Copa, y el presidente del Banco Central, Guillermo Aponte, entre muchos otros funcionarios y legisladores.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.