Hubo protestas contra el gobierno boliviano pese a la pandemia de coronavirus
“Hoy el pueblo boliviano está haciendo escuchar su voz de protesta”, afirmó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en medio de la movilización en la capital boliviana.
Decenas de miles de personas desafiaron este martes las restricciones vigentes debido a la pandemia de coronavirus y salieron a las calles de varias ciudades de Bolivia a protestar contra el gobierno interino, informó la prensa internacional.
“Hoy el pueblo boliviano está haciendo escuchar su voz de protesta”, afirmó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en medio de la movilización en La Paz, según la agencia de noticias ANSA.
El dirigente explicó que “una de las reivindicaciones principales de los manifestantes es la confirmación de las elecciones generales para el 6 de septiembre y que el voto sea garantizado de una vez por todas”.
Huarachi dijo asimismo que el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez debe resolver las crisis sanitaria y económica causadas por el coronavirus.
No obstante, advirtió que la COB “y la gente común” preferirían discutir esas medidas “con un gobierno democráticamente electo y no con uno que tomó el poder en circunstancias dudosas”.
Las marchas, que se realizaron en La Paz y otras ciudades, fueron convocadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y tuvieron el apoyo de organizaciones indígenas y educativas.
Bolivia vive una profunda crisis desde noviembre pasado, cuando el presidente Evo Morales renunció y denunció un golpe de estado tras anular las elecciones en las que había sido reelecto para un cuarto mandato consecutivo, sospechadas de fraude.
Áñez, autoproclamada presidenta en una sesión legislativa irregular pero cuyo mandato fue convalidado luego por el Tribunal Constitucional, convocó a elecciones generales para el 3 de mayo pasado, que fueron aplazadas debido a la pandemia.
Finalmente se estableció que se realizarán el 6 de septiembre próximo, al cabo de semanas de tensión originada por la reticencia del gobierno interino a fijar una nueva fecha, no obstante lo cual fuentes oficiales recomendaron en los últimos días volver a postergarlas a raíz del Covid-19.
El país acumulaba 49.250 casos confirmados de coronavirus y 1.866 muertes por la enfermedad, según su último balance oficial, divulgado anoche.
Entre quienes están actualmente infectados figuran Áñez, seis ministros de su gabinete, la presidenta del Senado -y primera en la línea de sucesión-, Eva Copa, y el presidente del Banco Central, Guillermo Aponte, entre muchos otros funcionarios y legisladores.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.