Sociedad Por: El Objetivo21 de julio de 2020

Cuáles son las causas del aumento en los decesos por coronavirus

Los especialistas atribuyen la suba a demoras en la carga de datos y un mayor número de casos.

Cuáles son las causas del aumento en los decesos por coronavirus

La alta cifra de muertes notificadas ayer (113) y esta mañana (53) por coronavirus corresponde a fluctuaciones propias de los casos pero también a la demora en la carga del registro de personas que fallecieron en los días previos, explicaron especialistas, quienes alertaron que los "decesos que se ven hoy son de casos infectados hace quince días o más".

"Hay tres factores que nos permiten analizar estas cifras: por un lado está la fluctuación estadística; sábado y domingo hubo 40 casos, que es menos de lo que venía pasando, entonces uno puede pensar que se trata simplemente de una fluctuación natural, es decir, algunos días se mueren menos, otros más", describió a Télam el investigador del Conicet Jorge Aliaga.

En ese sentido, destacó la importancia de "comprender que los números se vuelven regulares cuando son muy grandes, cuando los números son del orden de 100, la fluctuación natural es del orden de 10, o sea, un día pueden haber una decena menos o una decena más".

El exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA sostuvo que "además de esto, puede haber habido demoras en la carga, entonces los casos no son estadística pura, sino que se ingresaron al sistema más tarde y fallecieron en días previos".

El físico y analista de datos remarcó además que "hay un tercer factor que es que los muertos son personas que se enfermaron varias semanas atrás y se van muriendo de a poco, algunos en la primera semana, otros en la segunda, en la tercera e incluso en la cuarta, quinta o sexta".

En el mismo sentido, la docente e investigadora Soledad Retamar señaló que "los 113 reportados ayer se pueden deber a la caída del sistema durante el fin de semana", aunque advirtió que "de todos modos, era esperable que con la cantidad de 3.500 casos diarios en forma sostenida también aumente la cifra de fallecidos".

La especialista indicó que "la letalidad es un porcentaje entre los fallecidos y los casos detectados; si ese porcentaje medianamente se mantiene en el tiempo pero están subiendo la cantidad de casos la consecuencia es que en números brutos vas a tener cada vez más fallecidos".

Retamar indicó que "la cantidad de fallecidos diarios se viene duplicando aproximadamente cada 24 días, esto implica que, a menos que mejoren mucho los tratamientos o que comience a disminuir la cantidad de nuevos casos, en 24 días vamos a tener en promedio el doble de muertos que ahora".

En tanto, el investigador del Conicet Juan Andrés Fraire apuntó a las demoras en la carga de datos: "El sistema del Ministerio de Salud estuvo caído unas horas del fin de semana y también las provincias están demorando la notificación de casos y fallecimientos, esto hace que se acumulen".

Fraire señaló que, además, "las dinámicas de brotes del virus también pueden hacer aparecer estos picos en la curva, por provincias incluso, lo que sumado a las demoras acrecienta estas irregularidades en las estadísticas".

"Por ejemplo, el fin de semana hubo menos muertos de los que veníamos teniendo, entonces lo ideal sería poder analizar y sacar promedios de cinco o siete días para entender la tendencia más general", añadió.

Un dato en este sentido es que de los 53 decesos anunciados esta mañana, 24 corresponden a la provincia de Jujuy (13 varones y 11 mujeres).

Para el infectólogo Omar Sued, el aumento de fallecimientos es una consecuencia del aumento de casos: "Una persona fallece en promedio 21 días después del inicio de los síntomas; fijate cuantos casos había hace 21 días y cuantos casos hace 28, quizás sea porque el aumento de casos cada día y ahora estamos viendo esos muertos", sostuvo.

En tanto, el contador y senador de Corrientes, Martín Barrionuevo, quien realizó análisis de datos oficiales desde que comenzó la pandemia, también explicó que "los fallecimientos notificados entre ayer y hoy no corresponden a las personas que murieron en estas últimas 24 horas".

"El promedio de fallecidos de los últimos siete días es de 70 muertes diarias, es consistente con un 2, 2,5% de los 3.000 a 3.500 casos que se empezaron a registrar hace 10 o 14 días para atrás", detalló Barrionuevo.

Y alertó que "hoy los casos están en el orden de los 4.000 y más casos implican más fallecidos".

En este contexto, Aliaga recordó que "la cantidad de nuevos casos diarios desaceleró la velocidad de crecimiento, pero no bajó y sigue creciendo".

"Los casos vienen creciendo sostenidamente desde abril, por lo que es esperable que la cantidad de muertos siga aumentando; si bien la edad media de los contagiados bajó (y eso baja la letalidad) y los médicos van mejorado los tratamientos con el paso de las semanas", concluyó.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo esta mañana, al brindar el reporte sobre la evolución de la Covid-19, que aunque los últimos reportes marcaron un crecimiento en los fallecimientos y ayer se registró el récord en ese aspecto, con 113 decesos, el país aún tiene una "mortalidad que está entre las más bajas de la región" (52 personas casa millón de habitantes) y señaló que la letalidad específica está en 1,8, cuando la global es de 4,2 y en la región es de 4,1.

Te puede interesar

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.